Cuando nos acercamos a la tercera edad, empezamos a sufrir más dolencias. Siempre se habla de alzhéimer y de demencia senil, pero no son las únicas que se pueden padecer en la vejez. Por ejemplo, ¿qué es la enfermedad de Parkinson exactamente? Es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Esto es, los efectos se empiezan a mostrar a una edad más temprana, pero se agrava a medida que avanza la edad. En este artículo queremos hacer un breve resumen de en qué consiste esta patología, cuáles son sus causas y qué se puede hacer tras recibir el diagnóstico.
En primer lugar, las causas son la edad, los factores genéticos y los factores medioambientales. Ya se ha explicado brevemente en el primer párrafo que la enfermedad va a peor con la edad, pero se puede diagnosticar antes. De hecho, si es una enfermedad común en la familia, es aconsejable ir al médico para consultar y reunir toda la documentación posible. Aunque no sea lo más común, se estima que entre el 15 % y el 25 % de las personas que tienen la enfermedad tienen a alguien en su familia que también la ha sufrido. Y, por último, los factores medioambientales hacen referencia a materiales tóxicos a los que la persona enferma puede haber estado expuesta: productos altamente químicos como pesticidas y herbicidas.
Al ser una enfermedad neurodegenerativa, afecta tanto a la condición física como mental del paciente. Para empezar, hay una clara pérdida de neuronas, los movimientos se hacen más lentos, son frecuentes los temblores… Asimismo, puede afectar a la postura. Por esto, se recomienda llevar una vida sana y estirar las extremidades todo lo posible cuando las notamos agarrotadas. Además de esto, se aconseja lo mismo que con otras enfermedades de la edad, como la demencia senil. Esto es, hay que ejercitar la mente con juegos "para el cerebro” como los crucigramas para que el cerebro también haga ejercicio.
Lamentablemente, no hay cura para la enfermedad de Parkinson, pero se pueden paliar los efectos y se puede prevenir o retrasar si se siguen los consejos profesionales.