Nos hacemos eco de las últimas noticias de la Fundación Edad&Vida:
Fundación
Edad&Vida ha reunido, en la sede de Esteve, a diversos
representantes de sociedades científicas y colegios profesionales,
asociaciones de pacientes y representantes de las personas mayores,
prestadores de servicios y proveedores de medicamentos, de productos
sanitarios y de nutrición enteral en el marco del proyecto que
coordina desde inicios de 2018 en el que se revisa el modelo
asistencial y de asistencia farmacéutica en centros residenciales para
personas mayores.
El objetivo del proyecto es
analizar la situación actual, detectar y describir los principales retos
y proponer posibles soluciones que permitan mejorar la atención
sanitaria y la calidad de vida de las personas que viven en estos
centros residenciales. Al mismo tiempo que dar visibilidad a la atención
sanitaria (médica, funcional y farmacéutica) que se realiza en ellos
para que se considere como un nivel asistencial intermedio dentro del
Sistema Nacional de Salud.
En la reunión se presentó el análisis que los diferentes participantes hicieron sobre el estado actual y los retos de futuro a los que se enfrentan los actuales centros residenciales para personas mayores. Se debatieron con detalle aspectos relativos a la atención sociosanitaria (modelo
asistencial y carga sanitaria soportada en ellos, el rol de los
diferentes profesionales asistenciales, la relación y coordinación con
otros niveles asistenciales, los sistemas de acreditación existentes a
nivel estatal y la financiación de estas plazas), asistencia farmacéutica (diferentes modelos existentes a nivel estatal sobre la prescripción y
orden médica de estos productos, la compra y su financiación, el
depósito y dispensación personalizada de estos productos, programas de
formación e investigación y la integración del farmacéutico dentro del
equipo asistencial del centro) y la atención al final de la vida (procesos de identificación de personas en situación de necesidad de
atención paliativa, las necesidades específicas de estas personas, los
protocolos y guías asistenciales existentes, la relación con otros
niveles asistenciales y la utilización de productos sanitarios,
farmacológicos y dietoterápicos específicos) que se presta en los
centros residenciales.
Toda esta información se plasmará en un documento de posicionamiento que
podrá ser firmado por todas las entidades participantes en el proyecto y
por aquellas que no han podido hacerlo y que compartan el enfoque
presentado. Posteriormente, se realizará una amplia difusión del mismo entre los profesionales del sector y administraciones públicas competentes persiguiendo
aumentar la conciencia sobre este asunto y generar consensos amplios
que permitan mejorar la prestación de cuidados a personas en entorno
residencial.
Finalmente, con el objetivo de evidenciar la
labor profesional desempeñada por estos centros, se presentaron los
objetivos de una serie de futuros estudios científicos a gran escala que
explicitarán con resultados objetivos, cuantitativos y cualitativos, la
situación actual del sector a nivel estatal. Dichos
estudios se centrarán en los diversos aspectos tratados en el proyecto y
servirán para analizar la eficacia y eficiencia de los diferentes
modelos existentes tanto a nivel económico como en los resultados
conseguidos en salud y calidad de vida de las personas atendidas.