Más cerca de detectar el alzhéimer de manera fácil y precoz

19/08/2019

El alzhéimer es una enfermedad devastadora que aumenta en todo el mundo debido al envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida. Uno de los mayores desafíos es, dado que no existe cura, lograr detectar la enfermedad de manera precoz, sencilla y barata. Con eso se podría atacar en sus primeras fases y lograr un mejor pronostico y calidad de vida para los afectados y sus familias.

Eso parece que está cerca, según una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (WUSTL). Según esta investigación, un simple análisis de sangre, con más del 90 por ciento de efectividad, permitirá detectar hasta 20 años antes si una persona desarrollará alzhéimer.

Según el estudio, publicado en la revista Neurology, el cerebro comienza a mostrar los daños provocados por la proteína beta-amiloide, clave para el desarrollo del Alzheimer, casi dos décadas antes de que aparezcan síntomas como estados de confusión y pérdida de memoria. La clave está en medir los niveles en la sangre de esta proteína, lo que permitiría hacer una predicción de su acumulación en el cerebro.

Además del análisis, se combinarían sos factores claves: la edad y la presencia de la variante genética apolipoproteína E4 (APOE4). Con esta suma se podría detectar la enfermedad con hasta el 94 %, pues se ha comprobado que el riesgo de sufrir alzhéimer se duplica cada cinco años en personas mayores de 65 y, por otra parte, aumenta hasta cinco veces en personas que presentan la variante genética APOE4.

Esperamos que esta prueba sea eficaz y definitiva, supondría un gran avance en el diagnóstico y, por tanto, en la esperanza de muchas personas que tanto hoy, en sus domicilios como en residencias geriátricas, como en un futuro padecen o padecerán la enfermedad.

¿Te ha parecido interesante este contenido?