Su propósito es sencillo: añadir vida a los años. El proyecto parte de la
idea de un profesor prejubilado, Félix Delgado, presidente de la asociación,
que ha comprobado que la gente mayor tiene a aislarse en sus casas, en los
centros para ellos o en las residencias geriátricas, cuando en los pueblos,
como Villadangos, debería haber más sentido de comunidad.
El envejecimiento de las comunidades hace que surjan problemas y que las familias necesiten información, formación y ayuda y no saben, pero no sepan a quién acudir. También es preocupante el abandono en el que caen algunas personas que viven solas.
Los planes de Cirma pasan por poner en marcha un plan de acción que gira en tres ejes estratégicos: retrasar el envejecimiento del cerebro, potenciar el envejecimiento activo y saludable y cuidar la relación inexcusable entre dependencia y dignidad humana. Estos tres ejes se sustanciarán en tres ámbitos, proporcionar información y formación para la asistencia personal y familiar, crear un gimnasio mental y el Club de la Memoria, y diseñar un observatorio que recoja datos sobre la población de mayores del municipio y elabore estrategias para satisfacer sus necesidades.
Otra parte importante es estudiar propuestas y experiencias de ayuda mutua, atención y colaboración así como la viabilidad de alternativas a los centros de días y residencias.
También están preparando el primer Congreso Polígono Social de Villadangos con el lema «Buscando alternativas: viviendas y servicios colaborativos».
Felicitamos a estos emprendedores y comprometidos vecinos y estaremos atentos a sus propuestas y logros.