La Confederación Española de Personas con Alzhéimer (CEAFA) ha emitido una nota de prensa en la que aborda la actualización del Manual de prevención de delitos, siguiendo las pautas que figuran en el Código Penal.
Pelear contra el maltrato de las personas mayores es una obligación de todos, por eso, con el objetivo de ser una entidad cada vez más comprometida con el interés común de los ciudadanos y para evitar este tipo de hechos delictivos, la confederación se ha unido a otras entidades pioneras del tercer sector para implantar un modelo de prevención de delitos.
El conjunto de normas y mecanismos tienen como fin prevenir, detectar y reaccionar sobre los actos que pudieran estar tipificados como delitos en el Código Penal dentro de la organización, lo que demuestra su compromiso con las leyes y la Justicia.
Pese a que este tipo de medidas no son obligatorias, la confederación considera esencial dotar a la organización de un mecanismo que aporte tranquilidad a los dirigentes actuales y futuros, pues la puesta en marcha de este sistema conllevaría la exención o atenuación de la responsabilidad penal de la organización en el eventual caso de que se produjera un delito.
El modelo de prevención de delitos de CEAFA consta de los siguientes elementos:
- Un Manual de prevención de delitos, consistente en un documento vivo y dinámico susceptible de sufrir modificaciones ante cambios normativos o del entorno en el que la organización despliega su actividad. La adopción e implantación de dicho manual ha sido aprobada por unanimidad de los socios en la última Asamblea General de CEAFA.
- Del mismo modo, se ha articulado un canal de denuncias en la página web corporativa de CEAFA para la recepción de denuncias de hechos que pudieran ser constitutivos de delito.
- Para garantizar la aplicación efectiva de este sistema, CEAFA cuenta con la figura del controller jurídico.
Con la implantación de esta política, la organización da un paso adelante en su incesante propósito de mejora continua, pero no será el último, pues todo es susceptible de ser mejorado, y esa es la filosofía que impregna tanto este modelo como la dirección estratégica de la Confederación.