Interesantes aportaciones en el conocimiento del alzhéimer

26/06/2018

Aunque el alzhéimer es una enfermedad progresiva e incurable, los investigadores no dejan de avanzar en su conocimiento, que es la puerta a la consecución de terapias efectivas que detenga o ralenticen su avance.

Así, se ha publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease un interesante estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que pone de manifiesto que cada enfermo de alzhéimer desarrolla la patología de manera diferente. Esta constatación es muy relevante en cuanto a la orientación de los tratamientos.

Alzheimer y demencia en ancianosLos investigadores, Diana Furcila, Javier de Felipe y Lidia Alonso-Nanclares, han trabajado en una región del hipocampo, la denominada CA1, que es clave en la orientación espacial y en el procesamiento de la memoria. Estos dos aspectos suelen ser los primeros que presentan síntomas y los que indican que la enfermedad está presente. 

Se han utilizado imágenes obtenidas con microscopía láser confocal, que han mostrado la posible relación entre la presencia y distribución de distintos tipos de placas seniles y también neuronas con la proteína tau hiperfosforilada. La densidad y distribución de las placas y de las neuronas alteradas presentan gran variedad entre los pacientes. Esto significa que el alzhéimer no es una patología que funciones de manera única, ni siquiera en pacientes que tienen rasgos comunes en las alteraciones que presentan.

La principal conclusión, que es además clave, es que la clasificación de los distintos estadios en los que se clasifica la enfermedad puede ser que sea demasiado general. Los cambios individuales el el hipocampo, tanto microanatómicos como neuroquímicos, sugieren que cada caso es único y que se debe ser prudentes cuando se generalizan en clasificaciones que abarcan a todos los pacientes.

Se trata de un importante avance en el conocimiento de esta enfermedad tan dramática. Aunque la búsqueda de un remedio se vea como un objetivo lejano, afinar en el diagnóstico individualizado permite abrir una puerta a la esperanza de los pacientes actuales y futuros, con tratamientos diseñados para cada enfermo y en la fase en la que se encuentre, tanto si todavía tiene la autonomía suficiente como para vivir solo, si ya necesita apoyo en el domicilio o, en las fases avanzadas en las que precisa asistencia especializada en residencias gerontológicas.

Información interesante para todos aquellos que tienen que convivir con el alzheimer.

¿Te ha parecido interesante este contenido?