Casi 2000 personas mayores esperan una plaza de residencia en Galicia

08/12/2017

Galicia es la segunda comunidad autónoma con mayor índice de envejecimiento 118 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 según datos del INE.

La mayoría de las personas mayores gallegas, un 80 % manifiestan que les gustaría permanecer en su domicilio, de hecho, unos 122 000 gallegos viven solos, sin embargo, la realidad es que muchas de ellas deben acceder a una plaza residencial cuando las patologías o la dependencia les impiden una vida autónoma.

Lista de espera de ancianosSin embargo, en la comunidad gallega, según los últimos datos de Política Social, hay 1965 personas aguardando por una plaza pública. Se trata de un hecho grave, pues son trescientas más que hace un año, por lo que la lista de espera ha subido casi un 18 %. Por provincias, A Coruña y Pontevedra presentan el número más elevado de mayores en espera con 813 y 633 respectivamente, mientras que en Ourense son 271 y en Lugo 248. Estos alarmantes datos indican que no se están haciendo las cosas como deben, pues que la población mayor va en aumento no es algo que a nadie coja por sorpresa.

El acceso a las plazas públicas se realiza a través de un programa en el se barema a cada persona según su necesidad. De media, los usuarios de centros públicos o de plazas concertadas pagan 500 euros al mes, con un máximo de 1075 euros. Las personas sin recursos no aportan nada, y se reserva el 25 % de los ingresos para gastos personales.

Las residencias privadas oscilan entre los 1400 euros a más de 2200 euros mensuales en función de los servicios que se necesiten o el grado de dependencia y cuidado necesarios.

El problema de fondo es que pese al incremento de las plazas públicas (algo más de 7000 a día de hoy, la mitad de ellas concertadas, más 456 municipales), la oferta en Galicia es sobre todo privada, 11627 plazas.

La Xunta ha prometido aumentar las plazas en un millar con siete residencias geriátrcas que se pondrán en marcha en siete ciudades, dentro del plan Como na Casa, que incluirá 900 plazas, y, por otro, en el 2018 está previsto abrir nuevos centros de entre 24 y 40 plazas en Vilardevós, Baleira, Arteixo, Paradela, Redondela, Foz y Cervo.

¿Te ha parecido interesante este contenido?