Interesante estudio presentado por CEAFA en Salamanca

09/12/2019

El día 4 de diciembre se presentó en Salamanca en el marco de la jornada «Dignidad y demencia» organizada por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) el Estudio jurídico del marco normativo integral para la garantía de los derechos de las personas afectadas por el alzhéimer y otras demencias. Este interesante documento ha sido elaborado por CEAFA con el apoyo del Imserso y a través del Centro de Referencia de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias de Salamanca.

SalamancaEl estudio recoge desde variados puntos de vista los derechos y las prestaciones y ayudas de las personas con alzhéimer y tras demencias y sus familias. Se aborda desde ámbitos como la protección jurídica y justicia, fiscalidad, seguridad social, empleo y conciliación, vivienda, accesibilidad, etc. La pretensión es facilitar a las personas afectadas y sus familiares cuidadores apoyo legal y acceso a servicios a través de equipos profesionales.

En la jornada se expusieron los objetivos concretos del estudio:

  • Visibilizar que el abordaje de respuestas a las necesidades de las personas con alzhéimer y otras demencias y sus cuidadores familiares no se limita a los Sistemas de Salud y de Servicios Sociales, sino que también alude a otros sistemas de protección social, para lograr una respuesta integral a este reto de salud pública.
  • Generar una reflexión compartida sobre las respuestas actuales y la necesidad de generar nuevas respuestas específicas que respondan a la evolución de las necesidades de las personas afectadas, atendiendo al impacto físico, emocional, social, económico de la enfermedad. En particular, para facilitar a los familiares cuidadores la recuperación de su vida en todos los niveles: relacional/social, afectivo, laboral, cuidado personal...
  • Promover una nueva mirada hacia las personas con alzhéimer y otras demencias, como ciudadanía de pleno derecho, que pueden tomar decisiones sobre su futuro, y que puedan seguir participando en la comunidad, con los apoyos, adaptaciones necesarias y condiciones de accesibilidad universal, eliminando las barreras físicas, de comunicación, de comprensión y de actitud que se lo impiden o dificultan.

¿Te ha parecido interesante este contenido?