Ante la situación de la pandemia, ha difundido una nota de prensa en la que solicita a la Junta que medidas que garanticen la atención a las personas mayores, el colectivo más vulnerable, tanto las que reciben servicios sociales en su hogar, las que acuden a centros de día o las que viven en residencias.
Entre sus peticiones está elaborar un plan que permita cubrir las bajas ante los problemas de contratación que se agudizan con los rebrotes en los que están concernidos trabajadores. Para cubrir el déficit de profesionales, propone que se agilicen las homologaciones de los títulos de profesionales extranjeros que desean venir a trabajar en España y que las personas en último año de estudios o que estudia FP especializado en el sector puedan incorporarse como medida extraordinaria al mercado laboral.
También es prioritaria la realización de PCR a los profesionales los centros sociosanitarios, de manera que los resultados se den de forma rápida y los trabajadores se puedan incorporar a sus puestos de trabajo con seguridad, tanto para ellos como para las personas atendidas.
Acalerte también reivindica el papel y la labor realizada por los centros residenciales durante la pandemia, a la vez que solicita una financiación adecuada para las necesidades crecientes que se plantean. Según los datos que maneja Acalerte, existen diferencias de precios a lo largo del territorio nacional con variaciones que llegan hasta el 40 %. El precio medio de una plaza en España se sitúa sobre los 1777 euros y la media en Castilla y León apenas cubre 1350 o 1450 euros.
Acalaerte dispone de una estructura asociativa provincial de conformidad con la división territorial, por lo que la forman nueve asociaciones de ámbito provincial, una por provincia, lo que facilita la interlocución con las distintas administraciones públicas.
Enlace a la nota de prensa aquí.