El congreso ha dedicado una mesa exclusiva a analizar el mercado delturismo social. El presidente de la UNAV, José Luis Prieto, puso en valor el
programa de viajes para mayores del Imserso.
Un programa público de vacaciones que tiene una gran aportación a la industria
turística cada temporada y no cree que los precios a los que se ofertan lospaquetes turísticos para los mayores pudieran ofrecerse en el libre mercado.
Por su parte, la subdirectora general del Imserso, María de los Ángeles Aguado, mostró el compromiso de la Administración en mantener el programa de vacaciones, que cumple sus 30 años, por el «alto índice de satisfacción» que recibe tanto de losmayores, como de la industria turística y de la propia Administración.
La primera temporada 1985-1986 de programa se ofrecieron 16 000 plazas, y con el paso de 30 años, la oferta se ha elevado hasta las 1 135 587 plazas y por primera vez todas las provincias se van a beneficiar.
En su intervención, la Unión Democrática de Pensionistas (UDP),a través de su presidente, Luis Martín Pindado, expresó el punto de vista de su asociación y realizó observaciones muy oportunas con respecto a los viajes que se programan de manera específica para las personas mayores que son, además, usuarios de las agencias de viaje tradicionales en mucha mayor medida que la población joven.
Así, aunque los usuarios de los programas están bastante satisfechos, advirtió de dos aspectos relevantes que precisan revisarse: los controles de calidad y los servicios de atención al cliente, tanto de las empresas como de la Administración.
Por su parte, el presidente de la (UNAV), consideró que se juntaron varios problemas: el retraso en la adjudicación a Mundiplan, las reclamaciones del competidor Mundosenior y una gran afluencia de turistas a Canarias por la inseguridad de algunos destinos mediterráneos.