Impacto psicosocial en las personas mayores por COVID-19 y 8 claves para combatirlo

18/06/2021

Aún recordamos como en diciembre de 2019 se dieron los primeros casos de COVID en China. Poco después, se fue transmitiendo por todo el mundo sigilosamente y, no fue hasta febrero de 2020, cuando llegó el primer caso de coronavirus en un geriátrico de Estados Unidos. A partir de ahí, el desarrollo de la pandemia empeoró y, con ello, la crítica situación que han vivido y atravesado las residencias de mayores.

La gravedad de padecer enfermedades previas y el deterioro cognitivo de nuestros mayores produjeron mayor probabilidad de contagio por COVID-19. La mortalidad en personas de avanzada edad fue devastadora y alcanzó récords nunca vistos en nuestro país. Las residencias quedaron blindadas para evitar pérdidas mayores entre el personal y los residentes, lo que provocó la interrupción abrupta de toda la actividad en las residencias. Esta parada en seco se tradujo en un mayor empeoramiento de los ancianos y ancianas que residían en las instalaciones geriátricas. Las restricciones en las relaciones sociales aumentaron el problema preexistente de soledad y aislamiento. El bienestar, la rutina y la cercanía de la que disfrutaban hasta el momento se ausentó durante bastante tiempo.

Según los expertos y los numerosos estudios que se han llevado a cabo, la pandemia de COVID-19 que azotó a la población mundial hace ya más de un año sigue dejando huella entre nuestros mayores. Si abordamos las consecuencias de la pandemia que repercuten aún entre las personas mayores, destacamos el sedentarismo, la cronificación de los cuadros de deterioros cognitivos, demencias, ansiedad y depresiones; por no hablar de las enfermedades psicosomáticas y las autoinmunes.

Es prioritario abordar los problemas y buscar alternativas que mejoren la calidad de vida y la estabilidad tras esta pandemia que parece mermarse cada vez más. 

Por ello, proponemos 8 consejos que se llevan a cabo en las residencias de nuestro país y que pueden ayudar al resto de mayores que se encuentran en su domicilio.

            1. Mantener la higiene y el cuidado personal, además de la propia imagen.

            2. Preparar y planificar las compras, así como los alimentos que se necesitan para mantener una dieta equilibrada.

            3. Evitar la sobreinformación o sobresaturarse con las noticias. Ya sabemos que los mayores pasan muchas horas delante de la televisión, por eso es importante variar las emisiones y limitar el tiempo de exposición.

            5. Dormir y descansar adecuadamente.

            6. Mantener la comunicación con el círculo de familiares y amigos. Ya sea una llamada telefónica, una videollamada o un paseo con los amigos o vecinos, mantener las relaciones sociales e interactuar es fundamental para combatir la soledad.

            7. Tener un calendario y establecerse rutinas a lo largo de la semana. 

            8. Mantenerse ocupado en diferentes actividades que tengan un significado especial para cada individuo.

 

¿Te ha parecido interesante este contenido?