Las Islas Canarias también envejecen

17/11/2016

Las últimas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) plantean para las Islas Canarias un crecimiento de población que vendrá no de los nacimientos, sino del envejecimiento de la población.

Geriátricos en las Islas CanariasSegún los datos del INE, Canarias será una de las cinco comunidades españolas que se prevé que en los próximos 15 años aumentan de población. Por orden descendente, estas serán Madrid, y seguida por Baleares, Murcia y Cataluña. Pero es una tendencia que no sigue el resto del estado, pues España en su conjunto habrá perdido para entonces 552 245 habitantes, un 1,2 % respecto a los 46,4 millones registrados en 2016.

En Canarias se ganarán 120 284 residentes, un 5,6 % más de los 2 133 667 que se cuentan ahora, pero esa cifra de mejoría es engañosa pues esconde crecientes desajustes.

El más importante: Canarias crece gracias al envejecimiento de la población. Canarias, como en el resto de España y gran parte del mundo occidental, vivió un intenso baby boomen los años 60 del siglo pasado. Los niños nacidos entonces se irán incorporando a la jubilación progresivamente, haciendo que en quince años lo canarios mayores de 65 años sean 489 196 los canarios mayores de 65 años, es decir 183 401 más que hoy en día, lo que supone un 60 % más del cómputo actual. El dato revelador en que la población mayor de 50 años se duplicará (98,7 % más) con respecto a la actual.

El panorama es preocupante pues si se reparte de manera proporcional tomando como referente la población con la que se cuenta ahora, las cinco islas no capitalinas (Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro) y el municipio de Telde, el cuarto más poblado del Archipiélago, estarán habitadas solo por jubilados en el año 2031. La tendencia que apunta el INE es de creciente de población a las grandes ciudades, el abandono por envejecimiento de las zonas rurales y de los núcleos más pequeños, y una notable emigración de la población más joven como antes no se ha registrado.

Siguiendo con las proyecciones, para 2030, Canarias habrá perdido 77 486 menores de 18 años, el 20,2 % de la base de la pirámide actual.

Parece que queda algo lejos, pero no es así. Si nada cambia, y no parece que vaya a hacerlo, el saldo vegetativo será negativo a partir del próximo añoen el Archipiélago, es decir, morirán más personas de las que nacen, y esa diferencia no parará de crecer en los próximos 15 años.

Al bajo número de nacimientos se une la sangría de la emigración: las personas entre 26 y 50 años caen 151 786, el 32 % de las actuales, sin que la necesaria inmigración compense esta cifra.

 

Urge tomar medidas por parte de las administraciones locales. A la creación de recursos para la población envejecida: residencias geriátricas, estructuras sociosanitarias…, deben añadirse planes de estímulo económico que incentiven a la fijación de población joven en el territorio, ofreciendo oportunidades. Las dos líneas de trabajo son imprescindibles para sostener la población de las islas y garantizar su prosperidad y el sostenimiento de sus servicios sociales.

Datos interesantes sobre la población de Canarias enhttp://www.gobiernodecanarias.org/istac/.

Residencias de tercera edad en las Palmas de Gran Canaria

Residencias de ancianos en Santa Cruz de Tenerife

¿Te ha parecido interesante este contenido?