Bienvenido. Catálogo de Información de cursos a Distancia de la Fundación ICEPSS.

LE OFRECEMOS MÁS INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS CURSOS A DISTANCIA.

En este documento podrá encontrar los contenidos detallados de cada curso de Formación a distancia y Teleformación, horas lectivas, formas de estudio, metodología, forma de matricularse, servicios postales, peso y precios de cada curso, en general toda aquella de utilidad para que usted pueda conocernos.
Esperamos que este documento aclare las actividades de Formación Continuada a distancia que desarrollamos. No obstante, si tiene usted más dudas, contacte con icepss@icepss.es, o visite la información en línea sugerida en este mismo documento.

Gracias por su Interés.
Esta información esta sujeta a cambios constantes. Lo más actual http://www.icepss.es/



TODOS ESTOS MATERIALES Y MUCHOS MAS INCLUIDOS EN EL CD DE LA GRAN ENCICLOPEDIA DEL ICEPSS, UNA OFERTA UNICA QUE PODRAS AQUIRIR POR 15000 PTAS/100 uds. INCLUIDAS...¡¡ DOS MATRICULAS !!
informáte más en nuestra página Web

Cursos e Información de: FORMACIÓN A DISTANCIA
* Los Profesionales del Alzheimer I y II ¿Cómo actuar?.
* Cuidados Paliativos I.
* Salud Pública y Educación para la Salud
* Estrategias de Intervención en el aula desde la LOGSE
* Salud, Deporte y Educación
* Psiquiatría Social y Comunitaria I. Un Enfoque Integral
* Cuidados Paliativos II.
* Salud Materno Infantil
* Urgencias Médicas y Primeros Auxilios
* Los Equipos de Atención Primaria y su Intervención en la infancia, puericultura y aspectos sociales de la enfermedad.
* Los Contratos Bancarios
* Salud Comunitaria y Promoción de la Salud
* Los Ámbitos de Actuación del Auxiliar en Enfermería
* La Intervención Clínica en Pediatría
* Concepto y Alcance del Trabajo Social hoy
* Intervención Clínica y Psicosocial en el Anciano
* Experto/Especialista Universitario en "Diseño, Aplicación y Evaluación de materiales Curriculares en el Aula". CURSO CERRADO
(Disponible en esta modalidad solo España)
* Experto/Especialista Universitario en Educación y Promoción de la Salud. CURSO CERRADO
* La Estructura del Estado y la Organización y funcionamiento de la administración pública. CURSO CERRADO
* La Investigación en la Salud, Teoría y Práctica. Curso/Proyecto/Publicación CURSO CERRADO
(Disponible en esta modalidad solo España)
Acerca de... Información en Línea(www.icepss.es):

TODOS ESTOS MATERIALES INCLUIDOS EN EL CD DE
LA GRAN ENCICLOPEDIA DEL ICEPSS, UNA OFERTA
UNICA QUE PODRAS AQUIRIR POR
15000 PTAS/100 uds. INCLUIDAS...

¡¡ DOS MATRICULAS !!
informáte más en nuestra página Web

  • Nuevos reconocimientos de interés sanitario. ¡¡Conócelos!!
  • Demostración de cursos. Bájate una demo.
  • Precios de los cursos
  • Otras Formas de Matricularse
  • Iniciar Proceso de Matrícula por Internet
  • Cursos e Información de: TELEFORMACIÓN
    * Salud Pública y Educación para la salud. (todos)
    * Intervención Clínica y Psicosocial en el Anciano. (todos)
    * Salud Comunitaria y Promoción de la Salud. (todos)
    * Urgencias Médicas y Primeros Auxilios. (todos)
    * Cuidados Paliativos II. (todos)
    * Experto/Especialista Universitario en "Diseño, Aplicación y Evaluación de materiales Curriculares en el Aula"
    (en esta modalidad solo para alumnos/as fuera de España. CURSO CERRADO
    * Experto/Especialista Universitario en Educación y Promoción de la Salud
    (en esta modalidad solo para alumnos/as fuera de España. CURSO CERRADO

    *** Muchos más Próximamente ***

    Acerca de...

  • ¿Qué es?
  • Metodología
  • Proceso de Matrícula.
  • Evaluación
  • Más Información General en Línea


    Formación a Distancia. ¿Qué es?.

    La Formación a Distancia de la Fundación ICEPSS, comprende diversos cursos, experto/especialista, masters, maestrías y en general, todos aquellos proyectos orientados a continuar la preparación y formación para todos aquellos profesionales y especialistas relacionados con los diversas ramas del saber y la aplicación de los servicios. El Material académico es de fácil comprensión y se encuentra estructurado pedagógicamente por profesionales de reconocido prestigio nacionales e internacionales con una metodología propia e innovadora.
    Los cursos se realizan cómodamente desde casa con un sistema nuevo formulado por la Fundación ICEPSS, siendo el alumno/a quien organiza el tiempo de estudio en función de sus necesidades e intereses. Los cursos pueden trabajarse, además, si se desea, en pequeños grupos

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Teleformación. ¿Qué es?.

    La Teleformación es una nueva modalidad de estudios que la Fundación ICEPSS pone a su disposición.
    Nuestros objetivos son principalmente:
    * brindarle la oportunidad de utilizar una nueva metodología innovadora para abordar el estudio de los diferentes ámbitos teóricos y prácticos del curso a través de internet.
    * fácil y rápido acceso a los materiales didácticos y de evaluación.
    * hacer más asequible económicamente los cursos.

    Todo ellos cuentan con la misma calidad de contenidos que los cursos de formación a distancia en general, diferenciándose en que los cursos en la modalidad de teleformación, no incluyen el libro editado o el material complementario (vídeo).
    El material principal para llevar a cabo los objetivos del curso de teleformación, se obtendrá obligatoriamente por internet (libro del curso, cuestionarios, aplicación informática, y en algunos cursos, material complementario didáctico).
    Las dudas se pueden recibir por internet o fax.
    Los cursos están diseñados para no utilizar software sofisticado. Esperamos que, al final, el curso le haya servido para aumentar las destrezas y conocimientos profesionales en pro de los servicios sociales a los que se dedica.

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Metodología. Formación a Distancia. España.

    Los cursos se apoyan en un material didáctico especializado y preparado para su estudio. Las actividades básicas son:

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Metodología. Formación a Distancia. Internacional.

    Los cursos se apoyan en un material didáctico especializado y preparado para su estudio. Las actividades básicas son:

    • Libro del Curso (enviado por correo tradicional)
    • Libro del Curso (obteniéndolo mediante un fichero por internet). Solo de aquellos cursos cuyos materiales estén disponibles por Teleformación.
      OPCIONAL: de esta manera usted no tiene que esperar por la llegada del material para poder comenzar a estudiar su curso
    • Texto con los temas del curso, vídeo (como material complementario) en la mayor parte de los cursos, y un cuestionario evaluativo preparado por el equipo de profesores responsable de la evaluación, (enviado por correo tradicional).
    • Una vez estudiados los temas se han de contestar las preguntas que aparecen en el cuestionario (planilla de preguntas). Éstas están incluidas en el material del curso.
    • La plantilla de examen se ha de enviar a la Fundación ICEPSS.
      C/ Sucre, 19 (El Cebadal) - 35.008 Las Palmas de G.C., GRAN CANARIA.
    • También tiene la oportunidad de bajar por medio de la web, la planilla de examen representada por un sencillo programa, el "cuestionario electrónico".
      Esta aplicación genera un fichero de resultados que podrá enviar a la dirección de correo electrónico, icepss@icepss.es.
      De esta manera, el trámite de revisión de examen será mucho más rápido.
    • Las dudas se pueden resolver mediante carta, fax o correo electrónico.
    • Los alumnos-as que superen satisfactoriamente el ejercicio a distancia recibirán un diploma certificado sellado por la Fundación ICEPSS y avalado por las Instituciones colaboradoras. En el certificado aparecerán las características del curso.
    • Los alumnos-as que no superen la prueba podrán recuperarla mediante la realización de un nuevo ejercicio. Sin cargo adicional.
    • La entrega de los diplomas acreditativos se realizará al término de los días indicados en la carga de horas lectivas del curso y una vez superado el cuestionario.
    • Se sugiere trabajar los temas en pequeños grupos (5-8 personas).
    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Metodología. TELEFORMACIÓN.

    * Los cursos de teleformación se apoyan en un material didáctico especializado y preparado para su estudio. Las actividades básicas son:

    - Después de llevar a cabo el proceso de matrícula y estar debidamente matriculado/a., cada alumno-a recibe una clave para:
    - Obtener el libro por internet con los temas del curso,
    - Cuestionario de evaluación preparado por el equipo de profesores responsable de la evaluación, (por internet)
    - Aplicación "Cuestionario electrónico". (por internet)

    A) Una vez estudiados los temas se han de contestar las preguntas que aparecen en el cuestionario de evaluación. Las respuestas deberán introducirse en la aplicación "Cuestionario Electrónico", que también podrá obtenerse por Internet
    B) La aplicación "Cuestionario Electrónico", genera un fichero de resultados que
    podrás enviar a la dirección de correo electrónico, icepss@icepss.es. De esta manera el trámite de revisión de examen será mucho más rápido.
    C) Las dudas se pueden resolver mediante carta, fax o correo electrónico.
    D) Los alumnos-as que superen satisfactoriamente el ejercicio a distancia recibirán un diploma certificado sellado por la Fundación ICEPSS y avalado por las Instituciones colaboradoras. En el certificado aparecerán las características del curso.
    E) Los alumnos-as que no superen la prueba podrán recuperarla mediante la realización de un nuevo ejercicio. Sin cargo adicional.
    F) La entrega de los diplomas acreditativos se realizará al cumplir las horas lectivas exigidas para cada curso y una vez superado el cuestionario.

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Proceso de Matrícula. Formación a Distancia. España.

    Instrucciones

    Para realizar la matrícula por Internet, siga las siguientes instrucciones:
    1.- Realice el correspondiente ingreso o transferencia en la entidad bancaria que se muestra posteriormente.
    2.- Después de completar este ingreso, realice su matrícula a través del formulario correspondiente.
    3.- En cuanto recibamos estos datos, procederemos de inmediato a remitirle el curso o cursos, a los cuales usted decidió matricularse.

    Entidad Bancaria Ingreso/transferencia bancaria..
    ..A NOMBRE DE ICEPSS.
    -CENTRAL HISPANO: Entidad 0049 Oficina: 3724, DC: 42, Número de Cuenta: 2514111156

    Pago ON-LINE por servidor seguro. Tarjeta VISA.

    En el formulario encontrarás la posibilidad de realizar el pago en línea sin moverte de tu casa, con completa seguridad de datos y claridad.

    Formulario de
    Matrícula

    - Después de cumplimentar los primeros pasos, estará listo/a para cumplimentar el Formulario de Matrícula del curso.

    - Use la tecla TAB o el ratón para moverse dentro del formulario.
    - En el formulario podrá elegir la modalidad de envío de material.
    - Cuando termine de llenar haga click en el botón ENVIAR.
    - Si quiere volver a llenar el formulario de nuevo, haga click en el botón LIMPIAR y el formulario regresará a su estado inicial.

    Cumplimentar Formulario.

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Proceso de Matrícula. Formación a Distancia. Internacional.

    Instrucciones

    Para realizar la matrícula por Internet, solo tiene que llenar el formulario sugerido.
    Dentro del formulario puede pagar por:
    1.- Tarjeta de Crédito o VISA. Por servidor seguro.
    2.- Por Transferencia bancaria, enviándo posteriormente el resguardo de ingreso bancario al fax 34-928260667 a la atención de Isabel Manzanera.

    - Ingreso/transferencia a banco:
    Realice el pago en la siguiente entidad, cuenta en dólares..
    Ingreso a nombre del ICEPSS:
    -Banco Central Hispano entidad: 0049 OFICINA: 3724 DC: 44 No. de CUENTA: 2314032973
    Swift:BSCHESMMXXX

    Dentro del formulario se incluyen los dos tipos de pago, por VISA (en línea) o tarjeta de crédito y la Transferencia Bancaria

    Formulario de
    Matrícula

    - Cumplimente el Formulario de Matrícula.

    - Use la tecla TAB o el ratón para moverse dentro del formulario.
    - En el formulario podrá elegir la modalidad de envío de material.
    - Cuando termine de llenar haga click en el botón ENVIAR.
    - Si quiere volver a llenar el formulario de nuevo, haga click en el botón LIMPIAR y el formulario regresará a su estado inicial.

    Cumplimentar Formulario.
    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Proceso de Matrícula. Teleformación.

    * INSTRUCCIONES *

    - Para Formalizar la matrícula por favor siga las siguientes instrucciones.
    1.- ESPAÑA. PASO No. 1
    A) Abonar el importe del curso por cualquiera de las dos vías:
    - Ingreso/transferencia bancaria: Realice el correspondiente ingreso a nombre de la Fundación ICEPSS en la siguiente entidad.

    -CENTRAL HISPANO: Entidad 0049 Oficina: 3724, DC:42, Número de Cuenta: 2514111156

    - Pago online: tiene la posibilidad de realizar en pago en línea con servidor seguro con su tarjeta de crédito.

    B) Cumplimente el formulario en línea y posteriormente contactaremos con usted para darle las claves e instrucciones para que obtenga su material por internet.

    2.- INTERNACIONAL:
    A) Abonar el importe del curso por cualquiera de las dos vías:
    - Ingreso/transferencia bancaria: Realice el correspondiente ingreso a nombre de A NOMBRE DEL ICEPSS en la siguiente entidad.

