Japón como advertencia de lo que puede pasar en España con el envejecimiento

22/04/2019

Las noticias sobre envejecimiento que llegan de Japón son alarmantes y, teniendo en cuenta la progresión de nuestro país y la esperanza de vida, pueden ser un avance de lo que pasará aquí. Por eso son interesantes los análisis de la situación para poner planear un futuro con calidad de vida para las personas mayores para las próximas décadas.

En 2017 la mitad de los japoneses tenía 65 años o más, y para 2050 las previsiones apuntan a que serán el 80 % según un informe sobre el país realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De ellos, muchos superarán los 100 años.

Anciano japonésEsta situación, si no se toman medidas, que tampoco se sabe bien su alcance, va a llevar a una sociedad muy envejecida con una mano de obra de solo el 25 % de la población en 2050. Esto hace muy difícil sostener un sistema de pensiones y prestaciones sociales para personas de edad muy avanzada y, por tanto, en gran número dependientes, que precisarán residencias geriátricas, centros de día, servicios de geriatría, ayudas de prótesis… En cifras, según la OCDE en 2018 el gasto social para atender a la tercera edad representó el 18,8 % del producto interno bruto (PIB) y en en 2060 será del 23,2 %.

Una de las soluciones es aumentar la edad de jubilación, que en el 80% de las empresas es a los 60 años. Otra el fomento del empleo femenino, pues las mujeres encuentran dificultades tanto para acceder al empleo como para promocionar. Las diferencias salariales entre hombres y mujeres (la tercera más grande en los países de la OCDE) son muy notables y existe una presión social hacia la mujer cuando se casa para que deje de trabajar.

También las mujeres están infrarrepresentadas políticamente y en las empresas. De hecho, son solo el 10 % de los integrantes de la cámara baja del Parlamento, y Japón es el penúltimo país entre los miembros de la OCDE en cuanto al número de mujeres en los consejos de administración. 

Otra recomendación es que aumente el número de extranjeros para que crezca la mano de obra. Japón está en el antepenúltimo lugar entre los países de la OCDE en cuanto a la proporción de extranjeros.

Japón es la avanzadilla de lo que puede suceder en breve en los países europeos, por lo que es importante estar atentos y adelantarse con las soluciones.

¿Te ha parecido interesante este contenido?