La ciudad de Barcelona envejece

23/02/2018

En los últimos tiempos se habla mucho de los problemas de las ciudades relacionados con la sobreexplotación turística y la gentrificación (proceso que expulsa a los ciudadanos de los barrios tradicionales a causa de la subida de alquileres y servicios y los sustituye por vecinos de alto poder adquisitivo y pisos turísticos). También del envejecimiento de la población, sobre todo de los barrios céntricos que no se ve sustituida por población joven, sino por edificios de oficinas o establecimientos hoteleros.

Un ejemplo es Barcelona. En la Ciudad Condal, el Área de Estrategia e Innovación de Derechos Sociales del Ayuntamiento ha dado el dato alarmante de que en diez años las personas de más de 65 años han aumentado un 6 % y que la previsión es que el porcentaje aumente en los próximos años. Son sobre todo mujeres, (60 %) y un tercio de los mayores barceloneses superan los 80 años; de ellos, 90 000 viven solos.

Barcelona envejece, tercera edadSe trata de un problema que aúna envejecimiento con necesidades específicas de vivienda que debe afrontarse de manera inmediata. Soluciones residenciales como viviendas adaptadas, residencias geriátricas, vivienda social, viviendas para mayores en comunidad… Son múltiples y en Inforesidencias de vez en cuando abordamos el problema.

Los barrios más envejecidos son Montbau, la Guineueta, Sant Genís de los Agudells y la Verneda y la Pau, los que presentan una población más joven son el Raval, Torre Baró, la Vila Olímpica y el Gòtic.

El Ayuntamiento también debe asumir los servicios que reclama la población mayor, de manera desde 2012 la ayuda a domicilio ha crecido un 14,6 % entre las personas de más de 65 años y la teleasistencia un 36 %.

El problema de envejecimiento de las grandes urbes, el desplazamiento de la población mayor y la despoblación de los centros históricos, o bien la ocupación de barrios restaurados por clases de mayor poder adquisitivo que desplazan a los vecinos de toda la vida, junto con los servicios específicos que requieren las personas mayores son grandes retos para los ayuntamientos. Cambiar la perspectiva en servicios sociales, de salud, movilidad, alojamiento, etc. van a ser problemas ineludibles que deben empezar a abordarse hoy, cuando todavía se está a tiempo de hacer que las ciudades y los barios sean inclusivos, con servicios y accesibles para todos, en los que la población, sea de la edad que sea, se sienta a gusto y por eso, se queden los mayores y atraigan a los jóvenes.

¿Te ha parecido interesante este contenido?