La Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios ( HISPACOOP) organizó el 16 de Octubre unas Jornadas sobre la participación de los usuarios en las cooperativas sociales y demás empresas de la economía social. En él se afirmó la importancia y viabilidad de utilizar la fórmula cooperativa en la gestión de servicios a mayores tanto por parte de la Administración Pública como por parte de la iniciativa privada directamente.
Ahora bien, lo que sí que constituye una verdadera novedad es la creación de las primeras residencias para mayores en las que los residentes, se convertirán en miembros cooperativista, es decir en propietarios de sus plazas y de la residencia.
Si bien es cierto, que desde hace algún tiempo, y dado el ritmo vertiginoso de cambio que esta afectando a este sector, se planteaba esta fórmula como vía para la creación de centros, hasta ahora no se tenía conocimiento de los primeros proyectos reales. Así el pasado día 19 de Enero apareció en el diario La Verdad de Murcia la primera promoción de residencias geriátricas en régimen de cooperativas impulsada por la ONG "Un trozo de Cielo". Este nuevo modelo acogido con interés por los Ayuntamientos de Calasparra y Campos del Río denomina a los centros " Residencia integral de Mayores". Los miembros de la cooperativa, y a la vez futuros residentes, podrán así ver construir su futuro hogar y sentirlo como algo propio. El hecho de que esta iniciativa esté impulsada por una Organización sin ánimo de lucro contribuirá a que los precios tanto de compra como de mantenimiento sean más reducidos que en una residencia privada. Además las plazas se podrán vender.
Sólo nos cabe esperar a ver como resulta la acogida por parte de los
futuros residentes. Si la apuesta resulta positiva, tal vez, constituya una
forma viable para que muchos Ayuntamientos o colectivos privados den respuesta
a sus mayores que lo precisen, permitiéndoles vivir de cierta forma en
"su casa".