El CRE es un recurso de ámbito estatal, especializado en la investigación,
análisis, evaluación y conocimiento de las mejores fórmulas para la atención
sociosanitaria de los afectados, con un enfoque de enlace, foro de encuentro y
colaboración con el conjunto de organismos y entidades que dirigen y prestan su
atención a esta enfermedad. A través de acciones intersectoriales y de la
colaboración institucional, trabaja con el objetivo de potenciar una adecuada
atención sociosanitaria.
Tiene entre sus prioridades impulsar las líneas de investigación específicas sobre el alzhéimer y promover otras a desarrollar en diversas universidades y centros de investigación. Ofrece un servicio estatal que posibilite el trabajo en red, que permita el desarrollo y la transferencia del conocimiento sobre estas enfermedades y su adecuado tratamiento interdisciplinar. Para ello lleva a cabo investigaciones que valoren el impacto de la misma.
Pretende, además, desarrollar la especialización sectorial de la intervención en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y promover e impulsar, de una forma coordinada, foros de encuentro, intercambio de conocimientos y cooperación con todos los actores relacionados con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias: personas con alzhéimer, familias, personas cuidadoras, profesionales, administraciones públicas, movimiento asociativo, etc.
El CRE cuenta también con un área residencial, organizada en módulos que se estructuran bajo el modelo de unidades de convivencia con el fin de que se asemejen al máximo a la vida familiar. Los usuarios reciben un tratamiento integral y especializado y se pueden beneficiar de los nuevos procedimientos y tratamientos sociosanitarios que la investigación determine como idóneos.
En sus Planes de Formación Anual se orientan a los profesionales que, además de ampliar sus conocimientos, puedan intercambiar experiencias y conocer y difundir las mejores prácticas.
Recomendamos a nuestros lectores estar atentos a los cursos tanto presenciales como el línea que se imparten en el CRE, pues tienen un gran interés. Por ejemplo, para febrero se ha programado tres: «El potencial del humor y la risa como herramienta de trabajo en personas con demencia»; «El trabajo social y los recursos sociosanitarios de atención especializada parapersonas con demencia»; e «Intervención no farmacológica en demencias».