Guía del Ministerio de Sanidad para mayores y personas con enfermedades crónicas

14/04/2020

En muchas ocasiones, la situación inédita de confinamiento hace que las personas con enfermedades crónicas, mayores o quienes se encargan de su cuidado tengan dudas sobre cómo actual. Para ayudarlas, el Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de actuación .

 

La guía está pensada ofrecer pautas básicas generales para estas personas, que son las más vulnerables ante la COVID-19.

 

También incluye un anexo con recomendaciones específicas para pacientes crónicos que requieren un especial cuidado, entre las que están el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, pacientes con tratamiento anticoagulante, epilepsia, alteraciones conductuales, enfermedad renal crónica, alergias, asma o EPOC.

autocuidado personas mayores 

Como explica la  guía, «La COVID-19 ha corresponsabilizado a toda la sociedad con el autocuidado y el cuidado de otros. Ahora se hace fundamental ser adherentes a los tratamientos, comer bien, hidratarse y llevar una higiene estricta para cuidarnos y así cuidar a otros (…). Queremos poner en valor a las personas más luchadoras: mayores, niños, jóvenes… todos los que padecen enfermedades crónicas o síntomas cronificados, así como sus cuidadores y familias. Son un ejemplo de superación».

La guía destaca también que, aunque es cierto que las personas mayores o con algunas patologías crónicas son consideradas un grupo de riesgo, «esto no significa que todas vayan a padecer la enfermedad ni que en caso de padecerla sea grave para todas». Resalta que las medidas de control que se están tomando buscan proteger de forma especial a estos grupos. Así el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma adopta medidas extraordinarias como la prohibición de salir de casa fuera de los casos estrictamente necesarios. «Esto es de especial relevancia en el caso de personas con riesgo, personas mayores y de edad avanzada o con condiciones de salud crónicas y pacientes inmunodeprimidos, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de contagio», recuerda la guía.

 Se puede consultar o descargar la guía AQUÍ.

 

¿Te ha parecido interesante este contenido?