«Envejecimiento en red»: el sistema de pensiones

24/05/2019

 A continuación nos hacemos eco del artículo de Antonio Abellán García publicado en Envejecimiento en red:

Los diez años de esperanza de vida que tenían los trabajadores en el momento de establecerse oficialmente los 65 años como edad oficial para la jubilación, hace un siglo, se han más que duplicado. En 2017, con las últimas tablas de mortalidad del INE, se alcanzaba la cifra de 21,2 años 

El umbral oficial de la jubilación a los 65 años se había implantado en 1919, por el Real Decreto de Retiro Obrero, seguro social obligatorio. En 1963, la ley de bases de Seguridad Social mantiene la edad de jubilación en los 65 años; entonces la esperanza de vida a esa edad era de 14,2 años. Coincidiendo con el inicio de la crisis económica de 2008, esa esperanza de vida ya era de  20,0 años, justo el doble de la inicialmente existente cuando se diseñó el sistema de pensiones.
 
Puede leerse el artículo completo en el siguiente enlacehttp://envejecimientoenred.es/vivimos-muchos-mas-anos-que-los-previstos-en-el-diseno-inicial-del-sistema-de-pensiones/.


¿Te ha parecido interesante este contenido?