En las dos días que duraron las Jornadas se abordaron los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos que se producen en las personas mayores, que les vuelven más sensibles tanto a los efecto terapéuticos como a los tóxicos de los medicamentos. Además, normalmente los pacientes de edad están polimedicados. Estos datos hacen que entre los profesionales se debata sobre el uso adecuado de antipsicóticos y antidepresivos y su seguridad en pacientes geriátricos.
Las jornadas pusieron de manifiesto el limitado conocimiento clínico-epidemiológico y la evidencia terapéutica que generan variabilidad en la práctica clínica, así como la necesidad de un uso racional de los psicofármacos en las personas mayores.
El primer día se dedicó a la utilización de antipsicóticos y el segundo al uso de antidepresivos en geriatría. La primera sesión estivo moderada por la Dra. Gloria Hervás, titular del Servicio de Farmacia del centro penitenciario de Albolote (Granada), y tuvo como ponentes los Dres. Luis F. Agüera, jefe de Sección del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de octubre y Beatriz del Pino, jefa de Servicio de Farmacia del Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat). La segunda sesión contó con los Dres. Manuel Martín, psiquiatra y director Médico de Centros de Hermanas Hospitalarias. FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation (Navarra) y Amaia López de Torre, especialista en Farmacia Hospitalaria de OSI Araba-Sede Santiago (Vitoria-Gasteiz), moderados por el Dr. Santos Navarro, especialista en Farmacia Hospitalaria, Àrea de Salut d'Eivissa i Formentera, Hospital Can Misses, (Ibiza).
En las Jornadas se concedieron premios a los mejores casos clínicos que se presentaron:
Primer premio / Inscripción a un congreso internacional
Caso clínico presentado: Dolor y patología dual. Papel del farmacéutico en la mejora de la farmacoterapia. Autores: Daniel Gómez, Álvaro Giménez y M.ª Luisa Martín Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Segundo Premio / Inscripción a un congreso nacional
Caso clínico presentado: Importancia de la farmacocinética clínica para el tratamiento en la depresión. Autores: Azucena Aldaz, Clara García y Patricio Molero Clínica Universidad de Navarra.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) es una organización científica, privada, activa y profesional, sin ánimo de lucro, dedicada a incrementar el conocimiento sobre la FH y el uso adecuado y seguro de medicamentos y productos sanitarios.