Según los datos del INE, Canarias será una de las cinco comunidades
españolas que se prevé que en los próximos 15 años aumentan de población. Por
orden descendente, estas serán Madrid, y seguida por Baleares, Murcia y
Cataluña. Pero es una tendencia que no sigue el resto del estado, pues España
en su conjunto habrá perdido para entonces 552 245 habitantes, un 1,2 % respecto
a los 46,4 millones registrados en 2016.
En Canarias se ganarán 120 284 residentes, un 5,6 % más de los 2 133 667 que se cuentan ahora, pero esa cifra de mejoría es engañosa pues esconde crecientes desajustes.
El más importante: Canarias crece gracias al envejecimiento de la población. Canarias, como en el resto de España y gran parte del mundo occidental, vivió un intenso baby boomen los años 60 del siglo pasado. Los niños nacidos entonces se irán incorporando a la jubilación progresivamente, haciendo que en quince años lo canarios mayores de 65 años sean 489 196 los canarios mayores de 65 años, es decir 183 401 más que hoy en día, lo que supone un 60 % más del cómputo actual. El dato revelador en que la población mayor de 50 años se duplicará (98,7 % más) con respecto a la actual.
Siguiendo con las proyecciones, para 2030, Canarias habrá perdido 77 486 menores de 18 años, el 20,2 % de la base de la pirámide actual.
Parece que queda algo lejos, pero no es así. Si nada cambia, y no parece que vaya a hacerlo, el saldo vegetativo será negativo a partir del próximo añoen el Archipiélago, es decir, morirán más personas de las que nacen, y esa diferencia no parará de crecer en los próximos 15 años.
Al bajo número de nacimientos se une la sangría de la emigración: las personas entre 26 y 50 años caen 151 786, el 32 % de las actuales, sin que la necesaria inmigración compense esta cifra.
Datos interesantes sobre la población de Canarias enhttp://www.gobiernodecanarias.org/istac/.