Con la ayuda de ilustrativos gráficos, el artículo muestra como forma de
convivencia más común entre las personas mayores (65 y más años), que residen
en viviendas familiares, es la de pareja sin hijos y sin otros convivientes, es
decir, pareja sola (40,7 %, 2016). Las personas mayores que viven solas alcanzan el 22,9% y suman 1,9 millones. El resto de la estadística la
completan otras formas de convivencia (pareja con hijos, pareja con hijos y
otras personas, monoparentales, otras situaciones). (Los datos proceden de la
Encuesta continua de hogares 2016, difundida el 5-4-2017 por el Instituto
Nacional de Estadística.
Las dos formas más frecuentes de convivencia, en pareja sola y en soledad, han aumentado las últimas décadas. La soledad aumenta con la edad y en la vejez es sobre todo femenina, el 70,7 % de los hogares unipersonales y además, cuatro de cada diez mujeres de 85 y más años viven solas.
Recomendamos esta interesante lectura.