La SEGG y la SAGG pide que los hospitales de Andalucía incluyan la Geriatría

30/05/2022

Andalucía es la única comunidad autónoma que no tiene reconocida la especialidad de Geriatría en los servicios públicos de sanidad. Por ello, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología (SAGG) ha enviado una carta a los partidos que concurren a las próximas elecciones en Andalucía con la con esta petición de que se reconozca la Geriatra en el sistema público andaluz e introducir la Geriatría como especialidad médica en los hospitales andaluces.

En una carta firmada por el presidente de la SEGG, José Augusto García Navarro, y el presidente de la SAGG, Juan Carlos Durán, se afirma que se trata de una urgencia y una cuestión de justicia para las personas mayores, ya que Andalucía carece de atención especializada en Geriatría en la cartera de servicios de la sanidad pública, lo que representa un agravio comparativo con otras comunidades autónomas españolas y, desde luego, con los países más desarrollados… y una terrible injusticia, fuente de desigualdad para los andaluces y andaluzas de más edad.

Los presidentes de las dos sociedades recuerdan que, el próximo 19 de junio, Andalucía tiene una cita importante con las urnas que marcará las políticas de atención de los próximos años.

Entre estas políticas, la atención sanitaria es una de las más apreciadas por los ciudadanos de todas las edades, especialmente los de mayor edad. Además, la sanidad es una fuente de riqueza en todos los países y contribuye de forma decisiva a disminuir la desigualdad social.

El desarrollo de la sanidad andaluza —continúa— ha sido enorme y la región es referencia en muchos campos médicos, pero carece de un sistema de atención especializada a las personas de más edad y de mayor carga de enfermedad. En Andalucía, según el Instituto de Estadística y Cartografía andaluz, la esperanza de vida ha ido creciendo de forma sostenida en los últimos años hasta situarse, en el año 2020, en 84,2 años para las andaluzas y en 78,9 años para los andaluces. Esto ha provocado que cada vez haya más personas mayores en la región, de forma similar a los países más desarrollados del mundo.

Este crecimiento de las personas mayores en la sociedad andaluza comporta un mayor número de personas mayores complejas que se beneficiarían de la especialidad de Geriatría en todos los hospitales y áreas de atención sanitaria, y ya se va muy tarde respecto a otras Comunidades Autónomas que comenzaron a introducir la Geriatría en la cartera de servicios pública hace más de 50 años. Hoy en día, todas las comunidades autónomas de España disponen de Geriatría en sus servicios sanitarios públicos, excepto Andalucía. Debería ser una prioridad para las políticas públicas sanitarias de atención a la población más vulnerable.

¿Te ha parecido interesante este contenido?