CEOMA reclama la necesidad abordar la salud cardiovascular de las personas mayores

25/10/2021

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, ha emitido un comunicado al que se han adherido la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular, la Asociación de Cardiología Intervencionista, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, en el que solicita al Ministerio de Sanidad  poner en marcha acciones conjuntas a nivel europeo que permitan mejorar el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardiovasculares, para garantizar un envejecimiento activo y saludable para todas las personas.

Como indica el comunicado, la crisis provocada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el sistema público de salud a la luz de los grandes desafíos sociales y sanitarios, entre ellos el reto demográfico. Las patologías cardíacas ocupan un lugar eminente en esta problemática, por su relación directa y creciente con el envejecimiento.

Los firmantes señalan que las patologías cardíacas constituyen «la primera causa de muerte e ingreso hospitalario en nuestro país», además de suponer un grave perjuicio a la calidad de vida de las personas que las padecen. Según datos oficiales, «el 42 % de los ciudadanos padece más de un factor de riesgo cardiovascular, que se incrementa con la edad». Las valvulopatías son una de las patologías más directamente relacionadas con el deterioro funcional de las personas mayores, que pueden derivar en insuficiencia cardíaca, y son«primera causa de hospitalización entre personas mayores de 65 años». Por todo ello, el correcto abordaje y diagnóstico de estas patologías es fundamental para asegurar un envejecimiento activo y saludable.

Otro importante aspecto que señala el comunicado es la idea generalizada de que los síntomas provocados por patologías cardiacas son inherentes al envejecimiento. Esto forma parte de una cultura edadista que hace que no se diagnostiquen ni traten de manera adecuada las enfermedades cardiovasculares en la vejez.  

Si bien se reconoce la nueva Estrategia de Salud del Sistema Nacional de Salud promovida por el Ministerio de Sanidad es un notable avance para la elaboración de planes y medidas para garantizar la capacidad funcional de las personas mayores, debe insistirse en la prioridad de la salud cardiovascular. Para ello es necesaria una acción compartida por toda Europa comprometida con la mejora de los protocolos de diagnóstico y tratamiento.

En el comunicado se hace referencia a la reciente solicitud formal a la Comisión Europea de varios eurodiputados, en nombre de la Coalición SHD, para la puesta en marcha de una Acción Conjunta en enfermedad cardíaca estructural que dé respuesta a estas necesidades. Por ello, se insta al Ministerio de Sanidad a que, en cumplimiento con los objetivos de salud marcados en la acción de Gobierno y en línea con las prioridades de la Unión Europea a través de programas como EU4Health, lidere formalmente, junto con la Comisión Europea, una Acción Conjunta sobre las cardiopatías estructurales y la salud cardiovascular.

¿Te ha parecido interesante este contenido?