En el año 2030, se calcula que en Canarias habrá 250 000 personas mayores de 65 años de las cuales unas 100 000 serán grandes dependientes. Esta circunstancia obliga a planear los servicios sociosanitarios que se precisarán en un espacio breve de tiempo.
El segundo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, que depende del la Consejería de Políticas Sociales, prevé la creación en todo el archipiélago de 5466 nuevas plazas en residencias (4086) y centros de día (1380) hasta el año 2021. El archipiélago tiene una lista de espera de 5341 personas, por lo que estas plazas quedarían se acercarían a la demanda, pero en el año 2021, que, debido al envejecimiento y aumento de la dependencia, lo razonable es que haya aumentado.
Aún así, no deja de ser un número muy relevante de plazas. La Consejería, además, apunta que, de haber necesidad, se podría aumentar el número de plazas ampliando los convenios con las residencias. Otro de los aspectos que se resaltan para reducir las listas de espera para acceder a una residencia geriátrica es potenciar soluciones como la ayuda a domicilio.
Para llevarse a cabo, el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias 2017-2021 cuenta con un presupuesto de 262,9 millones de euros, de los que el Gobierno regional aportará 161,1 millones de euros y el resto los cabildos.
Actualmente, en Tenerife hay cuatro centros en construcción, dos están en ya licitados y otros diez están proyectados; en Fuerteventura hay una residencia de las seis previstas con la obra adjudicada; en La Gomera se ha demolido el antiguo hospital de la capital de la isla y el nuevo centro está en fase de licitación y en Lanzarote está en fase de aprobación por el Gobierno insular la nueva residencia.
Según el Plan aprobado,
el cabildo de Gran Canaria creará 1453 nuevas plazas sociosanitarias, 881 en residencias y 572 centros de día. Para ello contará con 45 millones de euros del propio cabildo y con 50 del Gobierno autónomo. Por su parte, Tenerife recibirá 50 millones de euros del Gobierno y su cabildo aportará 90 millones más, esto supone la creación de 2655 nuevas plazas, 2183 en residencias y 477 de estancia diurna, la mayoría en el área metropolitana y en el sur. El cabildo Fuerteventura invertirá 7 millones a los que se suman 17 del Gobierno para crear 350 plazas (250 en residencias y 100 en centros de día) en seis nuevos centros. Lanzarote recibirá 10 millones de euros del Gobierno para crear 180 plazas (130 residenciales y 50 de día) en la nueva residencia de Tahíche. La Palma aumentará sus plazas en 496. En La Gomera el aumento será de 185 y en El Hierro de 147.