El maltrato hacia las personas mayores es una lacra que permanece en la mayoría de los casos oculta. Por vergüenza, miedo, por haberlo normalizado, por estar en situación de vulnerabilidad física o por padecer algún grado de deterioro cognitivo, las personas mayores no suelen denunciar el maltrato que sufren, es más, ni siquiera identifican la situación en la que se encuentran con maltrato.

El maltrato pude ser físico, pero con frecuencia, y por eso pasa desapercibido, se trata de abuso económico o psicológico. Para prevenirlo, detectarlo y, una vez detectado acometer las medidas necesarias es tarea de la sociedad y sobre todo de las administraciones.
En Barcelona el Ayuntamiento ha iniciado una campaña para detectar los posibles casos de
maltrato a las personas mayores y, sobre todo informarlas de cómo pueden denunciar si se encuentran en esa situación y solicitar ayuda.
Uno de las principales herramientas es que las perdonas dispones de un teléfono en el que denunciar si sufren algún tipo de aviso. También se ha creado una web específica en la que se explica qué es el maltrato, cuáles son las señales de alerta, qué hacer si se detecta y cómo fomentar el buen trato. Además, se da información acerca de recursos, instituciones, guías e información administrativa y normativa.
La campaña se enmarca en el acuerdo del Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio Sanitario de la ciudad que coordina a profesionales tanto del ámbito sanitario como social.
En 2017 los Servicios Sociales atendieron 112 casos de personas mayores de 65 años que habían sufrido maltrato.
En enero se iniciará una campaña dirigida de manera especial a centros y residencias para la tercera edad para prevenir, detectar e informar de los canales de denuncia adecuados.