Los viajes del Imserso en el XIX Congreso de la Unión Nacional de Agencias de Viajes

05/05/2016

Las personas mayores son un colectivo que cada vez adquieren mayor relevancia en para las agencias de viaje y así quedó de manifiesto en el XIX Congreso de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV)celebrado en Granada los días 21, 22, 23 y 24 de abril.

VIAJES PARA ANCIANOSEl congreso ha dedicado una mesa exclusiva a analizar el mercado delturismo social. El presidente de la UNAV, José Luis Prieto, puso en valor el programa de viajes para mayores del Imserso. Un programa público de vacaciones que tiene una gran aportación a la industria turística cada temporada y no cree que los precios a los que se ofertan lospaquetes turísticos para los mayores pudieran ofrecerse en el libre mercado.

Por su parte, la subdirectora general del Imserso, María de los Ángeles Aguado, mostró el compromiso de la Administración en mantener el programa de vacaciones, que cumple sus 30 años, por el «alto índice de satisfacción» que recibe tanto de losmayores, como de la industria turística y de la propia Administración.

El Estado aporta al programa de vacaciones de mayores 70 millones de euros anuales, y los viajeros unos 300. La actividad económica que generan los viajes se valora en unos 400 millones de euros y mantiene casi 100 000 empleos directos e indirectos por temporada.

La primera temporada 1985-1986 de programa se ofrecieron 16 000 plazas, y con el paso de 30 años, la oferta se ha elevado hasta las 1 135 587 plazas y por primera vez todas las provincias se van a beneficiar.

En su intervención, la Unión Democrática de Pensionistas (UDP),a través de su presidente, Luis Martín Pindado, expresó el punto de vista de su asociación y realizó observaciones muy oportunas con respecto a los viajes que se programan de manera específica para las personas mayores que son, además, usuarios de las agencias de viaje tradicionales en mucha mayor medida que la población joven.

Así, aunque los usuarios de los programas están bastante satisfechos, advirtió de dos aspectos relevantes que precisan revisarse: los controles de calidad y los servicios de atención al cliente, tanto de las empresas como de la Administración.

Uno de los temas por el que se mostró interés y se habló y tras las intervenciones, fue el de los problemas que se han sucedido este año en los viajes a Canarias del Imserso a través de Mundiplan. Ante las numerosas quejas, el director general del Imserso, César Antón, confirmó que a la UTE se le ha dado de plazo hasta esa misma semana para que resolviera los problemas de alojamiento surgidos en las islas y que se le ha abierto un expediente a Mundiplan por «posibles incumplimientos de contrato», que se resolverá antes del día 10 de mayo. Si continúan los problemas, el director general del Imserso recordó la normativa sobre contratos públicos en la que se recoge que «si hay incumplimientos, hay penalidades», aunque no se contempla rescindir el contrato. No se sabe el número exacto de viajeros que han aceptado los cambios del programa de Mundiplan, pero sí confirmó llegarían a las islas grupos hasta el mes de junio.

Por su parte, el presidente de la (UNAV), consideró que se juntaron varios problemas: el retraso en la adjudicación a Mundiplan, las reclamaciones del competidor Mundosenior y una gran afluencia de turistas a Canarias por la inseguridad de algunos destinos mediterráneos.

Los viajes son para las personas mayores una gran oportunidad para mejorar su calidad de vida y fomento del envejecimiento activo y se pueden apuntar ya vivan en sus domicilios o en residencias de mayores. Esperamos que sigan aumentando las plazas ofrecidas y se solucionen los problemas para las próximas convocatorias.

¿Te ha parecido interesante este contenido?