Los expertos debaten en Lanzarote sobre el cuidado en el último tramo vital

08/02/2017

El jueves 10 de febrero, en el Arrecife Gran Hotel, entre las 9:00 y las 18:00 horas tendrá lugar la jornada Problemas Éticos en la Atención a las Personas Mayores al Final de la Vida.

Los organizadores de esta interesantísima jornada son la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología, la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica y el Cabildo de Lanzarote, a través del servicio de Geriatría, adscrito a la Consejería de Sanidad.

Este foro de debate se dirige a profesionales del ámbito sanitario y de los servicios sociales, y a las personas interesadas en el tema que propone.

El objetivo es abordar algunos de los problemas y dilemas éticos que con frecuencia surgen durante el cuidado de las personas mayores en la fase final de la vida, así como los derechos que les asisten. Para ello se cuenta con la participación de diversos ponentes, entre los que se encuentran médicos, enfermeras y expertos en derecho, con el fin de que sea un foro de debate interdisciplinar.

Más información en www.scgg.es o en www.seegg.es, o contactando directamente con la secretaría técnica en el correo electrónico bioetica.lanzarote@gmail.com.

Para consultar datos sobre la población de Lanzarote se puede consultar el Instituto Canario de Estadística (Istac) que ofrece interesantes datos sobre la evolución de la población en la isla (145 000 habitantes repartidos en siete municipios).

Los últimos datos de los que se disponen son de 2015 y m señalan que la media de edad de los lanzaroteños es de 38,1 años. Esto supone el mayor índice de envejecimiento desde el comienzo de siglo, que en los primeros años presentaba un índice de menos de 34 años.

Haría es el municipio con mayor índice de envejecimiento con 44,3 años. Arrecife es la población más joven, con una media de 37 años.

Tías es segundo municipio más envejecido de Lanzarote, con una edad media de 39,8 años. Por encima de la media insular están los municipios de Teguise, con 38,7 y Tinajo con 38,5 años. Yaiza como el municipio más joven, con una edad media de 37,1 años. Por debajo de la media insular está San Bartolomé, con 37,5 años.

El envejecimiento generalizado en los siete municipios obedece en muy buena medidas a que el censo insular cuenta ya con unos 16 000 vecinos de más de 65 años de edad, es decir, el 11% de la población residente total.

En Haría está la mayor proporción de personas con más de 65 años de edad, casi 970 residentes en un censo de menos de 5000 vecinos, el 20,3% del censo. En el otro extremo está Yaiza, con algo menos de 1480 mayores, un 9,3% del censo, y San Bartolomé, con casi 1760 vecinos de más de 65 años, que suponen algo menos del 9,6 %. Arrecife ronda el 9,9 %, con algo más de 5600 vecinos de más de 65 años. Tías tiene unos 2 600, el 13 %; Teguise más de 2 450, el 11,5 %, y Tinajo, 12,3 %.

En https://www.inforesidencias.com/centros/buscador/residencias/canarias/las-palmas se pueden consultar los servicios residenciales para mayores de Lanzarote.

¿Te ha parecido interesante este contenido?