    -BANCO CENTRAL HISPANO ENTIDAD: 0049
    OFICINA: 3724 DC: 44 No. de CUENTA: 2314032973, Swift:BSCHESMMXXX


    - Pago online: tiene la posibilidad de realizar en pago en línea con servidor seguro con su tarjeta de crédito.

    B) Cumplimente el formulario en línea y posteriormente contactaremos con usted para darle las claves e instrucciones para que obtenga su material por internet.

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    EVALUACIÓN. Formación a Distancia y Teleformación.

    El ICEPSS pone a tu alcance una manera más rápida de resolver los cuestionarios del curso, el "cuestionario electrónico", esta aplicación sencilla te permite anotar las respuestas de las preguntas que vas contestando, y si quieres descansar o realizar una pausa, podrás guardar tu trabajo hasta el momento en que desees seguir resolviéndola.
    Posteriormente cuando termines de resolver tu cuestionario, el programa te indicará en qué fichero ha guardado los resultados. Este fichero tendrás que enviarlo a la dirección de correo electrónico icepss@icepss.es, indicando en el título del mensaje tu DNI.

    Este programa no tiene ningún coste adicional para el alumno.
    Este cuestionario se puede bajar e instalar de dos formas:
    A) Fichero único
    B) Por partes.

    Si deseas obtener ahora la documentación y/o el programa, conéctate a la página web para seguir leyendo las instrucciones y descargarlo.

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Envíos a España. Formación a Distancia.

    El precio del curso incluye el coste del flete hacia la localidad en donde se ha realizado la matrícula, estos envíos tardan aproximadamente de 1 a 2 semanas. En caso de no haber recibido el material del curso a partir de las 3 semanas siguientes a la fecha de envío del material (puede obtener este dato en icepss@icepss.es), póngase en contacto con la Fundación ICEPSS.
    Si desea su material por mensajería urgente, deberá de cubrir el siguiente coste añadido al importe del curso. A continuación le presentamos una lista de ellos con respecto al curso.

    CURSO
    (estos precios están sujetos a posibles modificaciones)
    MENSAJERÍA
    (Postal Exprés)
    Precio en pesetas
    Cuidados Paliativos I 1.700
    Intervención Clínica 1.650
    LOGSE 1.700
    Salud Pública 1.700
    Salud Mental 1.700
    Salud, Deporte y Educación 1.650
    Salud Comunitaria 1.860
    Cuidados Paliativos II 1.860
    Salud Materno Infantil 1.860
    Urgencias Médicas 1.650
    Equipos de Atención Primaria 1.750
    Investigación en Salud 1.350
    Estructura del Estado 1.650
    Contratos Bancarios 1.650

    NOTA: Si tiene dudas sobre el precio de envío de otros cursos, consulte a lourdes@icepss.es

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Envíos Internacionales. Formación a Distancia.

    El precio del curso incluye el coste del flete hacia el país en donde se ha realizado la matrícula (MENSAJERÍA NORMAL), estos envíos tardan aproximadamente 30 días. En caso de no haber recibido el material del curso a partir de los 45 días siguientes a la fecha de envío del material (puede obtener este dato en icepss@icepss.es), póngase en contacto con nosotros. Si desea su material lo antes posible, usted puede contratar los siguientes servicios:

    A) SERVICIO DE IMPORTACIÓN DE MATERIAL DESDE SU PAIS DE ORIGEN
    - Agente Postal One Latinoamérica (Información en Línea)
    - En México (Información en Línea)

    Esta mensajería desde su país, le ahorrará costes con respecto al envío privado desde España y le supondrá una ventaja al controlar la importación de su material. Conozca las tarifas aproximadas de mensajería de su país (consúltelas en http://www.icepss.es/postalone.htm y/o contacte con los agentes autorizados que le informarán con más precisión.

    B) MENSAJERIA PRIVADA DESDE ESPAÑA. Coste adicional de 83 dólares americanos.

    Estos dos pagos de mensajería privada NO SON obligatorios, usted puede utilizar la mensajería normal incluida ya en el precio del curso

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL ALZHEIMER I y II
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    - PVP. Europa: 16,000 ptas ó 96.16 Eu. cada curso, PROMOCIÓN: matrícula a los dos al mismo tiempo 21,000 ptas o 127 euros.
    - Norteamérica: 130 usd cada curso, PROMOCIÓN: matrícula a los dos al mismo tiempo 200 USD.
    - Latinoamérica: 100 usd (Subvencionado por Fundación ICEPSS), PROMOCIÓN: matrícula a los dos al mismo tiempo 140 USD.

    COORDINADORES Y DIRECTORES DEL CURSO:
    Ambos cursos serán dirigidos por D. Juan Carlos Alamo López, médico, y D. Leonardo Ruiz Pérez, trabajador social.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:

  • Cada uno de los cursos consta de 200 horas lectivas, conforme a los proyectos presentados a las distintas instituciones públicas que avalan los mismos. En el caso de la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad, se expresan en créditos. Cada curso se desarrollará en dos meses a partir de la recepción del material. Los/as interesados pueden matricularse indistintamente en cualquiera de los cursos. En esta primera edición se podrá elegir incluso cuándo se quieren iniciar: en el mes de julio o en el mes de septiembre (indicándolo en la hoja de matrícula que se adjunta). (Los precios de matrícula pueden sufrir variaciones en las siguientes ediciones).
  • DIRIGIDO A:
    El curso está orientado fundamentalmente para profesionales y estudiantes de la salud y de los servicios sociales. Se admitirán 200 plazas por Comunidad Autónoma por riguroso orden de inscripción. Asimismo, se reservan plazas para personas vinculadas a organizaciones de familiares de enfermos de enfermos de Alzheimer (estas personas recibirán cuestionarios evaluativos adecuados a su nivel).

    CONTENIDO:

    TEMAS DE LA 1ª PARTE (ALZHEIMER I)

    1. Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer.
    2. Epidemiología de la enfermedad.
    3. Diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
    4. Patología y bioquímica de la enfermedad de Alzheimer.
    5. Posibilidades y trascendencia del diagnóstico e intervención temprano.
    6. ABC de la enfermedad de Alzheimer.
    7. Diagnóstico por imagen en la enfermedad de Alzheimer.
    8. ¿Cómo funciona la memoria?
    9. Depresión: reto diagnóstico y terapéutico en el paciente con enfermedad de Alzheimer.
    10. Demencia Vs. depresión.
    11. La evaluación neuropsicológica de la demencia.
    12. Terapia farmacológica en la enfermedad de Alzheimer.
    13. ¿Cómo llevar el tratamiento de acuerdo a la fase de la enfermedad?
    14. Aspectos nutricionales en la enfermedad de Alzheimer.
    15. La atención bucodental en la enfermedad de Alzheimer.
    16. El papel de enfermería en el Alzheimer.
    17. Complicaciones frecuentes en la enfermedad de Alzheimer.
    18. Preservar y mantener la calidad y vida digna del enfermo de Alzheimer.
    19. Asistencia progresiva para la atención del enfermo y de su familia.
    20. ¿Cómo crear entornos funcionales para el enfermo de Alzheimer?
    21. Estrategias de rehabilitación para retardar la enfermedad.

    TEMAS DE LA 2ª PARTE (ALZHEIMER II)

    1. Cuidando al cuidador. Habilidades emocionales y de comunicación para mejorar la relación con el paciente.
    2. La vida de la familia cuando conoce la noticia: ¿cómo sobrevivir?
    3. Grupos de apoyo a familias.
    4. Cuidando al equipo interdisciplinario. Grupos Balint.
    5. Empoderando a la familia para la contención afectiva y efectiva del enfermo.
    6. Implicaciones socioeconómicas de la enfermedad.
    7. Impacto de la enfermedad de Alzheimer en la sociedad.
    8. Aspectos jurídicos sobre las personas que sufren de incapacidad por Alzheimer.
    9. Recursos prácticos para la familia con Alzheimer.
    10. La perspectiva ético-social. La enfermedad de Alzheimer como desafío social.
    11. Intervención de crisis con cuidadores colapsados.
    12. Abuso, maltrato y negligencia en el enfermo con Alzheimer.
    13. Estrategias de entrenamiento y modificación de conductas en la enfermedad de Alzheimer.
    14. El equipo interdisciplinario y su trabajo con el enfermo y su familia.
    15. El manejo de las pérdidas y su resolución. Apoyándose en el equipo de salud.
    16. Estimulación neurosensorial y efecto Tomatis en la enfermedad de Alzheimer.
    17. El papel del trabajo social en relación al Alzheimer.
    18. Autonomía en el adulto mayor. Consideraciones éticas.
    19. Centros de día.
    20. Estrategias en la elaboración de programas para enfermos de Alzheimer

    INSTITUCIONES QUE COLABORAN:

    Se ha solicitado las correspondientes acreditaciones al Ministerio de Sanidad y Consumo y los reconocimientos de interés sanitario a las Comunidades que colaboran habitualmente con la Fundación ICEPSS y con el ICEPSS. Estos reconocimientos hacen posible que los cursos sean puntuables en concursos y/u oposiciones.

    METODOLOGÍA:

    Estos cursos se apoyan en material didáctico diseñado para la formación a distancia. Las actividades serán:

    A) Cada alumno/a recibirá un libro con los temas del curso, un cuestionario tipo test para evaluar la adquisición de conocimientos y un cuestionario de autoevaluación.
    Cada tema incluye distintas referencias bibliográficas. Se sugiere a todos los matriculados que realicen los cursos en pequeños grupos. En el caso de los alumnos que opten a la acreditación del Ministerio deberán realizar además un trabajo complementario sobre las materias en estudio.

    B)Las dudas que existan con respecto a los temas se enviarán mediante carta o correo electrónico a la unidad de seguimiento del curso (tutores especializados).
    Esta comisión contestará las dudas mediante carta y/o correo electrónico.

    C) Una vez cumplimentados los cuestionarios, se enviarán a la sede central de la entidad organizadora:
    ICEPSS FORMACIÓN
    c/Simancas, 2, bajo derecha (Guanarteme)
    35010-Las Palmas

    D)Todos los alumnos aprobados recibirán el correspondiente certificado reconocido por distintas instituciones públicas. Los suspendidos tendrán derecho a recuperación, sin coste alguno, mediante la realización de un nuevo cuestionario evaluativo.

    FORMA DE PAGO:

    El pago se hará a nombre de ICEPSS Formación en cualquiera de las siguientes entidades o pagando en línea de una manera segura desde nuestros formularios de matricula:

    -BBVA: Entidad: 0182 Oficina: 0550 DC: 36 Nº de cuenta: 0200070818

    -BSCH: Entidad: 0049 Oficina: 3724 DC: 42 Nº de cuenta: 2514111156



    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. URGENCIAS MÉDICAS Y PRIMEROS AUXILIOS
    - Peso de curso: Aprox. 800 grs Med:246*180*30 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    - PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    - Norteamérica: 185 usd. 6 alumnos o más 165 c/uno
    - Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    OBJETIVOS:
    Proporcionar al personal de los servicios de salud un panorama amplio y completo de actuación, paraun manejo clínico inicial y eficaz de las Urgencias, cuyos esfuerzos coordinados puedan asegurar la vida del paciente.
    Un detalle que pudiera ser considerado como insignificante puede ser la clave para evitar la muerte o la discapacidad permanente de una persona, sin importar su edad. Conocer ese detalle insignificante, identificarlo oportunamente, saber qué hacer y qué no son, entre otros, los propósitos de este curso. Para la elaboración de contenidos, se ha reunido a un destacado grupo de profesionales de los servicios de salud que en su trabajo cotidiano han sumado una experiencia de gran valía, un conjunto de conocimientos y de actuaciones que serán transmitidas a otros profesionales encargados de velar por la salud de la población.

    Conoce la nueva acreditación del Sistema Nacional de Salud. Consulte el enalce para conocer los créditos y el colectivo.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:

  • El curso consta de 200 horas lectivas, a desarrollar en dos meses a partir de la recepción del material.
  • Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.
  • CONTENIDO:
    • TEMA 1: Primeros auxilios. Conceptos generales.
    • TEMA 2: Acciones ante una emergencia.
    • TEMA 3: Atención primaria y traslado de lesionados.
    • TEMA 4: Estado de shock.
    • TEMA 5: Primeros auxilios en urgencias respiratorias.
    • TEMA 6: Reanimación cardiopulmonar.
    • TEMA 7: Primeros auxilios en traumatismos de tórax.
    • TEMA 8: Traumatismo craneoencefálico.
    • TEMA 9: Traumatismos de columna vertebral.
    • TEMA 10: Urgencias en cirugía maxiofacial.
    • TEMA 11: Trauma abdominal.
    • TEMA 12: Primeros auxilios en traumatismo de extremidades.
    • TEMA 13: Primeros auxilios para urgencias oftalmológicas.
    • TEMA 14: Urgencias en otorrinolaringología.
    • TEMA 15: Urgencias en obstetricia.
    • TEMA 16 y 17: Urgencias pediátricas (I y II).
    • TEMA 18: Primeros auxilios en las intoxicaciones agudas de la infancia.
    • TEMA 19: Intoxicaciones en adultos.
    • TEMA 20: Primeros auxilios y educación para la salud en lesiones por quemaduras.
    • TEMA 21: Urgencias endocrinológicas.
    • TEMA 22: Urgencias geriátricas.
    • TEMA 23: Urgencias por picaduras de insectos y mordeduras de animales.
    • TEMA 24: Primeros auxilios en lesiones deportivas.
    • TEMA 25: Heridas por proyectil de armas de fuego.
    • TEMA 26: Vendajes.
    • TEMA 27: Signos y síntomas potencialmente mortales.
    • TEMA 28: Urgencias ambientales.
    • TEMA 29: Primeros auxilios y la transmisión de enfermedades.
    • TEMA 30: El botiquín de primeros auxilios.
    • TEMA 31: Apoyo psicológico a pacientes y familiares.
    • TEMA 32: Prevención de los efectos de los desastres naturales sobre la población humana.
    • TEMA 33: Reacciones psicológicas provocadas por los desastres.
    • TEMA 34: Intervenciones diagnósticas y tratamiento en situaciones de desastre.
    • TEMA 35: Aspectos biotécnicos en la atención de víctimas en los primeros auxilios.
    • TEMA 36: Donación de órganos.
    • TEMA 37: Seguridad industrial.
    • TEMA 38: Avances tecnológicos en la prevención y atención de los primeros auxilios.
    • TEMA 39: Uso de los medios masivos de comunicación para la difusión de los primeros auxilios.
    • TEMA 40: Aspectos médico legales en la aplicación de primeros auxilios.
    • TEMA 41: Aspectos médico legales en la aplicación de primeros auxilios en España.
    Profesionales de reconocido prestigio en las áreas temáticas del curso.

