Que la Generalitat haya pagado en Cataluña lo que correspondía cobrar a las residencias a finales de Agosto no tendría que ser noticia pero lo es. Sí lo es por naturaleza que éstas siguen sin cobrar lo que tendrían que haber ingresado a finales de Julio. Esa deuda ha llevado, según datos de la patronal ACRA a que un 63% de las residencias afectadas por el impago no pudieran pagar la totalidad de los salarios a los trabajadores.
Ante esta situación, ASCAD, asociación que agrupa a directores de residencias, ha difundido un comunicado en el que, entre otras cosas, en relación al impago dice
"No hemos oído ninguna información respecto a ponerse al día y pagar los atrasos a los dependientes. Queremos recordar a los politicos de los ámbitos que corresponda, autonómico y central, que los esfuerzos del pasado mes de las empresas han sido de límites para muchas y nos consta que su margen de maniobra ya no existe. Recordamos que según una patronal había un 63% de centros que no podían abonar total ó parcialmente sus nóminas y que ese desfase sigue existiendo, que hoy están más asfixiados y endeudados ... y que esas deudas deben saldarse. Esta bomba social de relojería tiene que desactivarse con celeridad ó explotarà con virulencia. Sólo hay que hacer números y ver cuantas personas dependientes implicadas significan ese 63% de empresas ahogadas económicamente. Después que no vuelvan a decir que no lo sabian."
Especialmente preocupante resulta un apartado del comunicado en el, bajo el título "Miedo" dice:
"Esta crisis ha hecho aflorar una de las denuncias permanentes del sector, pensabamos que del geroasistencial... pero se a puesto de manifiesto que no solo del geroasistencial: las represalias, las inspecciones, quererse amparar en el anominato,.... en pocas palabras, el miedo. Es muy triste y penoso que un sector como este, sometido a tanta presión y que he demostrado una vez más su perfil más vocacional y de servicio social tenga que trabajar sin cobrar ... y con miedo."
El último punto, que llev apor título "Diferentes ferias y circos: el IVA y el Euro por receta", critica la falta de apoyo por parte de la Generalitat al sector a la hora de aclarar cómo debía aplicarse la subida del IVA a los centros colaboradores y cómo la falta de instrucciones escritas ha hecho que aparezcan diferentes opiniones y formas de hacer las cosas
"Estos días estamos facturando y es una especie de ejercicio de fonambulismo circense, con llamadas de unos a otros entre los centros colaboradores, para ver que hace cada cual e intentar aclararse uno mismo. A ASCAD nos llaman y piden opinión, nuestra respuesta: cara de poker y remitir al informe jurídico que les merezca más confianza.
Un informe jurídico dice una cosa y el de otro bufete la contraria, cada patronal otra diferente, se llama a la administración y ni están ni se les espera, la palabra que mejor puede definir esto es.... ¡que vergüenza!.
Hace tiempo que la administración tenía que haber resuelto estas dudas de forma clara y dar instrucciones por escrito a los centros. Recordemos que hablamos de la aplicación de un impuesto y esto no es broma, su no correcta aplicación implica responsabilidades de todo tipo: laborales, profesionales y empresariales. Y el riesgo de tener que hacer regularizaciones posteriores con hacienda con sus correspondientes costes y recargos, si procede, a quien con la sabia intuición del
"pito pito colorito” haya cogido el camino equivocado."