CURSO A DISTANCIA. LOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
- Peso de curso:
Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)
Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos
Nuevo curso a distancia diseñado específicamente para los auxiliares de enfermería.
Esta publicación, está destinada a un sector del personal sanitario, el auxiliar de enfermería, muchas veces excluido de planes de formación orientados al perfeccionamiento de su actividad laboral.
Se plantea, de forma clara y sencilla, la actuación del auxiliar en enfermería en áreas como la educación para la salud, la medicina preventiva, las infecciones hospitalarias, enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio, respiratorio, digestivo, cuidados del paciente quirúrgico, primeros auxilios.
OBJETIVOS:
Lograr que el alumno/a conozca: el concepto, alcance y determinantes de la salud,
los aspectos legislativos sobre la actuación profesional,
los niveles asistenciales del sistema de salud, las necesidades
humanas en el contexto actual, las relaciones entre estilos de vida y salud, los niveles
y alcance de la prevención en salud, las pautas relacionadas con la higiene y el
bienestar, las actuaciones relacionadas con la movilidad y el ejercicio, las actuaciones
relacionadas con la desinfección, las actuaciones relacionadas con la
esterilización, las medidas de higiene en el ámbito hospitalario, las técnicas de higiene del personal sanitario (lavado de manos, técnicas de colocación de gorros, calzados, mascarillas, guantes estériles, bata estéril, etc.), las actuaciones relacionadas con las enfermedades cardiocirculatorias, las actuaciones relacionadas con la atención a pacientes con traumatismos, las actuaciones relacionadas con el paciente encamado (alimentación, respiración, temperatura, aplicaciones de frío y calor, eliminación de residuos, sueño, etc), las actuaciones relacionadas con la salud materno infantil, las actuaciones relacionadas con la geriatría, las actuaciones con los enfermos terminales, las formas de proceder en primeros auxilios, la relación entre primeros auxilios y transmisión de enfermedades, las actuaciones relacionadas con educación para la salud, las formas de gestionar los residuos sanitarios y las características de la comunicación en la práctica profesional.
NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:
Este curso, de 100 horas lectivas a desarrollar en mes y medio, ya ha sido reconocido oficialmente por las Comunidades que colaboran habitualmente con la Fundación ICEPSS.
Todos los matriculados en esta edición recibirán el diploma del curso firmado y sellado por la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios del Gobierno de Canarias como curso oficial propio. Esta circunstancia, por su propia naturaleza, y siempre teniendo en cuenta las peculiaridades propias de cada convocatoria pública, debiera de dar lugar, todavía más, a la correspondiente baremación en los distintos concursos-oposiciones.
CONTENIDOS:
1.- Concepto de Salud. Determinantes de Salud. Jose R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
2.- Marco legislativo del auxiliar de enfermería. Francisco Javier Muñoz Jurado.
3.- Necesidades sociales. José R. Calvo Fernández y José Calvo Rosales.
4.- La repercusión en la salud de los estilos de vida (I): nutrición, actividad física y obesidad. Aurora Bueno Cavanillas.
5.- Las repercusiones en la salud de los estilos de vida (II): hábitos nocivos, conducción peligrosa y comportamiento social violento. Aurora Bueno Cabanillas.
6.- Actividades preventivas (AA.PP.), conceptos. Antonio Solbes Caro.
7.- Bases de limpieza, desinfección y esterilización. Juan Carlos Orengo Valverde y Gabriel López Martín.
8.- Infecciones hospitalarias. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
9.- Principios básicos de aislamiento hospitalario. Juan Carlos Orengo Valverde y Gabriel López Martín.
10.- La actuación del auxiliar de enfermería con respecto al aparato circulatorio. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
11.- Actuación del auxiliar de enfermería con respecto al aparato respiratorio. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
12.- Actuación del auxiliar de enfermería en relación con el aparato digestivo. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
13.- Actuación del auxiliar de enfermería con respecto al aparato urinario. José R. Calvo Fernádez y Mª E. Calvo Fernández.
14.- La actuación del auxiliar de enfermería en cuanto a los cuidados del paciente con traumatismo. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
15.- La actuación del auxiliar de enfermería en cuanto a los cuidados del paciente quirúrgico. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
16.- La actuación del auxiliar de enfermería con respecto a la salud materno infantil. Lidia Esther Armas Sosa y Alejandra Armas Sosa.
17.- El auxiliar de enfermería en la asistencia geriátrica. Juana Mª Medina Guillen y Amparo Navarro Valdivielso.
18.- La temperatura. Alteraciones patológicas. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
19.- Auxiliar de enfermería: cuidados de confort. Genoveva Martín Nöbauer y Margarita Martín Rivero.
20.- Métodos terapéuticos. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
21.- Primeros auxilios. Conceptos generales. Jorge Antón Lugo.
22.- Primeros auxilios y la transmisión de enfermedades. Mª Luisa García Alcántara y Guillermina Lucía San Juan López.
23.- Educación para la salud. Conceptos y métodos. José R. Calvo Fernández, Milagros Torres García, Mª del Carmén Navarro Rodríguez, Anselmo López Cabañas, José Mª Segura Blázquez y José Calvo Rosales.
24.- Principios de dietética.Tipos de dieta. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
25.- Manejo de residuos sólidos. Juan Carlos Orengo Valverde y Gabriel López Martín.
26.- La comunicación en la práctica de los profesionales de la salud. Jaime Llacuna Morera.
27.- La actuación del auxiliar de enfermería y la utilización de fármacos. Mercedes López García.
El temario ha sido elaborado por profesionales de reconocido prestigio y expertos en las distintas materias que se tratan. Los objetivos anteriores, serán útiles además para la preparación de oposiciones, ya que coinciden con la mayor parte de los temarios de oposiciones.
* El material del curso se enviará mediante mensajería urgente a partir de la segunda quincena de noviembre de 2000.
* Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
* Proceso de matrícula en España.
* Proceso de matrícula Internacional.
* Comenzar el proceso de Matrícula
* * * * Regresar a Menú * * * *