    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula
    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. LOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
    - Peso de curso:
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    Nuevo curso a distancia diseñado específicamente para los auxiliares de enfermería.

    Esta publicación, está destinada a un sector del personal sanitario, el auxiliar de enfermería, muchas veces excluido de planes de formación orientados al perfeccionamiento de su actividad laboral. Se plantea, de forma clara y sencilla, la actuación del auxiliar en enfermería en áreas como la educación para la salud, la medicina preventiva, las infecciones hospitalarias, enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio, respiratorio, digestivo, cuidados del paciente quirúrgico, primeros auxilios.

    OBJETIVOS:
    Lograr que el alumno/a conozca: el concepto, alcance y determinantes de la salud, los aspectos legislativos sobre la actuación profesional, los niveles asistenciales del sistema de salud, las necesidades humanas en el contexto actual, las relaciones entre estilos de vida y salud, los niveles y alcance de la prevención en salud, las pautas relacionadas con la higiene y el bienestar, las actuaciones relacionadas con la movilidad y el ejercicio, las actuaciones relacionadas con la desinfección, las actuaciones relacionadas con la esterilización, las medidas de higiene en el ámbito hospitalario, las técnicas de higiene del personal sanitario (lavado de manos, técnicas de colocación de gorros, calzados, mascarillas, guantes estériles, bata estéril, etc.), las actuaciones relacionadas con las enfermedades cardiocirculatorias, las actuaciones relacionadas con la atención a pacientes con traumatismos, las actuaciones relacionadas con el paciente encamado (alimentación, respiración, temperatura, aplicaciones de frío y calor, eliminación de residuos, sueño, etc), las actuaciones relacionadas con la salud materno infantil, las actuaciones relacionadas con la geriatría, las actuaciones con los enfermos terminales, las formas de proceder en primeros auxilios, la relación entre primeros auxilios y transmisión de enfermedades, las actuaciones relacionadas con educación para la salud, las formas de gestionar los residuos sanitarios y las características de la comunicación en la práctica profesional.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:

  • Este curso, de 100 horas lectivas a desarrollar en mes y medio, ya ha sido reconocido oficialmente por las Comunidades que colaboran habitualmente con la Fundación ICEPSS.
  • Todos los matriculados en esta edición recibirán el diploma del curso firmado y sellado por la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios del Gobierno de Canarias como curso oficial propio. Esta circunstancia, por su propia naturaleza, y siempre teniendo en cuenta las peculiaridades propias de cada convocatoria pública, debiera de dar lugar, todavía más, a la correspondiente baremación en los distintos concursos-oposiciones.
  • CONTENIDOS:

    1.- Concepto de Salud. Determinantes de Salud. Jose R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    2.- Marco legislativo del auxiliar de enfermería. Francisco Javier Muñoz Jurado.
    3.- Necesidades sociales. José R. Calvo Fernández y José Calvo Rosales.
    4.- La repercusión en la salud de los estilos de vida (I): nutrición, actividad física y obesidad. Aurora Bueno Cavanillas.
    5.- Las repercusiones en la salud de los estilos de vida (II): hábitos nocivos, conducción peligrosa y comportamiento social violento. Aurora Bueno Cabanillas.
    6.- Actividades preventivas (AA.PP.), conceptos. Antonio Solbes Caro.
    7.- Bases de limpieza, desinfección y esterilización. Juan Carlos Orengo Valverde y Gabriel López Martín.
    8.- Infecciones hospitalarias. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    9.- Principios básicos de aislamiento hospitalario. Juan Carlos Orengo Valverde y Gabriel López Martín.
    10.- La actuación del auxiliar de enfermería con respecto al aparato circulatorio. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    11.- Actuación del auxiliar de enfermería con respecto al aparato respiratorio. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    12.- Actuación del auxiliar de enfermería en relación con el aparato digestivo. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    13.- Actuación del auxiliar de enfermería con respecto al aparato urinario. José R. Calvo Fernádez y Mª E. Calvo Fernández.
    14.- La actuación del auxiliar de enfermería en cuanto a los cuidados del paciente con traumatismo. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    15.- La actuación del auxiliar de enfermería en cuanto a los cuidados del paciente quirúrgico. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    16.- La actuación del auxiliar de enfermería con respecto a la salud materno infantil. Lidia Esther Armas Sosa y Alejandra Armas Sosa.
    17.- El auxiliar de enfermería en la asistencia geriátrica. Juana Mª Medina Guillen y Amparo Navarro Valdivielso.
    18.- La temperatura. Alteraciones patológicas. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    19.- Auxiliar de enfermería: cuidados de confort. Genoveva Martín Nöbauer y Margarita Martín Rivero.
    20.- Métodos terapéuticos. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    21.- Primeros auxilios. Conceptos generales. Jorge Antón Lugo.
    22.- Primeros auxilios y la transmisión de enfermedades. Mª Luisa García Alcántara y Guillermina Lucía San Juan López.
    23.- Educación para la salud. Conceptos y métodos. José R. Calvo Fernández, Milagros Torres García, Mª del Carmén Navarro Rodríguez, Anselmo López Cabañas, José Mª Segura Blázquez y José Calvo Rosales.
    24.- Principios de dietética.Tipos de dieta. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    25.- Manejo de residuos sólidos. Juan Carlos Orengo Valverde y Gabriel López Martín.
    26.- La comunicación en la práctica de los profesionales de la salud. Jaime Llacuna Morera.
    27.- La actuación del auxiliar de enfermería y la utilización de fármacos. Mercedes López García.

    El temario ha sido elaborado por profesionales de reconocido prestigio y expertos en las distintas materias que se tratan. Los objetivos anteriores, serán útiles además para la preparación de oposiciones, ya que coinciden con la mayor parte de los temarios de oposiciones.

    * El material del curso se enviará mediante mensajería urgente a partir de la segunda quincena de noviembre de 2000.

    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. SALUD MATERNO-INFANTIL.
    - Peso de curso: Aprox. 2,025 grs Med: 247*180*85 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    Organizado por la Fundación ICEPSS
    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO: - El curso consta de 300 horas lectivas a desarrollar en 3 meses a partir de la recepción del material.
    - Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud. Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.

    OBJETIVOS:
    Objetivo: "Facilitar contenidos, herramientas básicas y habilidades a los profesionales para la atención sanitaria y psicosocial en el marco de la salud materno- infantil."

    Se trata de un estudio de la Salud Materno Infantil como indicador sanitario, realizado de forma rigurosa y documentada, en lenguaje claro, sencillo, muy asequible y fácil de comprender, por un numeroso grupo de cualificados profesionales sanitarios de diferentes comunidades autónomas. Su pluralidad de origen y su competencia profesional permiten proporcionar una visión global integrada de la realidad sanitaria española en el ámbito materno infantil. La Fundación ICEPSS y la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) colaboran desde hace dos años en el desarrollo de programas de formación contínua en las áreas de los servicios sociales y sanitarios. Una de tales colaboraciones es este curso a distancia, de Salud Materno Infanti.

    DIRECCIÓN:
    - El Curso ha sido dirigido por los doctores D. José Calvo Rosales, Profesor, Catedrático y Titular de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Las Palmas y José Ramón Calvo Fernández, Profesor Titular de Educación para la Salud de la ULPGC.

    DIRIGIDO A:
    Médicos, psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales y todos los profesionales de los ámbitos de los Servicios Sanitarios y Sociales.

    CONTENIDOS

    • TEMA 1: Salud maternal. Conceptos básicos.
    • TEMA 2: La exploración ginecológica.
    • TEMA 3: Demografía materno-Infantil como indicador de salud.
    • TEMA 4: Legislación Materno Infantil.
    • TEMA 5: Organos Reproductores. Anatomía.
    • TEMA 6: Fisiología del aparato reproductor.
    • TEMA 7: Pubertad y menarquía.
    • TEMA 8: Ciclo reproductivo.
    • TEMA 9: Fecundación e implementación.
    • TEMA 10: Respuesta sexual y embarazo.
    • TEMA 11: Planificación familiar I.
    • TEMA 12: Planificación familiar II.
    • TEMA 13: Consejo genético.
    • TEMA 14: Cuidados generales durante el embarazo.
    • TEMA 15: Educación para la salud durante el embarazo.
    • TEMA 16: Valoración del crecimiento y maduración fetal.
    • TEMA 17: Nutrición y Embarazo.
    • TEMA 18: Fármacos y Embarazo.
    • TEMA 19: Infecciones y Embarazo.
    • TEMA 20: Embarazo y Tabaco.
    • TEMA 21: Embarazo y consumo de alcohol.
    • TEMA 22: Embarazo y adicción a las drogas.
    • TEMA 23: Embarazo y Estilos de vida. Factores Psicosociales.
    • TEMA 24: Preparación psicológica y física de la embarazada.
    • TEMA 25: El parto normal.
    • TEMA 26: Control del dolor durante el parto.
    • TEMA 27: Lactancia Materna.
    • TEMA 28: Puerperio.
    • TEMA 29: Cuidados de enfermería durante el parto y puerperio.
    • TEMA 30: Embarazo de Alto Riesgo.
    • TEMA 31: Parto por cesárea.
    • TEMA 32: Parto Distócico.
    • TEMA 33: Parto Múltiple.
    • TEMA 34: Parto Situaciones obstétricas más frecuentes.
    • TEMA 35: Cuidados de enfermería durante el embarazo de alto riesgo.
    • TEMA 36: Evaluación del estado fetal por pulsioximetría.
    • TEMA 37: Complicaciones puerperales.
    • TEMA 38: Embarazo y parto en la adolescente.
    • TEMA 39: Valoración en el recién nacido.
    • TEMA 40: Cuidados de enfermería en el recién nacido.
    • TEMA 41: Características fisiológicas del recién nacido.
    • TEMA 42: Alimentación en el recién nacido.
    • TEMA 43: Reanimación en el recién nacido.
    • TEMA 44: Distress respiratorio neonatal.
    • TEMA 45: Recién nacido pretérmino y bajo peso.
    • TEMA 46: Infecciones en el recién nacido.
    • TEMA 47: El síndrome del alcohólico fetal.
    • TEMA 48: El recién nacido con el síndrome de abstinencia.
    • TEMA 49: Plan de atención de enfermería del recién nacido patológico.
    • TEMA 50: Desarrollo neurológico normal.
    • TEMA 51: Alimentación del lactante.
    • TEMA 52: Vacunas en el primer año de vida.
    • TEMA 53: El maltrato del niño.
    • TEMA 54: Patologías más frecuentes en el primer año de vida.
    • TEMA 55: Educación familiar durante el primer año de vida.
    • TEMA 56: El niño con trastornos del aparato locomotor.
    • TEMA 57: El niño con trastornos neurológicos.
    • TEMA 58: El niño con trastornos digestivos.
    • TEMA 59: Síndrome de muerte súbita del lactante.
    • TEMA 60: La anorexia del niño.
    • TEMA 61: Accidentes en el primer año de vida.
    • TEMA 62: El recién nacido de madre diabética.
    COORDINACIÓN TÉCNICA:
    -D. Juan Carlos Alamo López. Médico
    -D. Bernardo Macías Gutiérrez. Médico
    -Dña. Isabel Quintana Medina. Enfermera.
    -Dña. Inmaculada Benítez Vera. Trabajadora Social
    -D. Leonardo Ruiz Pérez. Trabajadora Social
    -Dña. Isabel Manzanera. Informática.

    * Al estar el número de plazas limitado para cada provincia (España), a aquellas personas que hayan realizado el ingreso de la matrícula y queden fuera del curso, se les devolverá la cuantía de forma inmediata.
    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. CUIDADOS PALIATIVOS: ATENCIÓN INTEGRAL A ENFERMOS TERMINALES.
    - Peso de curso: Aprox. 1,300 grs Med:293*250*40 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    ORGANIZAN
    La Fundación ICEPSS, y El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas.

    OBJETIVO
    - Facilitar y favorecer la adquisición de conocimientos y habilidades en relación con la Atención Integral de los Enfermos Terminales y de sus familiares.

    En la actual cultura médica, existe una enorme falta de atención hacia la persona incurable, en su último período de vida. Este proceso, con sus particulares aspectos físicos, emocionales y sociales, debe considerarse como un evento ineluctable que va más allá de cualquier interés clínico-científico. Esta obra no cubre sólo el control de los síntomas sino que, además, se ocupa de los aspectos relacionados con la comunicación, la familia y la ética. "Es mi deseo que este curso alcance al mayor número posible de personal de la salud, interesado en el tratamiento del dolor y cuidados paliativos, distribuido en todos los países de habla hispana" Profesor Vittorio Ventrafridda. Instituto Europeo de Oncología de Milán.

