El acto de entrega, celebrado en la residencia Amavir Tías, ha contado con la asistencia del vicepresidente segundo y consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz; el director técnico del programa Desatar de CEOMA, Antonio Burgueño; y la jefa médica de Amavir, Sara González. Además, han asistido el alcalde y diversos miembros de la corporación municipal de Tías, así como trabajadores sociales, médicos geriatras, enfermeros y otros profesionales de centros de salud y hospitalarios de la isla.
Históricamente, España ha sido uno de los países con mayor porcentaje de uso de sujeciones en residencias de mayores. Se ha instalado la creencia de que estas sujeciones aportan mayor seguridad y que contribuyen a evitar caídas, pero las evidencias muestran que esta creencia es errónea y que no se tienen en cuenta los riesgos que conllevan las sujeciones para la calidad de vida y dignidad de las personas mayores y los beneficios físicos y psicológicos que les reporta su retirada.
Eso es lo que ha podido comprobarse en lasresidencias Amavir durante el tiempo que llevan sin aplicar sujeciones. Para el desarrollo de este programa, se han llevado a cabo tareas de formación y concienciación tanto de profesionales como de familiares, que comenzaron con un diagnóstico de situación y un análisis pormenorizado, caso a caso, de todos los residentes que tenían sujeciones y propuesta de alternativas. Además, este reto ha implicado también la adecuación de los entornos de las residencias y la adquisición de materiales (como camas ultrabajas, sillones especiales, colchonetas…) para poder trabajar en función de las características que requiere cada usuario.