Ocio y estimulación con un programa pionero en residencias de mayores de Santiago de Compostela

14/11/2017

BarruMat es un método de estimulación cerebral que se imparte en dos residencias de mayores de Santiago de Compostela, en el marco del programa de Lecer Activo que la Dirección Xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade de la Xunta organiza en sus centros para la tercera edad y para personas con discapacidad.

El método es creación de la reflexóloga Maricarmen Matalobos y del músico Carlos Barruso y consiste en un programa de ejercicios y estimulación táctil, auditiva y visual con música de saxo en directo que activa la parte del cerebro que conecta los dos hemisferios.

Ancianos activosLas sesiones son semanales y acuden a las sesiones tres grupos de unas veinte personas con dependencia, uno de ellos con personas con movilidad reducida.

Los ejercicios los realizan cada uno con sus limitaciones y el objetivo es potenciar las zonas cerebrales que no están dañadas y frenar el deterioro en aquellas que sí lo están.

BarruMat es un método de une de terapias usadas con éxito en los países nórdicos. La idea une ejercicios de coordinación, ritmo musical y luces en movimiento con respiración consciente, centrándose en la estimulación cerebral para potenciar las funciones sensoriales y motoras y trabaja la lateralidad y la coordinación mediante el uso de estímulos táctiles, auditivos y visuales.

El método contiene más de 200 ejercicios que se probaron, patentaron y, posteriormente presentaron en las localidades de A Estrada y Cerdedo. En Estrada, localidad de trabajo Mari Carmen Matalobos, copropietaria del Centro Terapéutico Alameda, especialista reflexología, osteopatía, quiromasaje, masaje deportivo, masaje terapéutico y kinesiología, hay dos grupos (y próximamente otros dos) de personas que los practican.

Los creadores del método están muy satisfechos con los resultados que se pueden apreciar a las pocas semanas del inicio de las sesiones. Estas empiezan con ejercicios de coordinación y lateralidad, siempre al ritmo de la música. Durante esta parte de la clase se trabaja el desarrollo neuromotor, la lateralidad, la coordinación oculomanual, la motricidad gruesa y fina y los movimientos coordinados.

Tras la parte física llega la sensorial: con las luces apagadas se trabaja con colores que se combinan con movimientos con juegos de atención parapotenciar la atención y la creatividad. Se pretende estimular la memoria auditiva y visual, el lenguaje, la concentración y el equilibrio.

La tercera parte es de relajación y respiración consciente, que se hace con la música en directo a cargo de Carlos Barruso, prestigioso saxofonista, docente de la reconocida escuela Estudio, director musical de varias agrupaciones artísticas y musicales, arreglista y fundador del Carlos Barruso Quinteto.

La música especialmente escogida para relajarse y las luces pretenden incidir en zonas cerebrales y activarlas. La música en directo siempre causa mayor impacto y es más estimulante.

 Interesante para residencias de mayores de A Coruña y provincia

¿Te ha parecido interesante este contenido?