Solidaridad intergeneracional en Extremadura entre los centros educativos y las residencias de mayores

09/05/2017

El día 29 de abril se celebró el Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional, y el IES Jaranda, de Jarandilla de la Vera una localidad de casi 3000 habitantes de Cáceres, lo celebraron de una manera muy especial.

Servimayor LosarEse día, los estudiantes se acercaron a la residencia Servimayor, en la cercana localidad de Losar de la Vera, que desde hace años está desarrollando junto con el IES un programa de convivencia e intercambio entre los residentes y las jóvenes generaciones, para compartir espacios y tiempo de ocio y convivencia.

Las reuniones se llaman «Encuentros en la tercera fase» y se celebran dos de cada tres jueves desde enero a junio y en ellas participan 21 jóvenes de entre 14 y 16 años que cursan tercero de la ESO. Los talleres los organizan terapeutas ocupacionales y han creado estrechos vínculos entre los jóvenes, sus profesores y las personas mayores que viven en la residencia de 3ª edad..

La residencia Servimayor y el IES Jaranda comparten experiencias y talleres intergeneracionales de una manera novedosa y pionera, que desde la Consejería de Educación y Empleo y la de Sanidad y Políticas Sociales se pretende extender a otros centros educativas y residencias geriátricas.

Estas actividades formarán parte de las políticas de envejecimiento activo, que colocan a las residencias de mayores como centros en los que las personas con larga experiencia vital pueden ser transmisoras de sus conocimientos a las nuevas generaciones y crear espacios de aprendizaje e intercambio mutuo.

El programa que proyecta la Junta de Extremadura se llamará «LasPara/entre/con/ todas las edades» y se pretende que alcance a todos los centros para personas mayores que están en el SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Dependencia), así como a los centros educativos de infantil, primaria y secundaria que se interesen en él.

¿Te ha parecido interesante este contenido?