CEAFA, sobre la nueva normalidad

15/05/2020

La Confederación Española de Alzhéimer (CEAFA) ha emitido un comunicado en el que aborda la situación de las aproximadamente 200 000 personas con alzhéimer u otro tipo de demencia que viven en España. 

En la nota, indican que desde la entrada en vigor del estado de alarma por la crisis de la COVID-19, la mayoría de las personas con alzhéimer han dejado de recibir los servicios y atenciones especializadas de las que disfrutaban hasta la fecha. Más de 315 asociaciones han cesado, siguiendo las pautas y recomendaciones del Gobierno, su actividad y se han visto abocadas a realizar expedientes de regulación temporal de empleo al 80 % del equipo de dichas entidades sin ánimo de lucro.
 
CEAFA aclara que, aunque se comprende la excepcionalidad de la situación y la apertura progresiva hacia la nueva normalidad, es importante que no se olvide que están en juego la dignidad y los derechos de miles de personas. Por eso animan a la pronta reapertura de los centros de día terapéuticos, las unidades de respiro, talleres de estimulación cognitiva, etc., para que todos aquellos que padecen algún trastorno cognitivo, con independencia de su edad, puedan beneficiarse de estos servicios.
 
En el texto, la confederación hace hincapié en los problemas que ha supuesto la interrupción de las sesiones a causa del confinamiento, y los múltiples problemas que muchos enfermos de alzhéimer están desarrollando a causa del confinamiento: un deterioro tanto físico como cognitivo notables. También acusan los problemas de insolidaridad por parte de algunos vecinos quienes, al desconocer que el paseo se da con una persona enferma, increpan a los viandantes desde sus ventanas y balcones. Aclaran que, en definitiva, los efectos que el confinamiento está provocando tanto en la persona enferma como en la que la cuida son argumentos más que suficientes para que los centros de día gestionados por las asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias no tengan la categorización de centros de mayores, sino recursos terapéuticos cuya reapertura en los procesos hacia la nueva normalidad no pueden ni deben relegarse a los últimos momentos o fases de la desescalada.
 
Puede leerse el comunicado completo aquí.   Más sobre convivir con la demencia
 

¿Te ha parecido interesante este contenido?