La interacción con los niños mejora la vida social de los mayores, ayuda a
prevenir el deterioro cognitivo, así como enfermedades crónicas como el
alzhéimer o la demencia senil según una investigación publicada en la revista
de la Sociedad Norteamericana de Menopausia.
«Cuidar ocasionalmente a los nietos mejora los test de habilidades cognitivas de los mayores. Esto ocurre porque el rol de abuela es un rol social importante, genera una sensación de utilidad y de pertenencia social», comenta David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores. «Por el contrario,los que cuidan de los nietos cinco o más días a la semana experimentaron una sobrecarga cognitiva», resalta Curto.
Otra de las ventajas del contacto con sus nietos es que los mayores pueden aprender gran cantidad de cosas, como el manejo de las nuevas tecnologías. «Cuidar de los niños es beneficioso para los abuelos, ya que estos se sienten más útiles, mejor considerados y más valorados en el seno de la familia, y en muchas ocasiones les permite socializar mejor», detalla David Curto.
Pero el cuidado de los nietos también puede repercutir de forma negativa en los mayores si no se establecen límites. Para que los beneficios sean óptimos, el cuidado de los nietos debe ser moderado, ya que, en exceso podría tener un efecto contrario por el desgaste físico y el estrés que implica.
«El cuidado de los más pequeños se puede convertir en un problema para los mayores si estos no gestionan correctamente el tiempo que le dedican a sus nietos o no ponen límites», detalla el doctor David Curto, desde Sanitas Mayores.