Durante los meses de marzo y abril, los talleres se han realizado en 40residencias de Sanitas Mayores con un total de 8 sesiones por centro: una de ellas con la participación de la experta Macu García González, directora de Kantosy bióloga especializada en botánica con una amplia experiencia como divulgadora científica, y las siete restantes dirigidas por el propio equipo de terapeutas ocupacionales de Sanitas Mayores que han recibido formación por parte de la responsable de Kantos.
Entre los beneficios de este tipo de terapia destacan la estimulación de la
memoria, la mejora de la concentración y el aumento de la capacidad de
atención, así como el desarrollo de la capacidad creativa y estética. En el
plano psicológico también influye de forma positiva en el estado de ánimo, el
aumento de la autoestima y la mitigación de cuadros depresivos.
La iniciativa se ha dirigido a mayores de 65 años y tiene efectos positivos sobre algunos de los problemas más habituales asociados al envejecimiento. Pero la botánico-terapia muestra un especial interés para personas que padecenalzhéimer o deterioro cognitivo. «Hablar de la naturaleza, del campo o de las flores, les despierta, increíblemente rápido, su interés por conversar y compartir con nosotros sus experiencias con los árboles o las flores; regresan de inmediato los recuerdos de la infancia relacionados con la tierra y las plantas, creando un ambiente muy interactivo y entretenido. La textura, los olores y las formas de las plantas que los residentes tienen delante evocan recuerdos y dan lugar a conversaciones muy enriquecedoras para todos», explicaMacuGarcía González, directora de Kantosy bióloga especializada en botánica.
Los terapeutas han contado con un cuaderno botánico que les ha servido como introducción y como guía para poder transmitir esta terapia a los residentes. Durante los dos meses que ha durado el proyecto «Díselo con flores», cada residente ha elaborado su propio herbario artístico, a partir de una colección botánica —plantas, o partes de las plantas secas— que se ha puesto a su disposición (alrededor de 12 especies diferentes), poniendo especial énfasis en el lenguaje científico.
«Hemos incluido los talleres de botánica artística en la programación anual de ocio y terapia común a todos los centros de Sanitas Mayores. Es una de las grandes líneas temáticas que conforman esta programación que denominamos Bigs. Conjugando la entrada de la primavera con una innovadora modalidad terapéutica, como la botánica y el arte, el resultado ha sido muy positivo», explica Carmen Abelanet, jefa de experiencia al cliente de Sanitas Mayores.