Las residencias de Amavir ya están vacunadas con las dos dosis

10/03/2021

Todas las residencias del grupo Amavir han completado la pauta de vacunación. Se han administrado un total de 15 000 dosis de la vacuna de Pfizer a usuarios y trabajadores (sumando primeras y segundas dosis) en un proceso que ha durado del 27 de diciembre de 2020 al 28 de febrero de 2021

Tras un año muy difícil para las residencias de mayores por culpa de la pandemia de coronavirus, tanto para sus usuarios y familiares como también para los profesionales que en ellas trabajan, la vacunación es ya una realidad en todas las residencias de Amavir, tras la administración de las dos dosis pertinentes de la vacuna de Pfizer. 

El proceso de vacunación comenzó el 27 de diciembre de 2020 con la llegada de las primeras dosis a la residencia Amavir Haría, en Lanzarote (Canarias). María del Pilar Pérez, de 81 años, se convirtió en nuestra primera residente en recibir la vacuna frente a la COVID-19. 

Después de Haría, la vacuna fue llegando progresivamente al resto de centros. La primera dosis se administró entre el 27 de diciembre de 2020 y el 27 de enero de 2021. Por su parte, la segunda dosis se ha administrado entre el 17 de enero y el 28 de febrero, día en el que se dio por concluido el periodo de vacunación en Amavir. En total se han administrado en torno a 15 000 dosis. Las vacunas seguirán llegando a partir de ahora para los nuevos ingresos que se produzcan en las residencias. 

En la mayor parte de las comunidades donde está presente Amavir, la vacuna se ha puesto por parte de los equipos de apoyo a residencias vinculados a Atención Primaria y Salud Pública de los correspondientes gobiernos regionales. En Madrid, ha sido la propia compañía quien ha llevado a cabo el proceso con las vacunas suministradas por la comunidad autónoma, habiendo creado un equipo específico de vacunación que se ha trasladado a las residencias.

Para los usuarios y trabajadores de Amavir, la vacunación supone ver la luz al final del túnel, empezar a pensar en un horizonte donde poder volver a trabajar en todos los proyectos planteados y en el que empezar a olvidarse de esta enfermedad que tanto daño ha causado a las personas mayores. Entre otras cosas, las vacunas van a permitir ir retomando cierta normalidad en los centros, sobre todo en lo relativo a las visitas de familiares y salidas de los residentes al exterior. A pesar de ello, hay que ser muy conscientes de que se deben mantener aun un tiempo las máximas medidas de prevención y de seguridad, porque el COVID sigue circulando entre la población general y porque persiste además la amenaza de las nuevas variantes del virus y las incógnitas sobre la efectividad de las actuales vacunas para hacerlas frente. 

¿Te ha parecido interesante este contenido?