El próximo congreso de la SEGG será presencial

07/02/2022

Los profesionales de la geriatría y gerontología se reúnen de nuevo de forma presencial en el 62 congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología SEGG y XXIII de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología  SMGG que se celebra en Madrid los días 22, 23 y 24 de junio con el lema «Envejecer: un desafío». Un encuentro presencial tras la pandemia que va a permitir conocer los nuevos avances y valorar la situación tras la pandemia.

Simposios clínicos, sociales y biológicos reunirán a los profesionales que van a abordar las novedades en cardiología geriátrica, oncología geriátrica, demencias, alzhéimer, cambios de modelo de cuidados de larga duración, lecciones y efectos de la pandemia de COVID-19, ética y legalidad, nuevas formas de convivencia para mayores, geriatría de enlace, inmunología, los cambios en el futuro de la atención a personas mayores con dependencia y preguntas a expertos de distintas especialidades, entre otros temas. Una amplia oferta formativa y de debate.

Tras la pandemia y las limitaciones de encuentros presenciales que ha conllevado, la SEGG quiere ofrecer un punto de encuentro para todos los profesionales que se dedican a la atención de la persona mayor de forma interdisciplinar. Es el momento de resaltar el envejecimiento como un proceso continuo, dinámico y modificable, en donde la edad cronológica pierde valor en pro de un óptimo estado cognitivo y funcional que hay que trabajar a lo largo de la vida.

Durante el Congreso se conocerán los ganadores de la convocatoria 2022 de los premios SEGG cuyas bases se pueden ver en https://www.segg.es/formacion/becas-y-premios.

Está abierto el plazo de presentación de comunicaciones hasta el 28 de marzo. El 26 de marzo se envían las notificaciones de las comunicaciones. El 9 de mayo de 2022 es la fecha de fin de cuota de inscripción en primer plazo: https://www.geriatria2022.com/index.php/comunicaciones.

El comité organizador está formado, por parte de la SEGG, por José Augusto García Navarro, presidente; Nicolás Martínez Velilla, vicepresidente; Lourdes Bermejo García, vicepresidenta de Gerontología, María Teresa Vidán Astiz, secretaria general: Gregorio Jiménez Díaz, vicesecretario General; y Maribel Galvá Borrás, tesorera. Por parte de la SMGG lo integran Carmela Mañas Martínez, presidenta; José Ramón Campos Dompedro, tesorero; Adria León García, secretaria general; y Pilar Serrano Garijo.

Hay seis cuotas de inscripción para socios, no socios, residentes socios, residentes no socios, estudiantes de grado y estudiantes de postgrado-licenciatura que se pueden consultar en: https://www.geriatria2022.com/index.php/inscripcion.

¿Te ha parecido interesante este contenido?