Hay que pensar las salidas a la calle de las personas mayores

27/04/2020

Desde el día 26 de abril los niños pueden salir a la calle, siempre acompañados y por un tiempo limitado. Se trata de una medida que alivia el confinamiento de las familias y permite la necesaria actividad física de los menores.

Sin embargo, el colectivo de las personas mayores va a tener que esperar. Según las fuentes sanitarias, no se trata de que las personas de edad avanzada sean más propensas a contagiarse, sino de que si enferman su riesgo de que la enfermedad sea grave en ellos es mucho mayor debido a patologías previas o al estado de fragilidad propio. Es decir, aunque tienen la misma probabilidad de contagiarse, en el caso de hacerlo las consecuencias más graves.   

desconfinamiento personas mayoresLa realidad de que el 80 % de las personas fallecidas sea mayor de 70 años, es la que lleva a las autoridades sanitarias a protegerlos con el aislamiento, pero por otra parte, las sociedades médicas de geriatría creen que esta medida, que pensada en pro de su salud, también podría tener inconvenientes. Muchas personas mayores están pasando la pandemia en soledad obligada, ya sea en su casa, aislados en residencias geriátricas donde ha habido contagiados o, en el peor de los casos, en el hospital.

Por eso quizá sea conveniente pensar en una solución intermedia, como la aplicada para los niños, que permita a los mayores salir un tiempo determinado y con instrucciones muy claras. Esto ayudaría a paliar las consecuencias físicas del encierro (pérdida de tono muscular, por ejemplo), pero, sobre todo, sería muy importante para el bienestar psíquico, al poder retomar en algo las rutinas diarias y romper con el aislamiento.

Todas estas cuestiones, con total seguridad, dependerán de la evolución de la pandemia en las próximas fechas.

¿Te ha parecido interesante este contenido?