Se calcula que en el año 2010 (el año en que más asesinatos machistas hubo), una de cada seis mujeres que murieron a manos de sus maridos tenía más de 60 años.
La violencia machista durante la tercera edad es un problema que, lamentablemente, suele pasar desapercibido por varias cuestiones, aunque eso no lo convierte en un tema menos preocupante.

La cultura y la educación social basada en la sumisión extrema, en el
derecho superior del hombre por el mero hecho de serlo o incluso la aceptación de este tipo de prácticas maltratadoras, interpretadas como muestras de cariño y atención, son algunos de los factores que han influido en muchas mujeres maltratadas que hoy forman parte de la tercera edad. Según datos del diario
El Confidencial, el año 2010 fue el mayor de víctimas por violencia machista; sin embargo, desde el 2017, el número de casos de muerte por este tipo de actos ha ascendido de forma alarmante hasta representar el 22 % del total de casos de violencia machista.
A fin de acabar con estos casos y visibilizar el maltrato en la vejez, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres ofrece charlas formativas y ayuda a todas aquellas mujeres que han sufrido, sufren o están en riesgo de sufrir malos tratos por parte de sus maridos en sus domicilios en
centros residenciales.
Sin duda, confiamos en que con este tipo de medidas y la denuncia pública de este problema que nos afecta a toda la sociedad en conjunto el número de víctimas llegue a ser cero.