Interesante encuesta de la Fundación Pasqual Maragall sobre las preocupaciones sobre salud de los españoles

29/09/2020

El alzhéimer es una enfermedad que aumenta en número de afectados de manera rápida en todo el mundo, En sociedades envejecidas como la española, este aumento se refleja también en las preocupaciones de los ciudadanos.

Según la encuesta «Actitudes y percepciones de la población española sobre el Alzheimer» elaborada por la Fundación Pasqual Maragall, la sociedad española señala el alzhéimer (64 %) y el cáncer (70 %) como las condiciones de salud más preocupantes por delante del ictus (47 %). La covid-19 se sitúa en cuarto lugar (44 %) debido a la situación actual. La encuesta de representatividad estatal ofrece, por primera vez, una visión detallada sobre las percepciones, conocimientos y actitudes de la población española respecto al alzhéimer y su investigación.

Por franjas de edad, la preocupación por el alzhéimer se incrementa respecto a las personas mayores, ya que el 83 % de la población sitúa a esta enfermedad como el principal problema de salud al que se enfrentan las personas de edad avanzada, a mucha distancia del párkinson (48 %), que se posicionaría en segundo lugar y por delante de enfermedades infecciosas como la covid-19 (34 %).

Otro aspecto muy interesante es la gran incidencia del alzhéimer entre la población, ya que 2 de cada 3 españoles afirman que tienen o han tenido en su entorno a una persona afectada por esta enfermedad, un familiar de primer grado en el 28 % de los casos.

La salud (71 %) y la investigación (61 %) son los dos ámbitos principales en los que los españoles consideran que se debería invertir más recursos. En este sentido, las personas encuestadas consideran que la aparición de la Covid-19 no debería restar importancia a la investigación de otras enfermedades (72 %).

En cuanto a las perspectivas, casi el 80 % de la población confía en que se encontrará una cura para el alzhéimer y que llegarán a ver avances científicos relevantes. Para ello, un 59 % de los españoles manifiesta que las líneas de investigación prioritarias tienen que estar enfocadas a encontrar un tratamiento para curar y prevenir la enfermedad.

En este sentido, la Fundación Pasqual Maragall presentó una propuesta a la Comisión No Permanente para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados en la que solicitaba que se dote con recursos suficientes la investigación de enfermedades neurodegenerativas y se trabaje en el desarrollo de un nuevo modelo de cuidados de larga duración, tanto a nivel de los establecimientos residenciales como domiciliario.

¿Te ha parecido interesante este contenido?