Sus autores son, Enrique Arriola, responsable Unidad Alzheimer, e Iván Antón, médico geriatra, ambos del Hospital Birmingham–Matia Fundazioa, que tratan de explicar con estas publicaciones la enfermedad en sus diferentes estadios y dar consejos que pueden servir a los familiares/cuidadores en el día a día.
Las seis guías son:
El envejecimiento lleva consigo la progresiva perdida de capacidades funcionales y cognitivas. Por este motivo, es importante que además de promocionar la salud mediante el ejercicio físico también se promocione la salud psíquica mediante la estimulación cognitiva y la interacción social.
La enfermedad de Alzheimer reclama que se cuide y se proteja al cuidador. De esta manera es importante que el cuidador conozca la enfermedad y se forme para saber cuidar lo mejor posible a la persona con la enfermedad y se sepan cuidar a ellos mismos.
Los trastornos de conductas son muy frecuentes y generan una sobrecarga muy importante en el cuidador. Con el presente folleto se pretende dar consejos sobre cómo actuar ante determinados comportamientos.
Muchas personas piensan que esta enfermedad tras el diagnóstico te deja inservible para muchas cosas. No es así. En los estadios leves de la enfermedad es cierto que se pierden capacidades pero se mantienen otras muchas que hay que fomentar y promocionar.
Este folleto es una herramienta de apoyo informativo para familiares y cuidadores de pacientes con demencia y enfermedad de Alzheimer en estadio leve-moderado. Un aspecto clave en esta etapa es promocionar las capacidades conservadas y supervisar aquellas afectadas para que con ayuda tenga la máxima autonomía.
Este folleto es una herramienta de apoyo informativo para familiares y cuidadores de pacientes con demencia y Enfermedad de Alzheimer en estadio moderado-grave. Las prioridades y las necesidades en esta etapa seguramente sean muy diferentes a estadio más leve. Saber identificar estas necesidades ayuda al cuidado día y a la planificación de los mismos.
Se pueden consultar y descargar las guías
Para ello, presta servicios de atención a través del Modelo Matia (Modelo de Atención centrado en la persona), tanto en sus centros, como en el hogar. Generando y difundiendo además, conocimiento e innovación a través de su centro de investigación Matia Instituto Gerontológico.