La memoria de sostenibilidad, la primera editada por la compañía y está certificada siguiendo los requisitos del estándar internacional Global Reporting Initiative (Guía G4) y resume los principales datos e indicadores del pasado ejercicio. Además, se trata de la primera memoria de la compañía tras la unión en 2017 de Adavir y Amma y la creación de la nueva denominación comercial del grupo.
Esta publicación pasa revista en 130 páginas a los principales indicadores del pasado ejercicio y también desglosa las actividades desarrolladas durante el año. Así, estructurada en siete capítulos, se abordan cuestiones como el perfil de la compañía, la gestión ética y el gobierno corporativo, sostenibilidad económica, política de calidad, profesionales, acción social y compromiso con el medio ambiente.
Amavir, participada por el grupo francés Maisons de Famille, cerró 2017 con 43 residencias y 41 centros de día en 7 comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Canarias), con un total de 6399 plazas residenciales (el 49,27 % de ellas concertadas con las administraciones públicas) y 1415 diurnas (el 52 % concertadas) y una plantilla de 4445 profesionales (el 92 % mujeres). La compañía facturó 151 millones de euros y tuvo unos índices de ocupación del 97,68% en residencias y del 63,51 % en centros de día. La satisfacción de los usuarios de Amavir se situó en un 8,5 sobre 10.
Con su actividad, y como miembro del Pacto Mundial, Amavir contribuyó en 2017 a la consecución de 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Durante ese año aprobó su nueva Misión, Visión y Valores, su nueva Política y también adoptó un nuevo Código Ético, común a todas las compañías participadas por Maisons de Famille en Italia, Francia y España.
En el apartado medioambiental, Amavir ha desarrollado durante el año diversas iniciativas para reducir el impacto que genera y la reducción de emisiones. También ha implementado numerosas actividades en el ámbito de la acción social, como la contribución al Banco de Alimentos o al Banco de Material Ortoprotésico del Hospital Rey Juan Carlos, y se ha visto reconocida con distintos premios y reconocimientos, como el Premio «A tu salud» de La Razón.