La Fundación Pilares para la Autonomía Personal entrega sus Premios 2016 a las Buenas Prácticas de Entidades que avanzan hacia un cambio de modelo en la consideración y atención a personas mayores y personas con discapacidad
La entrega de premios ha tenido lugar este lunes, 17 de octubre en Madrid, y ha estado presidida por el Director General del Imserso, D. César Ántón; el Director General de Fundación ONCE, D. José L. Martínez Donoso y la presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Dña. Pilar Rodríguez.
La Fundación Aymar i Puig presentó el "Modelo de Evaluación y Gestión Aplicada de Competencias Personales y Emocionales para Profesionales de Atención a la Dependencia”. La buena práctica que sustenta el modelo va más allá de los conocimientos y competencias técnico-profesionales de las trabajadoras y los trabajadores del sector, es fundamental que dispongan de determinadas competencias personales para dar una respuesta adecuada a un modelo centrado en la persona.
La gestión del capital humano orientada a la potenciación de las capacidades profesionales de los equipos de trabajo, de forma que revierta en la atención a las personas usuarias, asegura su percepción de calidad de servicio. Así se consigue la satisfacción, bienestar y felicidad de las personas usuarias.
La Fundación Aymar i Puig, representada por Silvia Vázquez, Directora general de la Fundación, ha recibido el premio en la categoría de "Innovaciones organizativas y metodológicas”.
Los otros premios han sido otorgados a:
•Premio en la categoría "Servicios o programas de atención e intervención”: Al proyecto Grandes vecinos, una iniciativa de la Fundación Amigos de los Mayores.
•Premio en la categoría "Diseño y actuaciones ambientales y arquitectónicas”: Concedido a El Arte de Cuidar; una iniciativa del Centro San Camilo.
•Premio en la categoría "Productos de apoyo y TIC”: Se concede al proyecto Más de 27 años trabajando con las personas por la adaptación del entorno, que resume la trayectoria del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT).
•Premio en la categoría de "Innovaciones organizativas y metodológicas”: Al proyecto Modelo de Evaluación y Gestión Aplicada de Competencias Personales y Emocionales para Profesionales de Atención a la Dependencia, un trabajo de la Fundació Aymar i Puig.
•Premio en la categoría "Investigación, evaluación y formación y/o acompañamiento”: A la iniciativa Acompañamiento a Equipos Profesionales para Implantación y Seguimiento del Modelo de Atención Centrada en la Persona en Complejos Gerontológicos de Sirimiri Servicios Socioculturales.
•Premio en la categoría de "Acciones de comunicación”: Concedido a Miradas cómplices, un proyecto comunicativo de SARQuavitae.
•Premio más Popular ha recaído en la Revista digital "QMayor”.
En la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Pilares, también participaron el Presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; el de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, José A. López Trigo; el Vicepresidente de ASISPA, Acisclo A. Redondo; el Director General de Fundación Matía, Gerardo Amunárriz; el Director General de Ilunion Sociosanitario, Pablo Martín Calderón; y el Director de la Fundación Caser, Juan Sitges.
Todos los presentes alabaron la labor y los proyectos desarrollados por las entidades ganadoras, así como la propia iniciativa de crear la Red y convocar los Premios Fundación Pilares, que permiten promover, visibilizar, intercambiar y poner en valor experiencias relacionadas con el modelo Atención Integral Centrada en la Persona.
Según la presidenta de Fundación Pilares, dicho modelo "se trata de un imperativo ético frente al que es urgente responder porque lo que de verdad nos importa a todos no es tanto que se alargue la vida sino que podamos vivirla, hasta el momento final, conforme a nuestros deseos y valores. Las entidades que hoy han sido premiadas –concluyó- han apostado por iniciar ese camino, incrementando así el número de quienes creemos en un modelo que aporta metodología y técnicas para seguir controlando nuestra vida, con independencia de la situación de discapacidad o dependencia que ten