    * Nueva acreditación: Sistema Nacional de Salud. Consulte el enlace para conocer los créditos y el colectivo.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:
    - El curso consta de 300 horas lectivas a desarrollar en 3 meses a partir de la recepción del material.
    - Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.

    DIRECTOR DEL CURSO
    - Dr. D. Marcos Gómez Sancho.

    DIRIGIDO A:
    - Médicos, Psicólogos, DUE, Trabajadores Sociales, Licenciados en Teología, y otros Profesionales vinculados a los servicios sociales y sanitarios en general.

    MÓDULOS DEL CURSO

    • MÓDULO I: Introducción.
    • MÓDULO II: El Cáncer: Historia Natural de la Enfermedad y Posibilidades de tratamiento Antioplásico.
    • MÓDULO III: Cuidados Paliativos: Aspectos Generales.
    • MÓDULO IV: Control de los Síntomas.
    • MÓDULO V: Comunicación e Información
    • MÓDULO VI: El equipo Terapéutico.
    • MÓDULO VII: Los Últimos Días.
    • MÓDULO VIII: La Atención a la familia.
    • MÓDULO IX: Ética y Medicina Paliativa.
    • MÓDULO X: Formación y Organización de los Cuidados Paliativos.

    CONTENIDOS

    TEMA 1: MEDICINA Y SOCIEDAD. HISTORIA Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA I.
    TEMA 2: MEDICINA Y SOCIEDAD. HISTORIA Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA II.
    TEMA 3: EL HOMBRE ANTE LA MUERTE. LA MUERTE FAMILIAR
    TEMA 4: EL PROBLEMA DE LA MUERTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. NEGACIÓN Y MEDICALIZACIÓN DE LA MUERTE.
    TEMA 5: LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y DE LA MUERTE
    TEMA 6: EL CÁNCER. EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA.
    TEMA 7: HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER. CARCINOGENESIS. ONCOGENES. CRECIMIENTO Y PROGRESIÓN TUMORAL.
    TEMA 8: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL CÁNCER.
    TEMA 9: TRATAMIENTO ANTICÁNCER: RADIOTERAPIA.
    TEMA 10: TRATAMIENTO ANTICÁNCER: CIRUGÍA.
    TEMA 11: ENFERMEDAD TERMINAL Y MEDICINA PALIATIVA.
    TEMA 12: CUIDADOS PALIATIVOS EN EL DOMICILIO. COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES.
    TEMA 13: CUIDADOS PALIATIVOS EN EL HOSPITAL.
    TEMA 14: CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ENFERMO DE SIDA.
    TEMA 15: CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE GERIÁTRICO.
    TEMA 16: LA CALIDAD DE VIDA EN EL ENFERMO DE CÁNCER AVANZADO.
    TEMA 17: HISTORIA Y DESARROLLO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.
    TEMA 18: LA MEDICINA PALIATIVA: UNA NECESIDAD DE HOY.
    TEMA 19: POSTMODERNISMO Y MEDICINA PALITATIVA.
    TEMA 20: NECESIDADES HUMANAS, CONTROL DE SÍNTOMAS: PRINCIPIOS GENERALES.
    TEMA 21: USO DE FÁRMACOS EN CUIDADOS PALIATIVOS. VÍAS DE ADMINISTRACÓN.
    TEMA 22: EL DOLOR I: ANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA.
    TEMA 23: EL DOLOR II: DEFINICIONES, PREVALENCIA Y EVALUACIÓN.
    TEMA 24: SÍNDROMES DOLOROSOS EN EL ENFERMO DE CÁNCER AVANZADO.
    TEMA 25: ALIVIO DE DOLOR I: PRINCIPIOS GENERALES. USO DE ANALGÉSICOS. ASPECTOS EMOCIONALES. CAUSAS DE FRACASO.
    TEMA 26: ALIVIO DEL DOLOR II: ANALGÉSICOS PERIFÉRICOS.
    TEMA 27: ALIVIO DEL DOLOR III: LA MORFINA: MITOS Y REALIDADES.
    TEMA 28: ALIVIO DEL DOLOR IV: FÁRMACOS COANALGÉSICOS.
    TEMA 29: ALIVIO DEL DOLOR V: MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS.
    TEMA 30: ALIVIO DEL DOLOR VI: TÉCNICAS INVASIVAS.
    TEMA 31: DOLOR Y SUFRIMIENTO. EL PROBLEMA DEL SENTIDO.
    TEMA 32: ANTROPOLOGÍA DEL DOLOR.
    TEMA 33: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DOLOR EN EL ENFERMO DE CÁNCER.
    TEMA 34: SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES I: NAÚSEAS Y VÓMITOS.
    TEMA 35: SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES II: ENTREÑIMIENTO, OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, DIARREA Y SÍNDROME DE APLASTAMIENTO GÁSTRICO.
    TEMA 36: SÍNTOMAS RESPIRATORIOS I: DISNEA E HIPO.
    TEMA 37: SÍNTOMAS RESPIRATORIOS II: TOS, ESTERTORES PREMORTEM Y DERRAME PLEURAL.
    TEMA 38: SÍNTOMAS URINARIOS.
    TEMA 39: LINFEDEMA.
    TEMA 40: SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS: DELIRIO, AGITACIÓN E INSOMNIO.
    TEMA 41: SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS DURANTE LA ENFERMEDAD TERMINAL.
    TEMA 42: SÍNTOMAS SISTÉMICOS: ANOREXIA, CAQUEXIA, DEBILIDAD, PÉRDIDA DE PESO.
    TEMA 43: SÍNDROMES NEOPLÁSICOS. URGENCIAS ONCOLÓGICAS.
    TEMA 44: ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN.
    TEMA 45: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA.
    TEMA 46: CUIDADOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA.
    TEMA 47: LA SEXUALIDAD EN EL ENFERMO DE CÁNCER.
    TEMA 48: HABILIDADES Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
    TEMA 49: CÓMO DAR LAS MALAS NOTICIAS I. ANÁLISIS DEL PROBLEMA.
    TEMA 50: CÓMO DAR LAS MALAS NOTICIAS II. ORIENTACIONES BÁSICAS.
    TEMA 51: CÓMO DAR LAS MALAS NOTICIAS III. ORIENTACIONES BÁSICAS.
    TEMA 52: CÓMO DAR LAS MALAS NOTICIAS IV. FAMILIA Y CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO.
    TEMA 53: CÓMO DAR LAS MALAS NOTICIAS V. LAS REACCIONES DEL ENFERMO.
    TEMA 54: CÓMO DAR LAS MALAS NOTICIAS VI. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL ENFERMO Y DE LOS FAMILIARES.
    TEMA 55: LA FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. EL TRABAJO EN EQUIPO.
    TEMA 56: EL SACERDOTE: NECESIDADES ESPIRITUALES.
    TEMA 57: LOS VOLUNTARIOS.
    TEMA 58: EL PSICÓLOGO Y LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS.
    TEMA 59: EL TRABAJADOR SOCIAL. DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.
    TEMA 60: TÉCNICAS PARA LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
    TEMA 61: AUXILIAR DE ENFERMERÍA. CUIDADOS DE CONFORT.
    TEMA 62: LA ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS.
    TEMA 63: EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS: CONSULTAS EXTERNAS, DOMICILIO Y ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN.
    TEMA 64: SÍNDROME DE AGOTAMIENTO Y ESTRÉS DE LOS PROFESIONALES (SÍNDROME DE BURN-OUT).
    TEMA 65: ÚLTIMOS DIAS. ATENCIÓN EN EL PROCESO AGÓNICO.
    TEMA 66: LA CONSCIENCIA DE LA MUERTE. MORIR CON DIGNIDAD.
    TEMA 67: CUIDADOS POSTMORTEM. LA BUROCRACIA DE LA MUERTE.
    TEMA 68: LAS HONRAS FÚNEBRES. EL CEMENTERIO.
    TEMA 69: LA ATENCIÓN A LA FAMILIA. CRISIS DE CLAUDICACIÓN EMOCIONAL DE LOS FAMILIARES.
    TEMA 70: LA FAMILIA COMO DADORA DE CUIDADOS.
    TEMA 71: ATENCIÓN EN EL PROCESO DEL DUELO I. SIGNIFICADO. DUELO Y LUTO. FASES DEL DUELO.
    TEMA 72: ATENCIÓN EN EL PROCESO DEL DUELO II. FACTORES QUE CONDICIONAN SU EVOLUCIÓN. MORBIMORTALIDAD EN EL DUELO.
    TEMA 73: ATENCIÓN EN EL PROCESO DEL DUELO III. TIPOS DE DUELO. INTERVENCIÓN Y SOPORTE A LAS PERSONAS EN DUELO.
    TEMA 74: LOS NIÑOS Y LA MUERTE I. CUANDO EL NIÑO ES EL ENFERMO. LOS NIÑOS, LA VIOLENCIA Y LA MUERTE.
    TEMA 75: LOS NIÑOS Y LA MUERTE II. CUANDO EL ENFERMO ES UN SER QUERIDO PARA EL NIÑO.
    TEMA 76: BIOÉTICA EN CUIDADOS PALIATIVOS.
    TEMA 77: ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO Y EUTANASIA.
    TEMA 78: FORMACIÓN EN MEDICINA PALIATIVA.
    TEMA 79: ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.
    TEMA 80: SISTEMAS INTEGRALES: LA EXPERIENCIA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

    PROFESORADO
    Contamos con más de 50 profesionales de reconocido prestigio, de ámbito nacional e internacional, especialistas en los cuidados paliativos.

    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. SALUD, DEPORTE Y EDUCACIÓN.
    - Peso de curso: Aprox. 1,300 grs Med:293*250*40 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    OBJETIVOS
    - Obtener una visión amplia, actual e integradora de la actividad física y del deporte en los ámbitos sanitarios y educativos, facilitando a los alumnos-as los conocimientos y herramientas más efectivos para una adecuada intervención.

    Con la finalidad prioritaria de favorecer la formación y actualización docente de quienes trabajan en los diferentes ámbitos profesionales de la actividad física y el deporte, especialmente a los profesores de educación física de los diferentes niveles educativos y a los monitores deportivos, se ofrece el conjunto de conocimientos del presente texto. El mismo, contiene 4 apartados, el primero abarca los aspectos epistemológico, psicológico y sociológico de las actividades físicas y el deporte; el segundo los aspectos educativos, pedagógicos y didácticos. El tercero se ocupa de las actividades físicas y su relación con la salud, y el cuarto del ocio y la recreación. Los temas han sido elaborados y desarrollados por profesores españoles y extranjeros de diferentes centros superiores de formación de profesionales de la actividad física y el deporte.

    DIRECTORES DEL CURSO
    - D. José Hernández Moreno, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO
    - El curso consta de 200 horas lectivas a desarrollar en dos meses a partir de la recepción del material.

    DIRIGIDO A:
    - Todos los profesionales del mundo socio-sanitario, educativo y deportivo.

    CONTENIDO:

    • TEMA 1: La construcción histórica y social de la Educación Física. Tendencias sociales actuales.
    • TEMA 2: Bases epistemológicas de la actividad físico-deportiva.
    • TEMA 3: Los aspectos básicos y configuradores de las actividades físicas y el deporte y su relación con la educación, la salud y la recreación.
    • TEMA 4: La actividad física desde el punto de vista de la psicología.
    • TEMA 5: Aspectos sociales del deporte.
    • TEMA 6: Clasificaciones del deporte.
    • TEMA 7: Aproximación praxiológica al análisis de la estructura del deporte.
    • TEMA 8: El juego motor en el ámbito de la teoría del juego.
    • TEMA 9: Análisis estructural/funcional de los juegos deportivos.
    • TEMA 10: Los juegos tradicionales.
    • TEMA 11: Los contenidos de la Educación Física. Principios para su selección y secuenciación.
    • TEMA 12: Los contenidos de la Educación Física en la Reforma de la Enseñanza.
    • TEMA 13: La Educación Física en el Nuevo Diseño Curricular Base.
    • TEMA 14: Proceso de Aprendizaje motor en la actividad Física y el deporte.
    • TEMA 15: Intervención Pedagógica en la actividad física y el deporte.
    • TEMA 16: Metodología y estrategias de enseñanza en el ámbito de la actividad físico-deportiva.
    • TEMA 17: Bases de la iniciación deportiva escolar.
    • TEMA 18: La evaluación de la Educación Física. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
    • TEMA 19: Crecimiento y desarrollo humano.
    • TEMA 20: Programas de actividad física para la salud.
    • TEMA 21: Prescripción de ejercicio para la salud.
    • TEMA 22: Programas de actividad física para la salud.
    • TEMA 23: Hábitos higiénicos para la práctica de la actividad física y el deporte como medio de salud.
    • TEMA 24: Ocio y recreación (generalidades).
    • TEMA 25: Las actividades físicas y recreativas para el tiempo libre y el ocio.
    • TEMA 26: Actividades acuáticas, recreación y salud.
    • TEMA 27: Las actividades físicas alternativas en el deporte para todos.

    COORDINADORES:

    • Juan Carlos Alamo López, Médico.
    • Isabel Quintana Medina, DUE.
    • Inmaculada Benítez Vera. Trabajadora Social.
    • Leonardo Ruiz Pérez. Trabajador Social.
    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula
    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y SU INTERVENCIÓN EN LA INFANCIA, PUERICULTURA Y ASPECTOS SOCIALES DE LA ENFERMEDAD.
    - Peso de curso: Aprox. 2,650 grs Med: 304*220*75 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    Este curso aborda temas como el Desarrollo neuropsíquico del niño, Niños con necesidades sanitarias especiales, Requerimientos nutritivos del niño, El niño y la familia, Concepto de pediatría social, Pediatría y guardería, Violencia familiar, Aspectos psicosociales de la infección por VIH en el niño, Malos tratos al menor, El recién nacido normal, Genética humana, Crecimiento y desarrollo del niño normal.

