Los teléfonos de denuncia contra el maltrato hacia las personas mayores funcionan

22/03/2022

El maltrato que sufren las personas mayores es muy difícil de cuantificar y una realidad que supone una lacra para la sociedad. El maltrato se da tanto en el ámbito familiar como en distintas circunstancias sociales, con discriminación por edad, menosprecio, etc. También en ocasiones en algún centro residencial.

Para combatir este grave problema, la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC), en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco de los programas del 0,7% del IRPF, destinado a actividades de interés social, pues en marcha el teléfono gratuito contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores, 900 656 566. Este teléfono lleva activo desde 2019. 

Desde su puesta en marcha, se han atendido 867 casos con 960 personas afectadas. De ellas 491 corresponden a 2021. La mayoría son mujeres, un 61 %, el 34 % hombres y el 5 % restante no se sabe.

Hay que tener en cuenta que normalmente no se da un solo tipo de maltrato, es decir, si hay un abuso económico, es muy posible que también haya un abuso psicológico o físico. En porcentajes, el 37 % son psicológicos, el 18 % + físicos, el 16 % económicos, el 17 % de abandono o negligencia y el 12 % contra la libertad y los derechos básicos de las personas. 

La mayoría de las denuncias, el 77 % corresponden a casos que se producen en el en torno familiar y el 23 % en instituciones. Es destacable que solo el 17 % de las víctimas se atreven a denunciar, el grueso de las denuncias procede de hijos, otros familiares, vecinos, allegados y profesionales. 

CONFEMAC señala que existe «la necesidad de mayor sensibilización social en este tema en el que se confirma que el maltrato en la vejez es una realidad oculta y ocultada […] porque pasa desapercibida en el sentido de que hay muchas conductas de maltrato que son consideradas normales; y es ocultada porque existe una resistencia importante a denunciar o ni siquiera a informar, sobre todo en el ámbito familiar, porque se considera que este es un asunto "privado”».

Es común considerar normales conductas que son maltrato y que se limite a las personas mayores su capacidad de decisión. Aunque los mayores necesiten cuidados y apoyo, no siempre tienen las facultades mentales mermadas, sin embargo, su voluntad no se tiene en cuenta. Incluso el maltrato puede venir por una sobreprotección, que no es consciente de que se trata de un abuso.

También los mayores son víctimas de conflictos entre los hijos. En uno de cada cuatro casos hay conflicto entre hermanos, en los que los padres están en medio y son utilizados de manera espuria.

Otra circunstancia es la de profesionales que no tienen en cuenta la opinión de la persona,  y en lo que atañe a su bienestar, situación financiera o incluso ingreso en una residencia lo tratan con la familia, no con la persona afectada. En este caso, el maltrato viene por parte de la familia y del profesional.  

¿Te ha parecido interesante este contenido?