Esta decisión supone un incremento presupuestario, sumados los aportes de
las dos administraciones, de 6 211 761 euros con respecto a los
acuerdos aprobados en abril de este mismo año. De este incremento, el Gobierno
aportará 4 211 761 euros y los seis Cabildos 2 231 459
euros.
Por cabildos, la isla de Gran Canaria contará con 56 567 207 euros, que financiarán el mantenimiento de 4262 plazas para la atención de personas en situación de dependencia, es decir, 166 plazas más y llegar a las 30 000 horas de ayuda a domicilio. 2092 son plazas en centros residenciales y 2.170 son de estancia diurna.
En Fuerteventura, la financiación total es 19 51447 euros, que financiarán 195 plazas, 90 residenciales y 105 de estancia diurna, 14 más que el año 2016.
Tenerife destinará 53 961 345 euros, lo que aumenta en 340 las plazas hasta llegar a 4160, de ellas 2210 residenciales y 1950 de estancia diurna. Además, se llegarán a las 34 414 horas de atención domiciliaria.
En cuanto a La Palma, se han destinado 8 804 171 euros, para 739 plazas, 369 residenciales y 370 de estancia diurna, lo que suponen 60 más y 5110 horas de ayuda domiciliaria.
El Hierro contará con 1 339 472 euros, el aumento es solo de 12 384 euros que financiarán las 101 plazas existentes, 71 residenciales y 30 en centros de estancia diurna sin aumento del número de ellas.
Caso aparte es la isla de La Gomera, la única en la que disminuyen el número de plazas pasa de 148 a 142 plazas, 67 residenciales y 75 en centros de estancia diurna, aunque la financiación aumente en 10 870 euros. Este aumento se debe al cambio de condiciones de contrato.