Treinta personas mayores de residencias cordobesas disfrutan de los patios de su ciudad

22/05/2017

Durante el mes de mayo los patios de Córdoba, patrimonio de la humanidad, exhiben sus mejores galas.

La tradición de ajardinar los patios viene de los romanos que organizaban la vivienda en torno a un patio con una fuente o pozo y más tarde de los musulmanes, que lo dotaron de vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.

Visitar los patios en el mes de mayo es una tradición. El barrio más emblemático es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también hay patios maravillosos en el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena, en el entorno de la mezquita y en la judería.

Patio cordobés con floresTanta es la afición a esta manifestación popular de gusto por la belleza de las flores y plantas que desde el año 1921 el Ayuntamiento organiza durante la primera quincena de mayo un concurso de patios, en el que los propietarios engalanan sus viviendas para conseguir el prestigioso galardón que da el Consistorio.

Este año, voluntarios de la Cruz Roja local han hecho posible que treinta personas mayores que viven en residencias geriátricas de la capital participen de los recorridos por los distintos patios y disfruten de su vista gracias a que se les ha trasladado a las zonas de visita en vehículos adaptado a sus necesidades.

Además, Cruz Roja ha organizado otro recorrido para las personas cuidadoras en el hogar dentro de su programa de respiro familiar.

Cruz Roja de Córdoba despliega una gran labor con las personas mayores. 3663 cordobeses se beneficiaron en 2016 en la provincia de diferentes proyectos y servicios, lo que supuso duplicar la cifra de acciones del año anterior.

Cruz Roja de Córdoba ofrece como la ayuda a domicilio complementaria, la teleasistencia (domiciliaria, móvil y el localizador para personas con deterioro cognitivo), atención a personas con funciones cognitivas deterioradas, el respiro familiar, la red social para personas mayores «Enrédate», el transporte adaptado y las actividades de envejecimiento saludable «Salud Constante».

Con estas acciones, la organización proporciona no solo servicios, sino también compañía y oportunidades de participación y disfrute a las personas mayores, vivan en sus domicilios o en residencias de la tercera edad, y a sus familiares.

¿Te ha parecido interesante este contenido?