    La Pediatría Social estudia la interacción entre el niño y la sociedad y el ambiente creado por ella, con todas las consecuencias que se derivan de tal interacción sobre el desarrollo corporal y psicológico de un ser en crecimiento. Este aspecto social de la Pediatría es el que hemos ido desgranando a lo largo de los treinta y siete temas que componen la publicación, realizada por equipo interdisciplinar de profesionales, con amplia experiencia en este campo.

    - Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud. Consulte el enlace para informarse sobre los créditos y el colectivo.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO
    - 200 horas lectivas, a desarrollar en mes y medio a partir de la recepción del material.
    - contamos con la colaboración de distintas instituciones públicas.
    - Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.

    DIRECTOR
    - D. José Calvo Rosales, Médico, Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, Profesor, Catedrático y Titular de Pediatría de la Universidad de Las Palmas.

    CONTENIDOS DEL CURSO:

    Los contenidos propuestos para alcanzar los objetivos definidos son:

    1. CONCEPTO DE PEDIATRÍA SOCIAL. José R. calvo Fernández y Maréa E. Calvo Fernández.
    2. PEDIATRÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN PROFESIONAL. José R. calvo Fernández y Maréa E. Calvo Fernández.
    3. NIÑOS CON NECESIDADES SANITARIAS ESPECIALES. José R. calvo Fernández y Maréa E. Calvo Fernández.
    4. EL NIÑO Y LA FAMILIA. LA FAMILIA COMO NÚCLEO DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEL NIÑO. Rafael Santana Guerra y Javier Santana Quélez.
    5. EL PEDIATRA Y LA GUARDERÍA. Joaquén Caballed Carracedo y Axel Caballed Emperador.
    6. EL NIÑO Y EL HOSPITAL. Ignacio Gómez de Terreros
    7. VIOLENCIA FAMILIAR. Rafael Santana Guerra y Javier Santana Quélez.
    8. MALOS TRATOS AL MENOR. José R. calvo Fernández y Maréa E. Calvo Fernández.
    9. DELINCUENCIA JUVENIL. Rafael Santana Guerra y Javier Santana Quélez.
    10. ADOPCIÓN. Rafael Santana Guerra y Javier Santana Quélez.
    11. REPERCUSIÓN DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS. Marta López Narbona
    12. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS DE LA INFANCIA. Rafael Ceballos Atienza
    13. PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR: LA NUEVA LEY DEL MENOR. LOS DERECHOS DEL NIÑO. Ignacio Gómez de Terreros.
    14. ASISTENCIA INTEGRADA EN LA FAMILIA DEL RECIÉN NACIDO CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS. Alfredo Garcéa-Alix Pérez y José Calvo Rosales.
    15. IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DEL NIÑO. Emigdia Repetto Jiménez.
    16. RESIDUOS URBANOS. Rosario Garcéa Garcéa-Repetto y César Prado Fernández.
    17. CONTAMINACIÓN DEL SUELO. Rosario Garcéa Garcéa-Repetto y César Prado Fernández.
    18. INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA SALUD. Emigdia Repetto Jiménez.
    19. EL AGUA Y LA SALUD HUMANA. Emigdia Repetto Jiménez.
    20. CONTAMINANTES FÍSICOS. Emigdia Repetto Jiménez.
    21. EL FRACASO ESCOLAR. José Juan Castro Sánchez.
    22. ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. Guadalupe Lucero Rodréguez Cabrera.
    23. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD SEXUAL DE LOS ADOLESCENTES. Norma Barreiro.
    24. LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD Y DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS. Beatriz González López-Valcárcel.
    25. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA INFECCIÓN VIH EN EL NIÑO. Alfonso Delgado Rubio.
    26. EL NIÑO Y EL JUEGO. Maréa E. Calvo Fernández y Alicia Gandarillas Torres.
    27. EL NIÑO Y LA TELEVISIÓN. Paulino Castells.
    28. EL RECIÉN NACIDO NORMAL. F. Garcéa-Muñoz Rodrigo y A. Garcéa-Alix Pérez.
    29. EL RECIÉN NACIDO PREMATURO. Candelaria Santana Reyes y Fermén Garcéa-Muñoz Rodrigo.
    30. HIJO DE MADRE DIABÉTICA. Alfredo Garcéa-Alix Pérez y Nuria Herranz Rubia.
    31. MEDICINA PERINATAL. PATOLOGÍA PRENATAL. PREVENCIÓN. INTERÉS MÉDICO Y SOCIAL. SCREENING METABÓLICO NEONATAL. M. Cruz.
    32. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO NORMAL. FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO. VALORACIÓN: AUXOLOGÍA Y ANTROPOMETRÍA. ESTUDIO DE LA TALLA BAJA EN PEDIATRÍA: IMPORTANCIA SOCIAL Y MÉDICA. Ignacio Gómez de Terreros.
    33. DESARROLLO NEUROPSÍQUICO DEL NIÑO. M. Marti Herrero y M. Hernández Marti.
    34. NIÑOS CON MINUSVALÍA FÍSICA. PSÍQUICA Y NEUROSENSORIAL. RESPUESTA SOCIAL A SUS PROBLEMAS. M. Marti Herrero y M. Hernández Marti.
    35. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL NIÑO. ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES EDADES. Luis Peña Quintana y Juan Carlos Ramos Varela.
    36. LAS VITAMINAS. Juan Carlos Ramos Varela y Luis Peña Quintana.
    37. AUTISMO INFANTIL. José R. calvo Fernández y Maréa E. Calvo Fernández.

    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. SALUD COMUNITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
    - Peso de curso: Aprox. 2,130 grs Med: 247*180*93 (mm)
    Precios de Formación a Distancia. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    OBJETIVOS
    En el umbral del siglo XXI el mundo se enfrenta a problemas graves de salud que incluyen no sólo las enfermedades tradicionales llamadas de la pobreza, el hambre y la injusticia social, sino también a las de la abundancia y el desorden físico y mental. La presente obra ha sido integrada a la participación de destacados profesionales de diferentes disciplinas que comprenden los múltiples campos del saber y del hacer en torno a la salud física, mental, ambiental y social de las comunidades. Contamos con el apoyo de instituciones reconocidas en países como Guatemala, Perú, Cuba, Argentina, México y España y, Universidades e Instituciones de Salud Gubernamentales y no gubernamentales de reconocido prestigio. La obra es un valioso material para la aplicación práctica de la Promoción, Fomento y Educación para la salud de las comunidades.

    - Proporcionar conocimientos sobre el alcance de la salud comunitaria y de la promoción de la salud.
    - Dar a conocer las bases de la promoción de la salud.
    - Hacer comprender el interés y la necesidad de la participación comunitaria en la promoción de la salud.
    - Ofrecer metodologías de trabajo que favorezcan la consecución de objetivos en relación a la salud.
    - Facilitar el diseño y la puesta en marcha de programas y proyectos de promoción de la salud.
    - Dar a conocer y fundamentar la necesidad del enfoque interdisciplinar en la promoción de la salud.
    - Favorecer la reflexión sobre los valores humanos en relación a la salud.

    * Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud. Consulte el enlace para conocer los créditos y el colectivo.

    DIRECTORES DEL CURSO:
    Dirigido por el Dr. Mariano García Viveros, Médico cirujano, Especialista en Medicina Interna y Diabetes, Jefe del Departamento de Educación para la salud del Instituto Nacional de Nutrición -Salvador Zubirán- en México, Maestría en Tecnología Educativa, Coordinador del Grupo Consenso Acción en Educación para la salud de la Fundación Mexicana para la salud, miembro del Comité Ejecutivo de la Oficina Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (UIEPES/ORLA) y Secretario de la Sociedad Internacional Pro-Valores Humanos E. Fromm y Zubirán A.

    PARTICIPANTES
    - Participación de importantes profesionales en su campo, salud física, mental, ambiental y social de las comunidades. Apoyo de instituciones reconocidas en países como México, Guatemala, Perú, Cuba, Argentina y Universidades e Instituciones de salud Gubernamentales y no Gubernamentales de reconocido prestigio.
    - Este curso ha sido avalado por las instituciones que habitualmente colaboran con la Fundación ICEPSS y otras de ámbito panamericano.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:

    • El curso consta de 225 horas (Europa) 260 horas (Latinoamérica lectivas a desarrollar en dos meses a partir de la recepción del material.
    • Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.
    • El motivo por el cual es diferente la cantidad de horas lectivas se debe a que los alumnos de Latinoamérica tienen que presentar una memoria complementaria.

    DIRIGIDO A:
    - Profesionales y estudiantes de las áreas de la salud, psicología, los servicios sociales y de la educación, Nutrición, la enfermería y medicina Social

    * * * CONOCE A LOS PROFESORES DEL CURSO * * *

    CONTENIDO:

    • TEMA 1: Promoción de la Salud (PS) para todos.
    • TEMA 2: La (PS). Una concepción interdisciplinaria e interinstitucional participación de la comunidad.
    • TEMA 3: Elementos teóricos para la acción colectiva en salud. El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.
    • TEMA 4: ¿Qué es una comunidad?
    • TEMA 5: Diagnóstico de Salud de la Comunidad.
    • TEMA 6: Aspectos epidemiológicos de la PS.
    • TEMA 7: Cultura y Salud. Un enfoque de PS y un requisito para la participación de la comunidad.
    • TEMA 8: Perspectiva antropológica de la participación comunitaria para la PS.
    • TEMA 9: La naturaleza, el medio ambiente, medicina tradicional y la PS.
    • TEMA 10: Las diferentes culturas de América Latina y Educación para la Salud (EPS)
    • TEMA 11: Problemas ambientales y la salud.
    • TEMA 12: La organización de la comunidad en los programas de PS y la alimentación.
    • TEMA 13: La metodología activo-participativa de la investigación-acción en los programas de PS.
    • TEMA 14: Organización de la mujer en programas comunitarios de género y salud.
    • TEMA 15: Género-Salud reproductiva. Una perspectiva de análisis.
    • TEMA 16: Estrategia educativa para la formación de educadores de salud.
    • TEMA 17: Modelo de educación para la salud con enfoque integral y transformador.
    • TEMA 18: Comunicación participativa y Promoción comunitaria de la Salud.
    • TEMA 19: Periodismo Médico y PS.
    • TEMA 20: Educación a distancia. Una estrategia de capacitación para la participación de la comunidad en la PS.
    • TEMA 21: Un programa de EPS sustentando en valores humanos (I).
    • TEMA 22: Un programa de EPS sustentando en valores humanos (II).
    • TEMA 23: El mercadeo social. Una estrategia de PS.
    • TEMA 24: Organizaciones juveniles y PS.
    • TEMA 25: Las técnicas de capacitación para la participación de la comunidad en la PS. El empleo del teatro de títeres.
    • TEMA 26: Un modelo para la producción de material de apoyo didáctico para la comunidad para la PS.
    • TEMA 27: Escuelas promotoras de salud y participación de la comunidad.
    • TEMA 28: Guía para el maestro de una Escuela Promotora de Salud.
    • TEMA 29: Atención materno-infantil en la comunidad.
    • TEMA 30: Promoción de la lactancia materna.
    • TEMA 31: Modelo de atención integral a la salud del adolescente en el medio rural.
    • TEMA 32: Promoción de la Salud. Prevención de VIH-Sida y participación comunitaria.
    • TEMA 33: Participación comunitaria y autocuidado de la salud sexual de los adolescentes.
    • TEMA 34: Enfermedades de transmisión sexual y VIH SIDA.
    • TEMA 35: Modelo de atención a la salud ginecológica con énfasis en cáncer cervical.
    • TEMA 36: PS para la prevención de las enfermedades crónico degenerativas vinculadas con la alimentación y el estilo de vida.
    • TEMA 37: Programa de autocontrol para enfermedades crónico degenerativas.
    • TEMA 38: Programa de información y detección de trastornos de la alimentación.
    • TEMA 39: Cursos de capacitación para pacientes con Cirrosis hepática y sus familiares en grupos organizados en la comunidad y los servicios de atención médica.
    • TEMA 40: Programa de promoción y EPS para la detección oportuna del cáncer en la mujer. Cáncer cervicouterino y mamario.
    • TEMA 41: La PS y la Participación Comunitaria para el cuidado de la población de la tercera edad.
    • TEMA 42: Programa de enseñanza para el autocuidado de la salud del anciano.
    • TEMA 43: Promotores de actividad física para la salud.
    • TEMA 44: El EPS como estrategia de atención al hipertenso.
    • TEMA 45: Como ayudar a las personas a dejar de fumar.
    • TEMA 46: Prevención de accidentes en la promoción de la salud y participación comunitaria.
    • TEMA 47: Primeros auxilios en la promoción de la salud y la participación de la comunidad.
    • TEMA 48: Salud mental, promoción de la salud y participación Comunitaria.
    • TEMA 49: Participación de la comunidad para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar.
    • TEMA 50: Un primer paso hacia la atención de la depresión en las mujeres.
    • TEMA 51: Prevención, detección y manejo de las adicciones con la participación de la comunidad .
    • TEMA 52: Consumo de alcohol y violencia en la familia y la comunidad.
    • TEMA 53: Una estrategia para apoyar a los familiares que tienen problemas para el consumo de alcohol y drogas. Un enfoque para la PS.
    • TEMA 54: Educación para la prevención de desastres naturales.
    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula
    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. INTERVENCION CLINICA Y PSICOSOCIAL EN EL ANCIANO.
    - Peso de curso: Aprox. 1,260 grs Med: 320*250*35 (mm)
    Precios de Formación a Distancia. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    OBJETIVO:
    El objetivo es facilitar a los alumnos-as conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar una intervención clínica y psicosocial más efectiva en relación a las personas mayores. A lo largo de los cuarenta capítulos, los autores, todos ellos profesionales relacionados con la atención al anciano en diferentes disciplinas, van desgranando una amplia serie de conocimientos que abarcan aspectos sociales, psicológicos, clínicos, de cuidados, de planificación y educativos, en los que se desenvuelve la atención integral a estas personas. El curso consta de 240 horas lectivas a desarrollar en tres meses a partir de la recepción del material.

    * Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud. Consulte el enlace para conocer los créditos y las horas lectivas.

    DIRECTORES DEL CURSO:
    - D. Sinforiano Rodríguez Moreno, Médico, diplomado en Geriatría.
    - Director del Hospital de San Martín.
    - D. Antonio Castellano Suárez, Psicólogo.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO
    - El curso consta de 240 horas lectivas a desarrollar en tres meses a partir de la recepción del material.
    - Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.

    DIRIGIDO A:
    - Médicos, Psicólogos, DUEs, ATSs, Trabajadores Sociales y otros profesionales vinculados a los Servicios Sociales y Sanitarios en general.

    CONTENIDOS

    • TEMA 1: ¿ Qué es envejecer?. Consecuencias del envejecimiento.
    • TEMA 2: Envejecer: una perspectiva evolutiva.
    • TEMA 3: El envejecimiento poblacional. Epidemiología de la incapacidad funcional de los ancianos.
    • TEMA 4: Paciente geriátrico: peculiaridades. Presentación atípica de las enfermedades. Evaluación geriátrica integral.
    • TEMA 5: Geriatría, entidad multidisciplinar. Conceptos generales. Errores conceptuales.
    • TEMA 6: Niveles asistenciales en la atención al anciano. Organización. Coordinación y funciones.
    • TEMA 7: Asistencia geriátrica extrahospitalaria.
    • TEMA 8: Hospital de día geriátrico.
    • TEMA 9: Residencias geriátricas.
    • TEMA 10: Barreras arquitectónicas: accesibilidad del anciano en el medio urbano.
    • TEMA 11: Valoración geriátrica.
    • TEMA 12: Síndromes geriátricos I: Incontinencia urinaria. Repercusiones psicosociales.
    • TEMA 13: Síndromes geriátricos II: Síndrome de inmovilización. Manejo de la enfermedad incapacitante.
    • TEMA 14: Síndromes geriátricos III: Caídas. Causas. Repercusiones generales.
    • TEMA 15: Síndromes geriátricos IV: Úlceras por presión. Métodos preventivos. Ancianos de alto riesgo.
    • TEMA 16: Enfermedad de Parkinson.
    • TEMA 17: Los cambios sexuales en la vejez.
    • TEMA 18: Síndrome confusional agudo.
    • TEMA 19: Trastornos psiquiátricos en el anciano.
    • TEMA 20: Demencias. Enfermedad de Alzheimer. Papel de las Asociaciones de Familiares de Pacientes con demencias.
    • TEMA 21: Trastornos del sueño en el anciano.
    • TEMA 22: Osteoporosis: Consideraciones específicas en el anciano. Factores de riesgo. Medidas de prevención.
    • TEMA 23: Deprivación sensorial en el anciano: Causas más frecuentes. Aspectos emocionales y sociales.
    • TEMA 24: Fármacos en geriatría: del éxito al fracaso terapéutico.
    • TEMA 25: El lenguaje en la vejez.
    • TEMA 26: Cambios psicológicos en la vejez.
    • TEMA 27: Modificación de conducta en el anciano.
    • TEMA 28: Abuso y dependencia del alcohol y de otras sustancias psicoactivas en poblaciones geriátricas.
    • TEMA 29: Alimentación en la vejez: orientaciones dietéticas. Causas de anorexia en el anciano.
    • TEMA 30: Conceptos generales de rehabilitación en geriatría.
    • TEMA 31: Cuidados de enfermería.
    • TEMA 32: Cuidados podológicos en personas mayores.
    • TEMA 33: El auxiliar de enfermería en la asistencia geriátrica.
    • TEMA 34 y 35: Aspectos jurídicos de interés orientados a las personas mayores I y II.
    • TEMA 36: Aspectos éticos del cuidado en el anciano.
    • TEMA 37: Trabajo social y vejez.
    • TEMA 38: Preparación para la jubilación.
    • TEMA 39: Ansiedad ante la muerte.
    • TEMA 40: El voluntariado social con los ancianos.

    COORDINADORES:

    • Juan Carlos Álamo López, Médico.
    • Isabel Quintana Medina, DUE.
    • Inmaculada Benítez Vera. Trabajadora Social.
    • Leonardo Ruiz Pérez, Trabajador Social.
    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula
    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. CUIDADOS PALIATIVOS E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN ENFERMOS TERMINALES.
    - Peso de curso: Aprox. 1,450 grs Med: 320*250*35 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    OBJETIVO:
    - Facilitar a los alumnos-as conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar una intervención clínica y psicosocial más efectiva en relación a los enfermos terminales y sus familiares.

    A los profesionales sanitarios se nos ha preparado para diagnosticar, combatir la enfermedad y para identificar las causas predisponentes de las mismas y tratar de instaurar medidas preventivas. La medicina curativa actual consigue mantener al individuo durante años con minusvalías y bajo control médico periódico, pero la vida es finita y para este último trance -con frecuencia doloroso y aflictivo para el individuo y sus allegados- nadie nos ha preparado. Una vez que los poderosos medios actuales fracasan, el médico y los sanitarios se quedan con una sensación de profunda impotencia y frustración ante lo irremediable. Aquí radica precisamente el valor de esta obra: en enseñar a los sanitarios y a la población,l que sobrepasados los medios técnicos actuales, aún se pueden hacer muchas e importantes cosas que mejoran la calidad de vida del enfermo terminal.

    DIRECTOR DEL CURSO:
    - Marcos Gómez Sancho, Médico de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital "Dr. Negrín", Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

    - Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud. Consulte el enlace para informarse sobre los créditos y el colectivo.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:
    - El curso consta de 240 horas lectivas a desarrollar en tres meses a partir de la recepción del material.
    - Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.

    DIRIGIDO A:
    - Médicos, Psicólogos, DUEs, ATSs, Trabajadores Sociales y otros profesionales vinculados a los Servicios Sociales y Sanitarios en general.

    CONTENIDO:
    - Para alcanzar el objetivo formulado se desarrollarán los siguientes temas:

    • TEMA 1: El Cáncer. Definición. Tipos de cáncer. Diagnóstico. Historia natural de la enfermedad. Posibilidades de tratamiento: quimioterapia antineoplásica, radioterapia, hormonoterapia y cirugía.
    • TEMA 2: Medicina Paliativa. Definición. Importancia del problema. Definición de enfermedad terminal. Bases de la terapéutica. Instrumentos Básicos.
    • TEMA 3: Control de síntomas. Incidencias. Principios generales del control de síntomas. Sistemas de evaluación.
    • TEMA 4: Tratamiento del dolor. Principios generales. Escalera Analgésica de la OMS.
    • TEMA 5: Los analgésicos opioides. Mitos y realidades. Indicaciones. Efectos secundarios. Dolores resistentes a la morfina. Causas del fracaso en el control del dolor.
    • TEMA 6: Control de otros síntomas I. Síntomas neuropsicológicos: insomnio. Ansiedad y depresión. Estado confusional agudo.
    • TEMA 7: Control de otros síntomas II. Síntomas digestivos: náuseas y vómitos, estreñimiento, anorexia y caquexia.
    • TEMA 8: Control de otros síntomas III. Síntomas respiratorios: disnea, tos, estertores premorten e hipo.
    • TEMA 9: Vías y técnicas de administración de fármacos.
    • TEMA 10: La enfermería moderna en Cuidados Paliativos. Historia y principios básicos.
    • TEMA 11: Cuidados específicos de enfermería. Cuidados de confort. La alimentación. Cuidados de la piel y la boca. Problemas de eliminación.
    • TEMA 12: Asistencia domiciliaria. La muerte en casa. Coordinación entre los distintos niveles asistenciales.
    • TEMA 13: El trabajo en equipo. Interdisciplinariedad. Coordinación.
    • TEMA 14: La comunicación en la relación de ayuda.
    • TEMA 15: Las malas noticias.
    • TEMA 16: Atención a la familia. Claudicación familiar.
    • TEMA 17: Prevención y tratamiento del duelo patológico. Duelo anticipatorio. El duelo en los niños.
    • TEMA 18: Últimos días. Atención en la agonía. Cuidados postmorten. Burocracia de la muerte.
    • TEMA 19: Apoyo psicoemocional. Los miedos del enfermo terminal.
    • TEMA 20: El trabajador social en Cuidados Paliativos.
    • TEMA 21: El voluntariado. Razón de ser del voluntario. Misiones del voluntario.
    • TEMA 22: Otros profesionales en medicina paliativa: auxiliar de enfermería, celador.
    • TEMA 23: Síndrome de Burnt-Out o quemamiento de los profesionales. Prevención y tratamiento. La gestión del estrés. El cuidado de los cuidadores.
    • TEMA 24: Dilemas éticos.
    • TEMA 25: Sida y Cuidados Paliativos.
    • TEMA 26: Enfermos geriátricos avanzados y Cuidados Paliativos.

    PROFESORADO
    - Contamos con más de 50 profesionales de reconocido prestigio, de ámbito nacional e internacional, especialistas en los cuidados paliativos.

    COORDINADORES:

    • Juan Carlos Álamo López, Doctor.
    • Isabel Quintana Medina, DUE.
    • Inmaculada Benítez Vera. Trabajadora Social.
    • Leonardo Ruiz Pérez, Trabajador Social.
    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula
    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. SALUD PÚBLICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD .
    - Peso de curso: Aprox. 1,450 grs Med: 320*250*35 (mm)
    Precios de Formación a Distancia. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    OBJETIVOS
    - Conseguir que los-las alumnos-as obtengan información y formación en estrategias de intervención en salud desde el prisma comunitario, aplicando técnicas modernas y eficientes en educación para la salud.
    - La adquisición de los conocimientos teóricos necesarios para la preparación de las pruebas de examen, para el acceso a las plazas de los equipos de atención primaria de la salud (EAPS).

    El Curso de Salud Pública y Educación para la Salud que hoy presentamos se encuadra dentro de este esquema formativo. Se trata de un programa modular que facilita el avance educativo del alumno a través de una serie de bloques temáticos diseñados para alcanzar un alto nivel de comprensión de las nuevas estrategias en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud. Los temas son tratados en un tono ágil y ameno que ayudan a que el trabajo del alumno se desarrolle en un entorno amigable. El prestigio del amplio cuadro de profesores es la mejor garantía de la calidad de este Curso, que pretende aportar una visión integradora de las actividades de salud pública y la utilidad y aplicación de los programas de salud. La estructura moderna del Sistema Nacional de Salud no se puede concebir sin que los programas de salud formen parte de la oferta de sus servicios a la población. Para ello es imprescindible que el personal que trabaja en el Sistema adquiera una formación específica sobre la planificación, ejecución y evaluación de estos programas de salud. Este curso, gracias a su original método educativo, viene a llenar un vacío docente permitiendo a gran número de personas poder acceder con facilidad a una formación organizada, coherente e integradora.

    - Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud. Consulte el enlace para conocer los créditos y el coletivo.

    DIRECTORES DEL CURSO:
    - D. José Luis Arocha Hernández, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Oficial Sanitario y Médico de Sanidad Nacional. Médico de A.P.D. del E.A.P. de Santa Brígida. Las Palmas.
    - D. Bernardo E. Macías Gutiérrez, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Oficial Sanitario y Médico de A.P.D. del E.A.P. de Santa María de Guía. Las Palmas.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO
    - El curso consta de 260 horas lectivas a desarrollar en tres meses a partir de la recepción del material.
    - Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.

    CONTENIDO:

    BLOQUE I. LOS ELEMENTOS HISTÓRICOS Y NORMATIVOS EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS DESDE LA ÓPTICA DE LA SALUD PÚBLICA.
    1. El marco ideológico y normativo. La salud y la salud pública en la sociedad y en las leyes.
    2. Los contenidos de la salud pública. Los objetivos de "Salud para todos en el año 2000".
    3. La crisis internacional de los sistemas sanitarios. Las propuestas de reorientación. El caso español.
    4. Ética y salud pública.

    BLOQUE II. LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS BÁSICAS.
    5. Demografía sanitaria.
    6. Medición del nivel de salud de la población. Indicadores de salud.
    7. Razonamiento estadístico en Investigación Médica (I): Estadística descriptiva.
    8. Razonamiento estadístico en Investigación Médica (II): Estadística analítica.
    9. El método epidemiológico: Concepto y utilización. La causalidad.
    10. Tipos de estudio. Muestreo.
    11. Medición de variables.
    12. Publicaciones: escritura y crítica.
    13. Estudio de brotes epidémicos.
    14. La economía de la salud.

    BLOQUE III. INTERRELACIÓN DEL SER HUMANO CON EL MEDIO.
    15. Ecología y salud humana. Sanidad ambiental y contaminación del medio ambiente. Evaluación del impacto ambiental. Contaminación atmosférica.
    16. La contaminación del suelo.
    17. La contaminación de las aguas.
    18. Residuos. Residuos sólidos urbanos. Aguas residuales.
    19. Contaminación física. Radiaciones ionizantes. Radiaciones no ionizanes. Contaminación por energía vibratoria: ruido, vibraciones, ultrasonidos.
    20. Hábitat humano. Urbanismo. Higiene de la vivienda. Ciudades saludables.
    21. La contaminación química de los alimentos.
    22. Ciudades sanas.
    23. Accidentes de tráfico y educación vial.
    24. El medio familiar.
    25. La familia como cuidadora de salud de personas dependientes.
    26. Cambios sociales y salud.
    27. La Educación para la Salud en el medio escolar.
    28. Salud y trabajo.
    29. Sociología del medicamento. La yatrogenia.
    30. Inspecciones sanitarias.

