Aumenta en número de plazas en residencias para mayores en Murcia

23/01/2018

La Región de Murcia creará 300 nuevas plazas en residencias y centros de día para atender a las personas mayores en el año en curso. Para ello, el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) ha presupuestado 2,2 millones de euros.

El presupuesto de la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades contempla un incremento del 8,3 por ciento (26,3 millones) para 1018 con respecto a los presupuestos y alcanza los 343,2 millones. De ellos, 89,5 millones de euros se dedicarán a la atención de las personas mayores, una dotación que se incrementa en 6,7 millones de euros con respecto a 2017. De esa partida salen los 2,2 millones para la creación de 300 nuevas plazas y servicios para personas mayores. También se incrementa en 1 millón el presupuesto para ayudas vinculadas al servicio de residencia de personas mayores.

Actualmente, la Comunidad atiende a más de 22 000 personas mayores dependientes, a los que ofrece ayudas económicas y servicios. La región dispone de 3042 plazas a residencias geriátricas y 1093 de centros de día.

El presupuesto de 2018 también contempla una dotación de 1,3 millones para iniciar la tramitación de nuevos convenios del servicio de ayuda a domicilio de la dependencia con los municipios de Jumilla, Ricote, Villanueva del Río Segura, Ulea, Mula, Mancomunidad Oriental, Aledo Albudeite, Lorquí, Blanca, Campos del Río y Molina de Segura, que se sumarán al que ya se presta en 12 ayuntamientos.

Residencias de mayores en la Región de MurciaSe trata de una importante noticia pues Murcia es la tercera región con peores servicios sociales en toda España. EN cifras, Murcia cuenta con 1,44 plazas residenciales por cada cien personas mayores de 65 años, cuando la media estatal es de 2,46. En centros de día, la cobertura es de 0,89 plazas por cada cien personas mayores frente a 1,5 de media en España. También está muy por debajo del promedio en ayuda a domicilio que apenas llega al 1,6% de los mayores de 65 años, cuando en el conjunto de España cubre al 3,8 %. Lo mismo ocurre con la teleasistencia, una prestación que alcanza a 4,97 de cada cien potenciales beneficiarios (8,89 de cada cien en España).

En otro orden de cosas, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidade ha firmado con el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia y el subdirector general de Acción Social de la Fundación Bancaria "La Caixa", un convenio de colaboración de duración de dos años para la atención a las personas mayores de la región.

Las actividades que se incluyen en el convenio con la Obra Social "La Caixa" se van a desarrollar en 17 centros sociales de personas mayores y seis residencias del IMAS.Se desarrollarán Consistirán en unas 370 actividades y talleres, en los que está previsto que participen unas de 16100 personas mayores.

Las actividades abarcan la promoción de la salud y el bienestar, el desarrollo personal y ciclo vital, y la participación social y el voluntariado.

Por otra parte, se han editado 5000 ejemplares de la Guía de buen trato a las personas mayores. Este trabajo fue coordinado por el IMAS y en él colaboraron la Asociación de Dependencia de la Región de Murcia (Adermur), la federación de residencias y servicios de atención a los mayores LARES y la Obra Social "La Caixa". El libro se ha distribuido en los centros del IMAS, entre los familiares, en centros sociales y en la Oficina de Atención a la Dependencia.

¿Te ha parecido interesante este contenido?