Interesante herramienta de diagnóstico del alzhéimer

15/11/2018

En la lucha contra el alzhéimer una de las armas más importantes y en las que más se está investigando es el diagnóstico precoz. Mediante análisis, test, controles, etc., importantes entidades públicas y privadas están invirtiendo recursos en métodos que permitan detectar la enfermedad lo antes posible, antes incluso de la aparición de los primeros síntomas.

En esta línea de trabajo, un equipo de investigadores del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada está trabajando en el diagnóstico a través de la imagen. Para ello, ha diseñado una técnica de procesado de imágenes que genera un mapa esférico del cerebro. Esta interesante técnica convierte la información de la resonancia magnética cerebral en un mapa desplegable que diagnostica el alzhéimer con un 90 % de precisión, lo que resulta ser un avance muy notable.??La técnica de llama Mapeo Esférico Cerebral -Spherical Brain Mapping- y permite analizar y visualizar imágenes médicas en dos dimensiones, algo que no se podía hacer antes. Así, se pueden crear mapas estadísticos que permiten diagnosticar enfermedades que provocan deterioro cognitivo. Para crear esta técnica se ha trabajado con cerca de mil personas con la enfermedad de alzhéimer.
 
 
?Los actuales mapas en tres dimensiones son más difíciles de interpretar por los médicos, en estos nuevos mapas de dos, se puede comprobar cómo varían los tejidos en cada dirección o sus densidades. La nueva permite ver la disminución de la densidad de tejido provocada por el proceso de neurodegeneración del cerebro y localizar las áreas que diferencian, sobre todo en el hipocampo o la amígdala, pacientes con alzhéimer de personas sin la enfermedad.
 
 
?Este avance no solo es importante por el diagnóstico, sino sobre todo porque permite en el 77 % de casos predecir si las personas que presentan deterioro cognitivo leve van a avanzar de manera rápida en la enfermedad o, por el contrario, van a permanecer estables durante unos años. Esto abre la puerta a seguimientos y, en consecuencia, tratamientos mucho más personalizados y precisos.
 
 
?Además, esta técnica se ofrece un código abierto y disponible para su descarga de manera gratuita en el GitHub del equipo de investigadores, por lo que puede ser compartida y utilizada por equipos de todo el mundo.
 
Referencia bibliográfica:
Martínez-Murcia, Francisco Jesús; Górriz, Juan Manuel; Ramírez, Javier; Segovia, Fermín; Salas-González, Diego; Castillo-Barnes, Diego; Ortiz, Andrés: «Assessing Mild Cognitive Impairment Progression using a Spherical Brain Mapping of Magnetic Resonance Imaging», Journal of Alzheimer’s Disease, vol. 65, no. 3, pp. 713-729, 2018.

¿Te ha parecido interesante este contenido?