    BLOQUE IV. EL COMPORTAMIENTO HUMANO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA SALUD.
    31. Determinantes sociales de la salud.
    32. La participación comunitaria.
    33. Educación para la salud. Conceptos y métodos.
    34. Planificación de la enseñanza sanitaria y eficacia docente.
    35. La comunicación en la práctica de los profesionales de la salud.
    36. Las repercusiones en la salud de los estilos de vida (I) : nutrición, actividad física y obesidad.
    37. Las repercusiones en la salud de los estilos de vida (II) : hábitos nocivos, conducción peligrosa y comportamiento social violento.

    BLOQUE V. LA PREVENCIÓN Y LA PROMOCIÓN DESDE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD.
    38. Actividades preventivas (AA.PP.), conceptos.
    39. Actividades preventivas. Dificultades para su realización.
    40. Prevención-Factores de riesgo cardiovascular (I).
    41. Prevención-Factores de riesgo cardiovascular (II).
    42. Tabaquismo-prevención.
    43. Alcoholismo-prevención.
    44. Ejercicio físico.
    45. Prevención ETS (SIDA y Hepatitis B).
    46. Enfermedades bucodentales-prevención.
    47. Medidas de prevención ante los accidentes de tráfico.
    48. Accidentes infantiles.
    49. Salud mental-prevención.
    50. Cáncer-prevención.
    51. Examen periódico de salud (EPS)-adultos.
    52. Examen periódico de salud (EPS)-niños.
    53. Inmunizaciones.
    54. Aspectos de la medicina preventiva y de la salud pública desde el Hospital (I).
    55. Aspectos de la medicina preventiva y de la salud pública desde el Hospital (II).

    VI. LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN.
    56. La planificación como instrumento para centrar la atención y dirigir la acción.
    57. El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Las actividades de prevención en la cartera de servicios.
    58. Los sistemas de información sanitaria.
    59. El Marketing y la comunicación social, herramientas para la promoción de la salud.
    60. Los profesionales como gestores del sistema. La descentralización y la competitividad.
    61. La definición y medición del producto sanitario.

    COORDINADORES:

    • Juan Carlos Álamo López, Médico.
    • Isabel Quintana Medina, DUE.
    • Inmaculada Benítez Vera. Trabajadora Social.
    • Leonardo Ruiz Pérez, Trabajador Social.
    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula
    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA DESDE LA LOGSE .
    - Peso de curso: Aprox. 1,460 grs Med: 320*250*35 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    España 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Latinoamérica 120 usd.
    Otros Países: 185 usd.

    DIRECTORES DEL CURSO:
    - Emigdia Repetto Jiménez. Profesora Doctora, Catedrática de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Directora del Departamento de Didácticas especiales de la ULPGC (Universidad de Las Palmas de G.C.).
    - Gonzalo Marrero Rodríguez. Profesor Doctor, Catedrático de Psicología de la Educación, Vicerrector de la Universidad de las Palmas de G.C

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:
    - El curso consta de 200 horas lectivas a desarrollar en dos meses a partir de la recepción del material.

    OBJETIVOS:
    - Familiarizar a los docentes con los elementos claves de la reforma del Sistema Educativo Español.
    - Introducir al profesorado en la metodología constructivista de enseñanza -aprendizaje.
    - Facultarles para el desarrollo de técnicas de grupo en el aula.
    - Formar al profesorado en los fundamentos del aprendizaje cooperativo en el aula.
    - Capacitarles para la utilización selectiva de diversos recursos didácticos durante su quehacer docente.
    - Conseguir que la metodología científica sea camino para un aprendizaje escolar significativo.
    - Mentalizar a los docentes sobre la importancia de la introducción de los ejes transversales para la planificación de los contenidos.
    - Desarrollar el interés por el desarrollo de valores en el alumnado.
    - Introducir a los docentes en las diversas técnicas de evaluación.
    - Capacitar al profesorado para el desarrollo de una investigación educativa.
    - Familiarizarles con didácticas específicas.
    - Establecer los distintos indicadores de la calidad educativa.
    - Analizar las diversas formas de perfeccionamiento del profesorado.

    DIRIGIDO A:
    - Licenciados-as, maestros-as, educadores-as y estudiantes afines a los contenidos del curso.

    CONTENIDO:

    • TEMA 1: Aportaciones de la LOGSE al sistema educativo.
    • TEMA 2: Dinámica de grupos en contextos escolares.
    • TEMA 3: El aprendizaje cooperativo en el aula.
    • TEMA 4: La metodología científica: implicaciones didácticas.
    • TEMA 5: Los ejes transversales del currículo.
    • TEMA 6: Algunas reflexiones sobre la enseñanza de valores en la LOGSE.
    • TEMA 7: La reforma educativa y la diversidad.
    • TEMA 8: Diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas.
    • TEMA 9: La evaluación de la reforma.
    • TEMA 10: Recursos Didácticos (I).
    • TEMA 11: Recursos Didácticos (II).
    • TEMA 12: La didáctica de las ciencias.
    • TEMA 13: Las ciencias sociales en el aula: secuencias didácticas para atender a la diversidad.
    • TEMA 14: Elementos metodológicos dentro de la didáctica de la educación física.
    • TEMA 15: La lengua y la literatura en la Educación Secundaria Obligatoria.
    • TEMA 16: Didáctica de la matemática como campo de problemas.
    • TEMA 17: La investigación educativa y la formación del profesorado.
    • TEMA 18: Cambio conceptual: Crítica a modelos actuales y una propuesta a la luz de la teoría del aprendizaje significativo.

    COORDINADORES:

    • Juan Carlos Álamo López, Médico.
    • Isabel Quintana Medina, DUE.
    • Inmaculada Benítez Vera. Trabajadora Social.
    • Leonardo Ruiz Pérez, Trabajador Social.

    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula
    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. LA INTERVENCIÓN CLÍNICA EN PEDIATRÍA .
    - Peso de curso:
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    DIRECTOR DE CURSO:
    -El curso estará dirigido por el Doctor Juan Carlos Álamo, Presidente de la Fundación ICEPSS.

    En esta publicación, a lo largo de cuarenta y dos capítulos, los autores, todos ellos profesionales con amplios conocimientos en pediatría clínica, abordan diversos temas como traumatismos, infecciones, malformaciones, genética, patologías diversas, trastornos metabólicos. Esperamos que el temario seleccionado y el planteamiento pedagógico de ésta publicación, sea de ayuda, interés y aprovechamiento para todos aquellos profesionales relacionados con el mundo de la pediatría.

    - Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud. Consulte el enlace para conocer los créditos y el colectivo.

    AUTORES DE LOS TEMAS:
    - Profesionales de reconocido prestigio en las materias en estudio.

    CONTENIDO:
    - 42 temas que desarrollan los aspectos clínicos de la intervención en pediatría.

    1.- Traumatismo Obstétrico. Fermín García-Muñoz Rodrigo y A. García-Alix Pérez.
    2.- Malformaciones congénitas en el recién nacido. Fermín García-Muñoz Rodrigo y Alfredo García-Alix Pérez.
    3.- Ictericia Neonatal. Candelaria Santana Reyes.
    4.- Infección Neonatal. Candelaria Santana Reyes.
    5.- El síndrome de muerte súbita del lactante. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    6.- El recién nacido asfíctico. Alfredo García-Alix Pérez y Fermín García-Muñoz Rodrigo.
    7.- Cromosomopatías humanas. Encarnación Palomino Gallardo y Encarnación Castellano Santana.
    8.- Genética humana. Encarnación Castellano Santana y Encarnación Palomino Gallardo.
    9.- Hipercolesterolemia como factor de riesgo cardiovascular. Mª Carmen Navarro Rodríguez y M. Sosa Henríquez.
    10.- Trastornos del comportamiento alimenticio del lactante: Anorexia y Rumiación o Mericismo. Anselmo López Cabañas y José Mª Segura Blazquez.
    11.- Obesidad: un problema de salud pública. Medidas de prevención y tratamiento. Mª Carmen Navarro Rodríguez y M. Sosa Henríquez.
    12.- Infecciones del tracto respiratorio superior. Gonzálo Cabrera Roca.
    13.- Infecciones del tracto respiratorio inferior. Gonzálo Cabrera Roca.
    14.- Asma en la infancia. Francisco Machado Fernández.
    15.- Enfermedades más frecuentes durante el primer año de vida. Sofia Quinterio González.
    16.- Enfermedades más frecuentes a partir del primer año de vida. Sofia Quinterio González.
    17.- Dolor abdominal en la infancia. Mª Teresa Angulo Moreno.
    18.- Síndrome meníngeo en la infancia. Milagros Martí Herrero y M. Hernández Martí.
    19.- Diagnóstico precoz de los trastornos metabólicos congénitos. Milagros Martí Herrero y M. Hernández Martí.
    20.- Convulsiones febriles. Milagros Martí Herrero y M. Hernández Martí.
    21.- Enfermedades exantemáticas de la infancia. Milagros Martí Herrero y M. Hernández Martí.
    22.- Diagnóstico precoz de los trastornos físicos, mentales y neurosensoriales. Milagros Martí Herrero y J. C. Cabrera López.
    23.- Efecto de las drogas de abuso en el recién nacido. Alfredo García-Alix Pérez, Desiderio Reyes Suárez y Fermín García-Muñoz Rodrigo.
    24.- Intoxicaciones pediátricas más frecuentes. Rosario García Repetto.
    25.- Cefaleas en la infancia. José C. Cabrera López y Milagros Martí Herrero.
    26.- Epilepsia en la infancia. José C. Cabrera López y Milagros Martí Herrero.
    27.- Celiaquía. Fibrosis quística. Luis Peña Quintana y Juan Carlos Ramos Varela.
    28.- Hepatitis vírica. Luis Peña Quintana y Juan Carlos Ramos Varela.
    29.- El lactante vomitador. J.C. Ramos Varela y Luis Peña Quintana.
    30.- Las vitaminas. J.C. Ramos Varela y Luis Peña Quintana.
    31.- Diabetes mellitus en el niño. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    32.- Tuberculosis pulmonar en la infancia. José R. Calvo Fernánde y Mª E. Calvo Fernández.
    33.- Aspectos médicos del SIDA en el niño. José R. Calvo Fernández y Mª E. Calvo Fernández.
    34.- Diarrea aguda en la infancia. Blanca Valenciano Fuente.
    35.- Hipertensión arterial en la infancia. Blanca Valenciano Fuente.
    36.- Fiebre de origen desconocido. Enfoque diagnóstico. Conducta a seguir. Blanca Valenciano Fuente.
    37.- Infección urinaria en la infancia. Blanca Valenciano Fuente.
    38.- Fiebre reumática. Actualidad de la infección por estreptoco del Grupo A. Rafael Santana Guerra y Sebastián Ramos Santos.
    39.- Artritis crónica juvenil. Rafael Santana Guerra y Sebastián Ramos Santos.
    40.- Problemas ortopédicos comunes en la infancia. Elena Colinos.
    41.- Dermatología pediátrica. Elena Colinos.
    42.- Primeros auxilios en las intoxicaciones agudas de la infancia. Miguel Ángel Montoya Cabrera.

    DIRIGIDO A:
    - Profesionales del área de la salud.

    HORAS LECTIVAS:
    - 100 horas para los médicos
    - 200 horas para profesionales de la enfermería y auxiliares

    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. SALUD MENTAL: UN ENFOQUE INTEGRAL (I).
    - Peso de curso: AAprox. 1,780 grs Med: 293*250*46 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    OBJETIVOS:
    - Dar a conocer a los profesionales de la salud los conocimientos y habilidades precisos para poder actuar de manera integral y coordinada en la consecución de una salud mental plena en el ámbito comunitario.

    Ésta es una obra colectiva, no sólo porque ha sido realizada por un prestigioso grupo de profesionales del mundo académico y asistencial, sino porque acentúa, más allá de la comunicación interneuronal, la comunidad, los factores de riesgo y de pronóstico que determinan la salud y la enfermedad mental, las formas de prevenirlas, y cómo la comunidad y las familias pueden participar en la rehabilitación psicosocial. Las experiencias que se exponen en esta obra son el resultado de un interesante e innovador proyecto de reinserción comunitaria de las personas con enfermedades mentales (Proyecto RISEM). Estamos seguros que este libro no sólo se leerá, sino que se estudiará en los ámbitos más especializados y también por el conjunto de los profesionales de la salud.

    - Nueva acreditación Sistema Nacional de Salud

    DIRECTORES DEL CURSO:
    - Francisco Rodríguez Pulido, Prof. Titular de Psiquiatría de la Universidad de la Laguna; José Luis Vázquez Barquero, Catedrático de psiquiatría de la Universidad de Cantabria. Director del Centro Colaborador de la OMS. En España, Unidad de Investigación en Psiquiatría Clínica y Social. Hospital "Marqués de Valdecilla". Miembro del Comité Ejecutivo de la European Network for Mental Health Service Evaluation. Cellow Royal College of English Psychiatric; y Manuel Desviat Muñoz.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:
    - El curso consta de 260 horas lectivas a desarrollar en tres meses a partir de la recepción del material.
    - Consulte las horas lectivas opcionales para los diferentes colectivos de profesionales.

