Causas de los brotes de covid-19 en residencias de mayores con los usuarios vacunados

01/06/2021

De vez en cuando salta en los medios la noticia de un brote de COVID-19 registrado en una residencia en la que todos los usuarios y los profesionales están vacunados. Es una noticia que genera la lógica alarma y desconcierto, sin embargo, debe saberse que se trata de casos excepcionales y que entran dentro de lo previsible.

Lo primero que debe saberse es que una persona vacunada con las dos dosis (una si es monodosis) puede infectarse. La inmunidad total no existe, por ejemplo, la de Biontech/Pfizer tiene una eficacia estimada de alrededor del 95 %.

Sin embargo, debe saberse que en el caso de infección, la vacuna protege de ella. Es especialmente eficaz, además, con las personas más frágiles, como los usuarios de residencias. Protege no solo frente a síntomas (muchos pasan la enfermedad asintomáticos), sino también de un desarrollo grave.  

Se desconoce cuánto tiempo protege la vacuna, eso solo se sabrá con el paso del tiempo, pero se habla de una efectividad segura de al menos entre 6 y 8 meses. No se descarta la administración de una dosis de recuerdo.

Las vacunas contribuyen a reducir la transmisión del virus. Las personas infectadas tras recibir la primera dosis del fármaco transmiten la enfermedad mucho menos que las de personas contagiadas y aún no vacunadas.  

Los usuarios de las residencias geriátricas deben estar tranquilos. Tras la administración de la segunda dosis, los contagios en los centros residenciales de mayores descendieron drásticamente y apenas se han contabilizado ingresos hospitalarios cuando se han detectado infecciones en personas vacunadas.  

¿Te ha parecido interesante este contenido?