JORNADA SAR SOBRE DESIGUALDADES SOCIALES Y SALUD

18/01/2011

SARquavitae, que con la reciente adquisición de Quavitae se ha convertido en la mayor plataforma integral de servicios para la atención a la dependencia, ha celebrado una jornada divulgativa sobre las desigualdades sociales en la salud con la presencia del prestigioso profesor inglés Sir Michael Marmot, director del Internacional Institute for Society and Healh y de Rafael Ribó, Síndic de Greuges de Catalunya. El acto de SAR, celebrado en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona también contó con las intervenciones del presidente de ésta entidad, Miquel Vilardell, y de otros expertos como Francesc Coll, del Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques, Carme Borrell, directora de l’Observatorio de la Salud Pública de Barcelona.

Sir Michael Marmot, Director del International Institute for Society and Health, apuntó que las diferencias sociales y económicas tienen un papel determinante sobre la salud de la población. A través del informe mundial de la OMS sobre los determinantes sociales y desigualdades de la salud, Marmot mostró que la esperanza de vida puede variar hasta en 12 años en la población femenina, y 20 años en el caso de la masculina, según su condición social y económica. Marmot explicó que "existen razones relacionadas con la educación, el nivel social o el entorno donde viven las personas que intervienen directamente en la salud de las mismas”.

Por su parte, el Síndic de Greuges de Cataluña (defensor del pueblo autonómico), Rafael Ribo, centró su intervención en la atención a las personas mayores en nuestro país y comentó que "se están reduciendo los derechos de la población en relación a la ley de la Dependencia”. El Síndic de Greuges consideró que "no se han previsto  los recursos necesarios para el desarrollo de la ley, cosa que menoscaba los derechos de los ciudadanos más en época de crisis”. Ribó, señaló que "la ley se hizo para ofrecer servicios, y se está utilizando, en muchas ocasiones, para pedir prestaciones”. A pesar de ello, consideró que "la ley de la Dependencia es una buena ley y un gran avance social, aunque debe mejorar su puesta en práctica, tanto en lo referente al tema presupuestario, como a los problemas administrativos que están provocando una gestión deficiente”. De las 6.000 quejas o reclamaciones que se han tramitado a lo largo del año por la institución, más de 1600 corresponden a temas de servicios sociales.

Rafael Ribó aprovechó la ocasión para reclamar una política común para todas las CCAA que "evite el menoscabo de los derechos de las personas para ser atendidas por igual”. 

Por su parte, Higinio Raventós, presidente de SAR, se hizo eco de los cambios sociodemográficos que se están produciendo actualmente en nuestra sociedad. En este sentido, apuntó que SAR, además de dedicarse a ofrecer servicios especializados y de calidad en la atención de las personas mayores, "es una organización muy sensible a las problemáticas sociales e intenta aportar su grano de arena en la divulgación y la generación del debate social que ofrezca soluciones a la sociedad. Una muestra de ello es la organización de esta jornada”

En el acto participaron también Jorge Guarner, consejero delegado-director general de SAR, Francesc Coll, coordinador técnico del programa de interdepartamental de la renda mínima de inserción de l’Institut Català d’Avaluació de Polítiques Publiques, Carme Borrell, directora de l’observatorio de la Salud Pública de Barcelona, Miquel Vilardell, presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Rosa Suñol, directora de la Fundación Avendis Donabedian, Dulce Fontanals, directora de la Fundación SAR, Josep Lluís Roselló, director de la División SAR de Centros Residenciales, Fèlix López, director Territorial de SAR.

¿Te ha parecido interesante este contenido?