    DIRIGIDO A:
    - Médicos, DUEs, ATSs, Psicólogos, Trabajadores Sociales y otros profesionales vinculados a los Servicios Sanitarios en general.

    CONTENIDO:

    • FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN EN LA SALUD MENTAL.

    • TEMA 1: Concepto de Salud, sus determinantes y el significado social de la enfermedad.
    • TEMA 2: El Concepto de salud mental y de enfermedad en psiquiatría.
    • TEMA 3: Infancia y adolescencia: perspectivas psicosociales del desarrollo.
    • TEMA 4: El embarazo, el parto y la maternidad en la adolescencia.
    • TEMA 5: El envejecimiento y la salud mental.
    • TEMA 6: Diferencias sexuales en la salud mental.
    • TEMA 7: La Posición social y su relación con la salud mental.
    • TEMA 8: El hábitat y la salud mental.
    • TEMA 9: Migración y salud mental.
    • TEMA 10: Trabajo, desempleo y salud mental.
    • TEMA 11: El medio laboral y la salud mental.
    • TEMA 12: Apoyo social y salud mental.
    • TEMA 13: Las relaciones interpersonales y la salud mental.
    • TEMA 14: El tiempo atmosférico, las estaciones del año, el clima y la salud mental.

    • FACTORES PSICOSOCIALES DE LOS TRANSTORNOS MENTALES.

    • TEMA 15: La Psiquiatría social y la relación con otras ciencias.
    • TEMA 16: La conducta de enfermedad.
    • TEMA 17: Los factores psicosociales en los trastornos de la personalidad.
    • TEMA 18: Los factores psicosociales en la adolescencia.
    • TEMA 19: Los factores psicosociales y trastornos afectivos.
    • TEMA 20: Los factores psicosociales de la esquizofrenia.
    • TEMA 21: Los factores psicosociales en gerontopsiquiatría.
    • TEMA 22: Los factores psicosociales en los trastornos del impulso.
    • TEMA 23: Los factores psicosociales del alcoholismo.
    • TEMA 24: Los factores psicosociales de las drogodependencias.
    • TEMA 25: Los factores psicosociales del SIDA.
    • TEMA 26: Los factores psicosociales del suicidio.

    • LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES.

    • TEMA 27: La prevención primaria.
    • TEMA 28: Los pobres y los sin hogar.
    • TEMA 29: Las personas divorciadas.
    • TEMA 30: Trastornos mentales y violencia doméstica.
    • TEMA 31: Las personas en crisis.
    • TEMA 32: Las personas con autolesiones.
    • TEMA 33: La prevención secundaria de los trastornos mentales.
    • TEMA 34: Los sistemas de atención psiquiátrica a las personas que envejecen.
    • TEMA 35: La prevención terciaria y la salud mental.
    • TEMA 36: Los recursos sociosanitarios en la rehabilitación psicosocial.
    • TEMA 37: Abordaje terapéutico en habilidades sociales en enfermos mentales crónicos.
    • TEMA 38: La familia en la rehabilitación psicosocial.
    • TEMA 39: La planificación de la rehabilitación individual.
    • TEMA 40: Valoración laboral en la esquizofrenia.
    • TEMA 41: La sobrecarga de la familia como consecuencia del cuidado de un pariente esquizofrénico.

    • EL ROL DE LOS PROFESIONALES EN LA ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA.

    • TEMA 42: El rol de los profesionales en la asistencia psiquiátrica.
    • TEMA 43: Los modelos de enfermería comunitaria y su aplicación a la asistencia psiquiátrica.
    • TEMA 44: El rol de los diplomados en enfermería.
    • TEMA 45: El rol de los trabajadores sociales en salud mental.
    • TEMA 46: El rol del psicólogo clínico.
    COORDINADORES:
    • Juan Carlos Alamo López, Médico.
    • Isabel Quintana Medina, DUE. Enfermera.
    • Inmaculada Benítez vera. Trabajadora social.
    • Leonardo Ruiz Pérez. Trabajador Social.

    * Consulte el libro del curso.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. LOS CONTRATOS BANCARIOS .
    - Peso de curso: Aprox. 1,250 grs Med: 240*170*35 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    España 23,000 ptas. Pago único
    Otros Países: 120 usd c/alumno

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    VIII CURSO A DISTANCIA Convalidable en el Marco Universitario.

    Publicación esencial para comprender todos aquellos aspectos relacionados con la actividad bancaria en el contexto de nuestro sistema financiero, así como los cambios y las consecuencias jurídicas derivadas de la introducción del Euro.

    OBJETIVO
    - "Facilitar y Favorecer la adquisición de conocimientos y habilidades en relación con los contratos bancarios"

    180 HORAS LECTIVAS

    DIRECTOR:
    - D. Ramón García Luengo. Catedrático de Derecho Mercantil.

    DIRIGIDO A:
    - Abogados, Economistas, Licenciados y Diplomados en Ciencias Empresariales, Corredores de Comercio, Trabajadores del sector bancario, estudiantes de Derecho, Economía, Empresariales, etc.

    CONTENIDOS

    • TEMA 1: La actividad bancaria y los contratos bancarios.
    • TEMA 2: Clases de operaciones bancarias.
    • TEMA 3: Las acciones y excepciones que se derivan de la letra de cambio.
    • TEMA 4: El contrato bancario de apertura de crédito. Apertura de crédito ordinaria.
      El crédito documentario.
    • TEMA 5: El contrato de descuento y de redescuento.
    • TEMA 6: Los depósitos bancarios.
    • TEMA 7: El préstamo bancario de dinero.
    • TEMA 8: Otros contratos bancarios: servicio de cajas fuertes o de seguridad. La transferencia bancaria.
    • TEMA 9: La intervención por corredor de comercio de los actos y contratos bancarios.
    • TEMA 10: El derecho real de hipoteca.
    • TEMA 11: El contrato de tarjeta de crédito. Sistemas de pagos electrónicos.
    • TEMA 12: La banca como mediador en el contrato de seguro.
    • TEMA 13: La compensación como forma de pago de las obligaciones derivadas de los contratos bancarios.
    • TEMA 14: Principios generales de la contabilidad.
    • TEMA 15: La defensa de los consumidores en la contratación bancaria. Cláusulas abusivas.
    • TEMA 16: Introducción a los recursos humanos en la empresa.
    • TEMA 17: Consecuencias jurídicas de la introducción del euro.

    * Al estar el número de plazas limitado para cada provincia, a aquellas personas que hayan realizado el ingreso de la matrícula y queden fuera del curso, se les devolverá la cuantía de forma inmediata.
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA. CONCEPTO Y ALCANCE DEL TRABAJO SOCIAL HOY.
    - Peso de curso:
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones.
    Consulte los actuales)
    PVP. Europa: 23,000 ptas ó 115 Eu. Pago único
    Norteamérica: 185 usd.6 alumnos o más 165 c/uno
    Latinoamérica: 120 usd (Subvencionado por Fundaciones)

    Precios de Teleformación. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    Precio Internacional: 11,000 pesetas o 66 Dólares Americanos

    Con esta obra se pretende ofrecer la realidad actual del trabajo social, abarcando aquellos aspectos que caracterizan a esta área de conocimiento. Así, se hace referencia a las distintas concepciones del trabajo social, a los principios de actuación profesional, a la metodología, a la intervención en los servicios sociales generales y específicos, a la intervención ante la pobreza, la vivienda, la salud, la justicia y la educación.

    OBJETIVO
    - "Formar con metodología a distancia, a trabajadores sociales que han terminado sus estudios de diplomatura y estiman oportuno iniciar su formación postgrado y a estudiantes de psicología, psicopedagogía, trabajo social y educación social"
    - Avalado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. ESPAÑA

    * Reconocimientos del curso.

    NÚMERO DE HORAS Y DESARROLLO DEL CURSO:
    - El curso consta de 200 horas lectivas, a desarrollar en dos meses a partir de la recepción del material.

    CONTENIDO:

    • TEMA 1: Concepto y epistemología de Trabajo Social.
    • TEMA 2: Ética y Valores en el Trabajo Social.
    • TEMA 3: Metodología del Trabajo Social.
    • TEMA 4: Modelos de Trabajo Social
    • TEMA 5: Trabajo Social e Intervención Integral.
    • TEMA 6: Coordinación entre los Servicios Básicos y Especializados.
    • TEMA 7: Trabajo Social en el Área de Vivienda
    • TEMA 8: Trabajo Social, Pobreza, Exclusión y Empleo.
    • TEMA 9: Trabajo Social, Formación y Cooperación para el Desarrollo Internacional
    • TEMA 10: Trabajo Social y Salud.
    • TEMA 11: Trabajo Social en el Área de Justicia.
    • TEMA 12: Trabajo Social en el Área de Educación.

    * El temario puede sufrir pequeñas variaciones. Consultar
    * Si desea conocer los reconocimientos, consultar en icepss@icepss.es
    * Si tiene alguna duda sobre el curso, contacte para exponerla.
    * Proceso de matrícula en España.
    * Proceso de matrícula Internacional.
    * Comenzar el proceso de Matrícula

    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA.
    LA ESTRUCTURA DEL ESTADO Y LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
    - Peso de curso: Aprox. 1,050 grs Med: 240*170*30 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    España 23,000 ptas. Pago único
    Otros Países: 120 usd c/alumno

    Esta publicación es de especial interés para los profesionales al servicio de la Administración Pública y personas interesadas en acceder a la misma. A lo largo de diecisiete temas, los autores explican de forma clara y concisa, la actual estructura del Estado, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad de la Administración y de sus autoridades y demás personal a su servicio.

    CURSO CERRADO. PLAZAS CUBIERTAS.


    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    CURSO A DISTANCIA.
    La Investigación en Salud, Teoría y Práctica. CURSO/PROYECTO/PUBLICACIÓN.
    La Oportunidad de ser Autor/a de una Investigación de Alcance Nacional y de una Publicación que tendrá una tirada Mínima de 5000 Ejemplares

    En la primera parte del libro se define la medicina científica diferenciándola de la medicina primitiva y tradicional, y se describe qué es el conocimiento científico, así como los métodos que se utilizan para aplicarlo. En la segunda parte se describen los diseños de proyecto más comúnmente utilizados en investigación clínica para obtener conocimiento científico, incluyendo una descripción de los formatos utilizados en los estudios observacionales y en los estudios experimentales. En la tercera parte se definen los objetivos fundamentales de la investigación clínica, que incluyen el estudio de las personas sanas, el estudio de las personas enfermas, la evaluación de métodos de diagnóstico y el estudio del efecto de los fármacos en el humano. En la cuarta parte se incluye una descripción de los métodos utilizados en el análisis de la información obtenida en los estudios clínicos. En la quinta parte se explica el valor de un proyecto de investigación como instrumento de trabajo, detallando los instructivos generales, tanto para estudios observacionales como para estudios experimentales. En la sexta parte se incluyen los reglamentos éticos que norman a la investigación clínica en México y en el resto del mundo. Finalmente, se presenta un ejercicio práctico a desarrollar en el presente curso. Este ejercicio se centrará en el estudio de las necesidades del Alzheimer. El libro esta dirigido a profesionales y a estudiantes de toda el área de ciencias de la salud. El nivel es apropiado para estudiantes universitarios o de posgrado que necesiten realizar trabajos de investigación o tesis. Sin embargo, el texto es útil como referencia para el personal adscrito a un servicio clínico, en el que sea necesario iniciar proyectos de investigación.

    TODOS ESTOS MATERIALES INCLUIDOS EN EL CD DE
    LA GRAN ENCICLOPEDIA DEL ICEPSS, UNA OFERTA
    UNICA QUE PODRAS AQUIRIR POR
    15000 PTAS/100 uds. INCLUIDAS...

    ¡¡ DOS MATRICULAS !!
    informáte más en nuestra página Web

    - Peso de curso: Aprox. 800 grs Med:246*180*30 (mm)
    Precios. (estos están sujetos a posibles variaciones. Consulte los actuales)
    PVP España: 21,500 ptas. Pago único
    Próximamente en otros países

    CURSO CERRADO. PLAZAS CUBIERTAS.


    Material incluido en el CD de la "Gran enciclopedia del ICEPSS"

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    EXPERTO/ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. CURSO CERRADO
    ESPAÑA: Formación a Distancia.
    INTERNACIONAL: Teleformación.

    CURSO CERRADO. PLAZAS CUBIERTAS.

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    EXPERTO UNIVERSITARIO EN:
    "Diseño, Aplicación y Evaluación de Materiales Curriculares en el Aula"

    ESPAÑA: Formación a Distancia
    INTERNACIONAL: Teleformación.

    CURSO CERRADO. PLAZAS CUBIERTAS.

    * * * * Regresar a Menú * * * *

    Si tiene alguna otra duda sobre algún curso en especial, matrícula, baremación, reconocimientos, o todo lo relacionado con las actividades formativas, contacte a icepss@icepss.es
    Si la duda se refiere a la forma de matricularse o sobre este catálogo, contacte a lourdes@icepss.es

    Gracias por su interés.

    Esta información esta sujeta a cambios constantes de última hora. Lo más actual http://www.icepss.es/
    4 de Junio de 2001


    LA MAYORIA DE LOS MATERIALES Y MUCHOS MAS INCLUIDOS EN EL CD DE LA GRAN ENCICLOPEDIA DEL ICEPSS, UNA OFERTA UNICA QUE PODRAS AQUIRIR POR 15000 PTAS/100 uds. INCLUIDAS...¡¡ DOS MATRICULAS !!
    informáte más en nuestra página Web

    La información está sometida a cambios periódicos. Fundación ICEPSS, puede hacer en cualquier momento mejoras o cambios en los productos, gráficos o programas descritos aquí.