Los mayores reivindican sus necesidades de cara a las próximas elecciones generales

10/04/2019

Las elecciones son una oportunidad para los colectivos sociales de situar en la agenda política sus reivindicaciones. Las agrupaciones de personas mayores han presentado sus peticiones para que sean contempladas en los programas de los partidos.

Las personas mayores de 65 años suponen casi el 24 % del electorado, y su número va en aumento, de ahí que sean un colectivo cada vez más influyente. Sin embargo, a pesar de ser casi 9 millones de personas, desde las asociaciones se denuncia que apenas cuentan con representación, no se contemplan sus necesidades y se sienten ninguneados.

Personas mayoresImportantes asociaciones de mayores, como la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España (CONJUPES), la Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS), Nagusilan, la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE), Asociación Grupo de Mayores de Telefónica (AGMT), la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras y la Unión Estatal de Jubilados y Pensionistas de UGT que representan a más de 4 millones de personas han redactado una serie de reivindicaciones que deberá abordar el próximo Gobierno.

Son las siguientes: pensiones dignas que garanticen el poder adquisitivomediante subidas iguales al IPC o que se iguales al SMI, que estén blindadas y que sean compatibles con un empleo; que se defienda el estado de bienestar mediante la seguridad económica, los servicios públicos, la eliminación de desigualdades y la lucha contra la pobreza; reforzar el Sistema Nacional de Salud con una mejor respuesta al envejecimiento, la cronicidad y los mayores del mundo rural; en las residencias para la tercera edad se reclama atención personalizada, libre de sujeciones y en el entorno; ayudas técnicas para la movilidad, la salud bucodental y para adaptar las viviendas; eliminar el copagode medicamentos de las personas con rentas bajas; aumentar los servicios de ayuda a domicilio; dotar de manera suficiente garantizar la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia; regular la situación académica y laboral de los cuidadores de mayores y enfermos; implantar y desarrollar planes de envejecimiento activo; mejorar los centros de ocio y cultura para mayores y aumentar sus cursos y talleres; ayudas para evitar la soledad no deseada; medidas contra el maltrato y el edadismo; medidas contra la pobreza; derecho a la participación; fomento de la formación continua y que el Congreso de los Diputados tenga un Consejo/Oficina de los Mayores, como apoyo y asesoramiento a los parlamentarios, independientemente de la existencia de otros organismos en la administración que trabajen para los mayores, entre otras medidas.

¿Te ha parecido interesante este contenido?