El IMSERSO y las ciudades amigables con las personas mayores

15/08/2019

Entre el 29 de julio y el 2 de agosto, el IMSERSO ha presentado en Guatemala el Proyecto Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

El objetivo fue presentar las fases del proyecto de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, para que las municipalidades y ayuntamientos de la región centroamericana puedan formar parte de esta. Además de profundizar en las fases de implementación de la red: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

El curso, coordinado por Maite Poxo Querol, por parte de la coordinación de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y la Secretaría General del IMSERSO y Graviela Reyes, por parte de AECID, ha contado con la asistencia de personas de ocho países latinoamericanos, que han mostrado su interés por el proyecto de Ciudades Amigables comoherramienta para abordar el envejecimiento demográfico.

Durante las interesantes intervenciones, los ponentes se centraron en explicar cómo podían aplicarse las pautas a los municipios y ayuntamientos, de tal forma que se favorezca el envejecimiento activo, el intercambio intergeneracional, etc. 

Además de todo esto, se recalcó la importancia de las personas mayores a la hora de crear este tipo de red y formar parte del proyecto, independientemente de que vivan en residencias de la tercera edad o en sus propios hogares.

Sin duda, este tipo de iniciativas permiten crear entornos aptos y cómodos para disfrutar de la tercera edad.

¿Te ha parecido interesante este contenido?